Acceder

Participaciones del usuario Malargo - Economía

Malargo 27/01/19 14:07
Ha respondido al tema ¿Avanza España hacia la quiebra de sus cuentas?
Si es que son conceptos primarios dónde todo el mundo debería estar como punto de partida, si ni siquiera está la sociedad de acuerdo en esto el problema es grave, es que nos miramos demasiado el  ombligo. saludos
Ir a respuesta
Malargo 27/01/19 14:05
Ha respondido al tema ¿Avanza España hacia la quiebra de sus cuentas?
Para asumir un error primero hay que aceptar que hay un error y para algunos parece no ser muy evidente ni siquiera eso. Sobre lo de repertirse es normal, vivimos como hámster en una rueda, ¿qué nos queda hasta salir de la rueda?
Ir a respuesta
Malargo 27/01/19 14:02
Ha respondido al tema ¿Avanza España hacia la quiebra de sus cuentas?
Así es, cualquier persona independientemente de los conocimientos de economía que tenga debe saber que gastar lo que no se tiene no es bueno. Por otro lado que endeudarse en lo que no es productivo tampoco parece bueno, sin embargo como bien apuntas economistas documentados mantienen discusiones bizantinas sobre el sexo de los ángeles. Así nos va, a golpe de twit. Lo que tenemos es un grave problema de liderazgo y una sociedad polarizada, falta de miras a largo plazo y un excesivo y caduco pensamiento ideológico propio del siglo XX, a veces pienso que en la mente de la sociedad aún no hemos derribado el muro de Berlín a pesar de que lo venden a trocitos en tiendas de turistas. saludos
Ir a respuesta
Malargo 27/01/19 12:47
Ha respondido al tema ¿Avanza España hacia la quiebra de sus cuentas?
Sí, no deja de ser curioso, yo comenté mientras lo veía que dos personas con similar formación tienen ideas tan alejadas, de hecho no se ponen de acuerdo ni el número de parados... el debate se centra en lo mismo en la mejora social no cabe duda pero tan polarizada en sus ideas que acaban polarizando y dividiendo a la sociedad, esto no es nuevo “divide y vencerás”.  https://es.m.wikipedia.org/wiki/Dīvide_et_īmpera Pero lo que no puede ser es tener un discurso contradictorio, esto es necesitar deuda para mantener un estatus y a la vez no querer pagar esa deuda y entonces ya lo dice ¿cómo te financias? El estado de bienestar hay que ganárselo, y antes hay que tener estabilidad financiera y trabajar en ello y conlleva una estabilidad económica primaria que consigue una estabilidad social, el fin es el mismo para los dos no cabe duda pero la deuda te llevará a ponerte en manos de los acreedores y el ahorro no.  También se comenta con buen tino que el gasto del estado puede ser bueno si existe un déficit de infraestructuras (como en 1930) pero no un siglo XXI donde el gasto del estado acaba en ladrillo, aceras y aeropuertos fantasma. Ese empleo generado es humo, se volatiliza según se acaba el estímulo, es difícil hacer entender cómo el ahorro mueve la económica ya que hay economistas que lo ven como un retroceso, no obstante el ahorro del estado y la bajada de impuestos deja liquidez real en la sociedad para el consumo privado además de sustituir los productos y servicios obsoletos por otros más modernos que impulsen el crecimiento. Huerta de Soto en su teoría del ciclo económico lo pone negro sobre blanco, si alguien tiene interés aquí tiene la clase:  https://m.youtube.com/watch?v=Xz0NOE2H3Ig Un saludo
Ir a respuesta
Malargo 26/01/19 18:41
Ha respondido al tema ¿Qué pasará con mi poder adquisitivo dentro de 10, 20 o 30 años?
La menor cuantía de las futuras pensiones haría deseable un mayor ahorro privado http://www.expansion.com/blogs/conthe/2017/04/03/el-futuro-de-las-pensiones-en-espana.html Más para la reflexión, igual de relevante que el vídeo, pero no parece que haya algo que aportar. El primer preocupado por este tema créanme soy yo. El debate va de esto, de lo que dice el vídeo y de la negación de una reflexión necesaria y profunda sobre el asunto. El señor que inicia el hilo tiene una inquietud que no es solamente suya, es de millones de trabajadores entre los que me encuentro y que ven un futuro incierto. Esa inquietud genera incertidumbre. Está claro que ustedes no me van a tranquilizar al respecto, no sé al que ha abierto el hilo, a mí desde luego no. Siguan meditando sobre ello, puede seguir evitando el tema y escribiendo sobre lo que no va el hilo. 
Ir a respuesta
Malargo 26/01/19 15:40
Ha respondido al tema ¿Qué pasará con mi poder adquisitivo dentro de 10, 20 o 30 años?
Esa es la diferencia, las nuevas generaciones se fijan en el contenido y estarán de acuerdo con lo que se dice o no, haga el favor de referirse al contenido del vídeo si lo que quiere es criticarlo hágalo con argumentaciones, quién lo publica es irrelevante desde mi punto de vista, o se comparte o no.  De lo contrario hace un burdo uso de una argumentación al hominen, usada cuando nada se tiene que argumentar. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem
Ir a respuesta