Acceder

Participaciones del usuario Gallardo - Economía

Gallardo 23/09/09 19:45
Ha respondido al tema La subida de impuesto va en beneficio de los trabajadores...
El ministro Blanco afirmó: “La subida de impuestos que planteará el Gobierno será “temporal, justa y eficaz”, y que además permitirá “proteger a las familias y personas más vulnerables y anticipar la recuperación económica”. Para demostrar lo justo que es y lo bien que gasta el dinero el gobierno os adjunto el BOE de 13 agosto 2009, donde entre otras muchas ayudas a organizaciones diversas nacionales e internacionales, en la última página pagina del BOE se describe que una de las ayudas, de 28.810 Euros concretamente es para una Asociación de Gays y lesbianas de Zimbabwe (pag. 3 del BOE). Lo anterior es un extracto de una entrada descacharrante de http://investorsconundrum.com/
Ir a respuesta
Gallardo 15/09/09 20:11
Ha respondido al tema Lo que ganan diputados y senadores, una primera aproximación
Y luego está el sueldo del partido, y el de la comisión tal y el del estudio cuál, y la compensación posterior, y la pensión vitalicia sin hablar de si le hacen a uno ministro, y si encima después le mandan a Europa para que tenga un buen retiro ni hablamos...
Ir a respuesta
Gallardo 15/09/09 19:57
Ha respondido al tema La educación financiera llega a los colegios
Hola Xavier, tiempo sin respondernos y sin hablar de fútbol... Supongo que también habrás disfrutado de las vacaciones. Supongo que hay de todo, profesores y alumnos. Verás, tengo un amigo profesor que da clases a ingenieros aeronáuticos y lleva un tiempo que no para de viajar. Su explicación es que en 10 años no piensa volver a subirse a ningún avión...
Ir a respuesta
Gallardo 15/09/09 19:51
Ha respondido al tema Prohibido fumar en todos los lugares públicos(próximamente)
Será que me han malacostumbrado algunos amigos, por lo que se ve bastante civilizados, pero he visto infinidad de veces guardar las colillas en el mar y en la montaña. E insisto que en Japón, donde apenas si hay papeleras, y en otras ciudades europeas, donde no abundan, como en España, no he visto a la gente tirar nada a la calle. Y respecto a los barrenderos o cualquier otro servicio ciudadano, me parece que tampoco está de más facilitarles el trabajo. No sé, Jaime, a lo mejor me estoy haciendo mayor. Un abrazo. Almeza: muy bueno lo de la pipelera. No la conocía, pero me parece todo un acierto el neologismo, como el de alunizaje, que creo que es otro neologismo estupendo, aunque tal vez sería mejor pipalera. En cualquier caso, si todo el mundo recogiera lo que “utiliza”, nos iría mejor a todos. Y en esto incluyo hasta el botellón, que creo que sería bastante más tolerado sino ensuciasen tanto. Pienso que no les costaría nada recoger los vasos de plástico y sobre todo no destrozar las botellas, y así se emplearía mejor el tiempo de esos barrenderos que deben recogerlas cristal a cristal, y se evitarían peligros en los parques. Lo dicho, me hago mayor.
Ir a respuesta
Gallardo 15/09/09 14:30
Ha respondido al tema Prohibido fumar en todos los lugares públicos(próximamente)
Yo esperaría que se guarde la colilla y se tire cuando encuentre una papelera. Es una cuestión de urbanidad y civismo. En Tokio debe haber como mucho unas 100 papeleras en toda la ciudad, y hablamos de un área metropolitana de 35 millones de habitantes, y no ves ni un trocito de papel tirado en la calle. Y por supuesto está prohibido fumar en la calle, salvo en determinados puntos de fumadores, que curiosamente tienen cenicero pero no papelera.
