Acceder

Participaciones del usuario Halsen

Halsen 08/07/21 12:37
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
  Hola.   Que comercializadora me recomendáis para estos fondos:     Vanguard Global Stock index EUR       Seilern World Growth EUR      Fundsmith Equity found EUR        Y como último no sé si        Threadneedle Global Small Caps        True Value Small Caps        O un fondo genérico de mid/small Caps  Voy a largo por lo que si la comisiones de divisa son pequeñas invertiría en sus correspondientes versiones en dollares.       Gracias!!   
Ir a respuesta
Halsen 06/07/21 12:16
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
 Hola Ervigio.   En mi post #8044 he puesto una cartera inicial para empezar a invertir. Sé que aún tengo que aprender mucho y estoy en ello. Pero como lo ves para empezar? Algún consejo?.     Como dices yo voy a muy largo plazo. Pero ahora en verano igual no es el momento para empezar total por dos meses.... También voy a continuar en verano leyendo vuestros post para seguir aprendiendo y hacerme una cartera decente en el que ir metiendo mis ahorros. Llevo como un mes leyendo el foro 2/3 horas al día después del trabajo y parece que esté estudiando una oposición :D.Aprovecho para darte las gracias porque aunque vosotros lo intuis te confirmo que ayudáis a mucha gente que empieza en esto como yo con vuestros comentarios totalmente altruistas.
Ir a respuesta
Halsen 05/07/21 23:06
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
   Hola.     Os llevo leyendo mucho sobre el tema de fondos y la verdad primero agradeceros la información altruista que dais, estoy aprendiendo mucho la verdad.     Os quería preguntar, ahora mismo dispongo de unos 70.000€ para invertir en fondos, vengo del mundo de las acciones pero creo que es más rentable los fondos porque a pesar de tener costes tu dinero está en manos de profesionales que simplemente dedicándose full time a esto ya te aventajan y pueden sacar mejores beneficios. El tema es que siento que estoy perdiendo dinero teniendo esos 70.000€ parados y me gustaría invertirlos en fondos. Aún estoy aprendiendo pero mi perfil de riesgo es osado :D. Puedo perder hasta un 30% o 40% sin ponerme nervioso y de hecho estas caídas de marzo 2020 metí más dinero en las acciones. Me gustaría hacer una cartera de RV y le he echado el ojo al Amundi MSCI World, al Seilern world Growth y a fundsmith equity found. Entiendo que el último es más defensivo. También me gustaría alguno de small caps como true value o incluso el threadneedle. Algo así como 30 - 30 - 30 - 10. Más adelante conforme me vaya formando iré viendo la posibilidad de buscar algo más específico en biotech o tecnológicas etc.... de igual manera buscar también por regiones. Pero de momento empezar con esos cuatro que son mundiales y tienen "de todo". ¿Cómo lo véis?. Por otro lado he leído que aconsejáis meter un poco cada mes, yo podría poner unos 1000€ mensuales pero no se como meter esos 70.000€ si también 1000€ al mes o algo más ya que 1.000€al mes tardaría 70 meses en ponerlos todos. Me podéis aconsejar con esto?. Muchas gracias!!!. 
Ir a respuesta
Halsen 14/06/21 21:05
Ha respondido al tema True Value
 Hola.  Vengo del mundo de las acciones (con un track este año de +20%) y soy novato en el mundo de los fondos. El tema es que no puedo estar por más tiempo analizando empresas y he decidido ver que tal va esto de los fondos. Sigo mucho a Alejandro (true Value) vía youtube y había decido invertir en su fondo.   Tengo que decir que creo que Alejandro es una persona honesta, trabajadora, me gusta su forma de invertir, tiene parte de su capital en el fondo y además es Ing. industrial como yo, por lo que la capacidad de trabajo y dedicación está prácticamente asegurada, sino no apruebas ;). El problema viene cuando me miro el fondo y veo las comisiones de gestión 1.35% + 9% de prima por beneficios. Lo primero que me impactó fue que es el máximo limitado por normativa, y lo segundo es que el alpha de su fondo casi siempre es negativo. Por lo tanto, desde el absoluto desconocimiento quería preguntaros si ¿es normal que los fondos se vayan al máximo de comisiones de gestión o simplemente se han pasado un poco en este?. Espero no molestar a nadie con mi duda pero me gustaría saber vuestra opinión. Por otro lado quisiera saber si en el valor liquidativo está restado ya la comisión por beneficios o solo el resto de comisiones. Gracias!!.
Ir a respuesta
Halsen 11/06/21 22:56
Ha respondido al tema ¿La "moda" del Value hispano?
 Ok. Había leído mal. El fondo es true CAPITAL y no true VALUE. Ahora si lo he visto. Thnx.    Por cierto, es flojito este true capital no?.
Ir a respuesta
Halsen 11/06/21 20:44
Ha respondido al tema ¿La "moda" del Value hispano?
   ¿Dónde los has visto?. Yo estoy entrando en la CMNV https://www.cnmv.es/Portal/consultas/busqueda.aspx?id=12  Busco True Value FI y me sale el folleto informativo con las comisiones que he comentado.
Ir a respuesta