Acceder

Participaciones del usuario Greyjoy

Greyjoy 05/06/13 18:17
Ha respondido al tema Duro Felguera
Pues la verdad es que no hay quien lo entienda, pero yo compré unas cuantas ayer a 5,30 para cobrar el dividendo y acudir a la OPA...
Ir a respuesta
Greyjoy 25/05/13 10:59
Ha respondido al tema Duro Felguera
En mi opinión, los que están soltando papel ahora son los institucionales para los que se ha diseñado la OPA y alguno que otro que ande corto de liquidez. Creo que el único objetivo de la OPA era lograr que se vendieran alrededor de un 20% del total de las acciones sin que la cotización se viera resentida. Seguramente estaré equivocado, pero no le encuentro otra explicación.
Ir a respuesta
Greyjoy 20/05/13 17:35
Ha respondido al tema Duro Felguera
En este caso es bastante más complicado ya que aquí si influye y mucho que vayan mayoritarios... no me mojo!
Ir a respuesta
Greyjoy 19/05/13 22:19
Ha respondido al tema Duro Felguera
Yo no he hecho ningún mete-saca pero forma más fácil y segura de ganar dinero no la hay. Lo del criterio FIFO lo tengo bastante claro, además me estoy cambiando de broker y aprovecharé para pasar el paquete allí. Un saludo
Ir a respuesta
Greyjoy 19/05/13 22:14
Ha respondido al tema Duro Felguera
Yo lo que veo, y lo atribuyo a la OPA, es que en lo que llevamos de año el volumen de negociación supera en un 20% al de 2012, con lo cual el objetivo se cumple al menos parcialmente. Ya veremos que pasa a partir de julio.
Ir a respuesta
Greyjoy 19/05/13 19:43
Ha respondido al tema Duro Felguera
Haciendo número rápidos: Número total acciones MDF = 160000000 Número total acciones en manos de mayoritarios = 112000000 Número total acciones de minoritarios = 48000000 Nº de minoritarios (suponiendo una media de 3000 títulos por accionista) = 16000 Supongamos que el 30% de los minoritarios acuden a la OPA y que los mayoritarios van con un 20% del total (alrededor de un 30% total de solicitudes) De este modo el 25% de las 1600000 acciones de la OPA se repartirían entre 4000 accionistas. Así que los paquetes inferiores a 1000 acciones no deberían tener problemas para venderse de forma integra. Respecto a lo que comenta Pablillo, y como se ve en los números chapuceros que he hecho, que los mayoritarios acudan no tiene efecto para que los que tenemos paquetes pequeños podamos ir al 100% de la OPA.
Ir a respuesta
Greyjoy 19/05/13 17:33
Ha respondido al tema Duro Felguera
Rosel posteó hace un tiempo las reglas de Reglas de distribución y prorrateo: 1. Cuando el número total de valores comprendidos en las declaraciones de aceptación hubiese superado el límite máximo de la oferta, para la liquidación de la operación se aplicarán las siguientes reglas: 1.º Distribución lineal.-Se comenzará la distribución adjudicando a cada aceptación un número igual de valores, que será el que resulte de dividir el 25 por 100 del total de la oferta entre el número de aceptaciones. Las aceptaciones que se hubiesen realizado por un número de valores inferior al mencionado en el párrafo precedente se atenderán íntegramente. 2.º Distribución del exceso.-La cantidad no adjudicada según la regla anterior se distribuirá de forma proporcional al número de valores comprendidos en cada aceptación. 2. En las ofertas públicas de adquisición previstas en el artículo 12 cuyas declaraciones de aceptación hubiesen superado el límite máximo de la oferta, para la liquidación de la operación se reducirán las ofrecidas por cada accionista en proporción al número de acciones comprendidas en su aceptación. 3. Las Sociedades Rectoras de las Bolsas de Valores coordinarán sus actuaciones para determinar el número de valores que haya de ser adjudicado a cada aceptación en los casos en que, debiendo aplicarse las reglas de distribución y prorrateo de los apartados anteriores, los valores objeto de la oferta estén admitidos a negociación en varias Bolsas. 4. En todo caso, se considerará como una sola aceptación las diversas que hubiese podido realizar, directa o indirectamente, una sola persona física o jurídica. En su día hice los cálculos y con las acciones que tengo era imposible que en caso de querer acudir a la OPA no las vendiera íntegramente. La pregunta que he hecho anteriormente es estúpida, pero la cuestión es que si la distribución se lleva a cabo de este modo, y parece ser que debe ser así (http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-14483), es muy difícil perder dinero en una operación especulativa a pequeña escala en MDF. Un saludo
Ir a respuesta
Greyjoy 19/05/13 16:15
Ha respondido al tema Duro Felguera
Estoy de acuerdo contigo, no hay ninguna forma más fácil y segura de sacarse un 4% en poco más de un mes que con Duro. Sólo tengo una duda, si no me equivoco, los minoritarios tenemos asegurada la venta de un número de acciones en caso de acudir a la OPA. ¿Sabéis de que numero de acciones se trata? Seguramente doblaré mi posición en Duro con una orden a 5,38 con el ánimo de acudir a la OPA con las nuevas y el 25% de las que tengo actualmente.
Ir a respuesta