Acceder

Participaciones del usuario Leando

Leando 31/05/24 20:06
Ha respondido al tema Cancelar tarjeta débito Santander
La otra opción es quizá migrar la principal de online a tradicional, ya que las condiciones las cumplo de sobra, teniendo en cuenta las variaciones que ha tenido a lo largo de los años no debería sorprenderme si hay otro cambio. 
Ir a respuesta
Leando 30/05/24 11:09
Ha respondido al tema Duda tarjeta de crédito
Todo un detalle por parte de BBVA poder hacer eso sin comisiones sobre el saldo excedente. La mayoría de bancos dejan descargar salgo de la tarjeta de crédito a cambio de una comisión bastante golosa para ellos.  Y qué menos que para estas situaciones, no te cobren la comisión. Qué raro que ING no lo haga.
Ir a respuesta
Leando 30/05/24 11:05
Ha respondido al tema Duda tarjeta de crédito
Como curiosidad, me pasó algo similar con las fechas de corte, en mi caso con Openbank. Supongamos que tienes un límite de 1000 euros. Compras algo de 200. Pasa la fecha de corte. Devuelves el producto. Te cobran en la fecha de liquidación 200. Vale, ¿y mi dinero? Como han dicho los compis, después de cobrarte la liquidación, lo que pasará es que tendrás este mes un límite de 1.200 EUR. Vale, pero es que no uso la tarjeta... ¡Quiero mi dinero!Supongamos que no haces uso de la tarjeta durante este mes que tienes ese nuevo límite temporal de 1.200 EUR. ¿Qué pasa si mantengo sin usar la tarjeta durante el mes? Que la próxima fecha de corte dará como resultado que no sólo no tendrás que pagar nada de la tarjeta, sino que además se te hará el ingreso de los 200 EUR y volverás a tener tus 1.000 euros originales. Así que sí, el dinero se ingresa en cuenta. Ojo, en mi caso, antes de que te hagan el abono, si gastas 50, pues te devolverían 150 EUR, obviamente. Una putada tener que esperar, sí, pero es lo que hay. El caso que necesites el cash, lo ideal es hacer pagos de gastos recurrentes con esa tarjeta. El sistema que he descrito me ocurrió en Openbank, como digo, mi recibo de la tarjeta en aquella ocasión fue un ingreso y no un gasto, imagino que en el resto de bancos será similar. 
Ir a respuesta
Leando 21/05/24 17:20
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
La cosa es que esos precios son especulativos para inversión turistica, en ningún caso lo veo como el ofertón por vivir ahí. Y ojito, dado que te gastas más de medio millón, el Airbnb no lo puedes poner a precio derribo, por lo que ¿cuánta gente irá? Teniendo en cuénta que la gente que pilla Airbnb suelen ser chavales que buscan opciones baratas, que quizá lo mismo les da estar en 12 metros cuadrados de casa, porque por ahí solo van a pasar a dormir y poco más. 
Ir a respuesta
Leando 08/05/24 11:28
Ha respondido al tema Revolut y Hacienda
Me alejé de este tipo de fintech por eso. Mucha luces y luego poca confianza… Recuerdo como en el confinamiento del coronavirus muchos se echaron las manos a la cabeza cuando vieron que su ERTE no se ingresaba en Revolut o N26. Luego todo esto se ha ido ajustado según el banco. La cosa es que últimamente mi perspectiva está cambiando. Los foreros saben del prácticamente amor que le tenía a cierto banco online perteneciente a un banco muy grande con el color rojo como insignia. Y tal y como estaba encantado ahora veo que N26 me remunera mucho mejor mis ahorros. Quizá no para tener todos tus ahorros pero al menos mejorar la remuneración en una época como la actual de tipos. Por otra parte me ha tocado viajar en menos de un año a países de zona no-euro y es algo desagradable ver como al pagar con tarjeta el cambio y las comisiones se llevan un pico nada despreciable de tu viaje. Cierto que la matriz del banco rojo y su estos días muy sonada competencia del banco azul tienen unos planes de viaje económicos. Claro que en el banco rojo tienes que tener una cuenta tradicional para poder contratarlo y no compensa si tienes cuenta online. Pero más allá de eso, estos bancos tradicionales te solucionan sólamente los pagos y cambios de divisa. Y derrepente miras Revolut y ves que para viajes ya no es solo un banco para pagar en el extranjero, sino que es una especie de superapp financiera: divisas, cripto, materias primas, tarjetas de crédito, planes de suscripción con seguros y ventajas, etc. Pero ahí viene su letra pequeña, el IBAN español es eso, un IBAN que notifica a Hacienda, si vas a la letra pequeña verás que por ejemplo su broker no reside en España y por tanto no notifica a Hacienda, que su cuenta remunerada no lleva IBAN español y por tanto no sale en el borrador. Vamos, que la superapp está compuesta por numerosas empresas de Revolut que cada una está en un país y al final crea confusión como para apostar por ella en ciertos temas como la inversión (para inversión unificada de fondos, acciones, etc MyInvestor le da mil vueltas). Si Revolut empieza a corregir esas cosas y empieza a ser más seguro y centralizar en cada pais sus servicios y no uno aqui, otro en UK, otro en Lituania… el potencial es enorme (claro que para hacer eso tendrá que hacer duplicidades, tener estructura que por tanto gaste más y por tanto tengan que subir tarifas). Pero vayamos a lo importante, ¿por qué tener Revolut? Para mi se ha convertido en el pasaporte financiero para viajar. 1) Diversidad en los pagos: Voy a EEUU y puedo hacer dos cosas: pasar el dinero del viaje a USD y vivir la experiencia completa en USD. Haces el cambio tu mismo y ya no tienes que preocuparte con cuanto te van a quitar en euros y hacer conversiones en cada compra, de hecho yo ya tengo la moneda preparada para mi viaje. O si lo prefieres y te da miedo ir al mercado de divisas, pues pagar en euros como con tu banco tradicional sabiendo que hacen un buen cambio que no hace tu banco.2) Seguridad digital global: Puedes estar en el banco más seguro de España. Pero… ¿qué pasa cuando te vas fuera de Europa? ¿Cómo consultas tu banco? ¿Cómo contactas con ellos? En Europa tienes el roaming gratuito pero… ¿y si te vas a México? ¿Wifi? Posible hackeo. ¿Te haces una tarjeta prepago? Te sorprendería la tarea titanica-burocratica que tiene algunos paises y otros lo poco fiables de ser tarjetas piratas que pueden llegar a robar datos. Revolut te ofrece un eSim que puedes escoger. Quizá no te den llamadas pero estarás conectado y lo pillas desde la misma app. Lo probaré en mi próximo viaje. 3) No abandona tu banco principal: Veremos a futuro, porque esto por narices tienen que perder pasta, pero la cosa es que si en un viaje te quedas corto, a golpe de click (y como tengas apple/google Pay ni te cuento la rapidez) te recargas lo que necesites y sigues con tus condiciones. Digo a ver lo que dura porque al final están las tasas que cobran las tarjetas emisoras con las que recargamos.4) Retiradas en cajero: Esto corregidme si me equivoco, en España sí que lo tengo confirmado: te vas a la playa y tu banco no tiene mucha penetración en la zona. Puedes retirar hasta 200 euros o 5 veces al mes en cualquier cajero. Intuyo que en el extranjero por lo que he leído es igual ¡corregidme si me equivoco!5) ¿Te gusta viajar? Ahorra y planifica: Han metido ahora una sección de reserva de hoteles. Obviamente tienen que pulirla pero es un suma y sigue. Pero no sólo eso, sino que han añadido los RevPoints que puedes canjear por ventajas o ahorros en tus viajes y se pueden canjear desde el primer punto. 1 revpoint es 1 avio, milla o te da elegir entre muchas aerolineas. Cierto es que no son la gran cosa pero en España es la única tarjeta de débito con un plan de fidelización, todas las demás son de crédito. Pero bueno, como digo, pueden ser una opción para tus gastos del día a día mientras tus gastos, ahorros, recibos, inversiones y demás cosas tochas las tienes en tu banco habitual. Como decían en muchos sitios, Revolut no es para tener gran cantidad de dinero metida en ella. Si mañana sigue mejorando y corrige sus lios en temas más allá de la cuenta y lios para Hacienda pues bienvenido sea, si siguen ofreciendo cosas y vienen con megahipotecas competitivas y demás bienvenido sea, pero como pasaporte financiero de viaje no tiene rival. 
Ir a respuesta
Leando 07/05/24 19:12
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Claro que pueden sumarse a ello, pero... En un contexto que se van a ver con competidores más grandes, juegan con que al final el cliente prefiera irse a un "too big to fail" que a un banco que en comparativa va a resultar "pequeño". Ojo también, cuando digo que el día de mañana, ya no Santander y BBVA, sino que nos toparemos con la banca paneuropea de titanes, no es sólo los ejemplos que he puesto como por ejemplo, si quieres hacer propuestas en una subasta pública por un inmueble tiene que ser por X banco, por no hablar (aunque ya extintas) opciones de vivienda pública que tienen apalabrada las hipotecas con los grandes, me refiero también a proyectos como el Euro digital. ¿Es posible que al final sean sólo los grandes bancos los que tengan las wallet del euro digital? ¿Será imprescindible el euro digital en el día a día? Obviamente para el BCE será más cómodo supervisar los programas informáticos de pocos bancos que no tener que ver las cajas rurales alemanas o cómo lo configura Renault Bank en España. Respecto a lo que se comentaba de Caixabank, efectivamente, yo le veo mal futuro a largo plazo. Ahora mismo Caixabank tiene accionariado y potencia para ser titán en España, pero como digo, una mala crisis y que vengan unos italianos o franceses por ejemplo a llamar a la puerta diciéndote: ¿Nos unimos o prefieres caerte con todas e irte la bancarrota? 
Ir a respuesta