Ir a respuesta
Gallardo 24/06/09 23:15
Ha respondido al tema Contra el abuso que propone la Ley de Seguridad Vial
Yo no lo adjudicaría al estado o seguridad de las carreteras. Seguramente sea una vez más cuestión de educación. Si se puede circular sin peligro uno va a la velocidad que le place y con la que se siente cómodo al volante. Si hay alguna limitación de velocidad, se respeta porque hay razones y cultura para hacerlo. En el norte de Europa se crece respetando las señales, los pasos de cebra, los semáforos y todas esas cosas; mientras que que en otros parajes parece que sólo tienen una función psicológica y no las respeta casi nadie. En todo caso, son curiosas las contradicciones que se pueden dar. En Alemania no hay apenas una rotonda, sino que todo funciona en base de semáforos; mientras que España está llena. Quizá Avante o cualquier otro de los expertos en seguros pueda indicarnos cuántos accidentes se producen en las mismas, porque es raro pasar por una y no ver alguno cada x tiempo. ¿Por qué me gustan a mí de las rotondas? No es el tiempo o la paciencia que ahorran, sino la libertad que conceden al ciudadano; se confía en su responsabilidad y en su criterio. En Alemania, en cambio, se confía en algo mucho más objetivo como un semáforo y no en el juicio de cada conductor para avanzar o detenerse. Posiblemente aquí a lo mejor serían más convenientes los semáforos, y estoy convencido de que en Alemania habría muchísimos menos accidentes en las rotondas que en España. No obstante, me gusta que se confíe en el conductor, en el ciudadano, en la persona. Y desde luego, no me gusta que me puedan perseguir por ir a 121 kmh.
Ir a respuesta
Gallardo 24/06/09 22:51
Ha respondido al tema Contra el abuso que propone la Ley de Seguridad Vial
Yo me lo planteaba desde un punto de vista más práctico y pecuniario. Me parece un abuso, además de agotador. No hay nada peor que conducir por ejemplo por los túneles de la M-30. Como te pille un poquito de cuesta abajo, tienes que ir frenando constantemente porque te has puesto a 80, y como te pases de frenado o te pille un poquito de cuesta arriba vas a 50. Es decir, que vas más pendiente del cuentakilómetros que de la conducción, la señalización y el resto de vehículos. Debe ser además la única actividad en la que en España se va al límite e incluso se apura y se va un poquito más allá. Si es 70, todo el mundo va a 70, 50 pues 50, 120 pues lo mismo ó 130 para que ahora te puedan multar. ¿Cómo puede ser, por tanto, ese el límite? Vuestro debate, desde luego, ha derivado a un tema mucho más interesante. Comparto parte de las posiciones de ambos. Entiendo que el límite a la libertad de uno viene marcado por los derechos de otro y no por una regulación muchs veces excesiva, absurda, asfixiante e incluso intimidatoria. Pienso que si quiero adentrarme en el mar, me gustaría poder hacerlo, y si luego tienen que rescatarme que me lo cobren, por sobrado o por irresponsable, o que me condenen; pero que me permitan ser libre de mis actos. El caso de un menor es distinto porque no es dueño de todos sus actos. En cuanto a mamá o a papá estado, no creo que den asistencia sanitaria gratuita, creo que la pagamos con los impuestos y con los salarios. Yo, desde luego, preferiría poder elegir la prestación y la asistencia que pago, y no que me obliguen a una determinada. Seguramente fuera mejor y me costaría la cuarta parte. Un autónomo podría atender sus obligaciones con 60 euros en vez de con 250. En cuanto a su derecho a exigir que uno no asuma excesivos riesgos, me gustaría que ese posible derecho fuera recíproco y poderles exigir que no asumieran determinados riesgos en financiaciones sin sentido, en campañas absurdas y en sueldos inmerecidos. No me digas lo de las elecciones, porque lo que se dice elegir hay más bien poco donde se permita elegir.
Ir a respuesta
Gallardo 22/06/09 16:09
Ha respondido al tema Un empresario reclama 110.000 euros al Real Madrid en lo alto de una grúa
No hay como encontrar un chivo expiatorio mediático. Es mucho más fácil referirse al imperialismo del Real Madrid (Laporta dixit), aunque tenga que ver con líos de subcontratas, que referirse a la falta de pago de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, que deben cantidades muchísimo más abultadas y que ya han llevado a quiebras y cierres de actividad de miles de autónomos y pequeñas empresas. A estos últimos no se les permite una prórroga ni la más minima alegría, mientras que hay decenas de Ayuntamientos y de corporaciones municipales que están quebradas y nadie les impide seguir funcionando antes de solventar sus problemas ni les corta la luz ni el teléfono. Y luego se dan 8000 millones para obras de jardinería, esculturas en la rotondas y parqué en los polideportivos en vez de para sanear sus deudas y permitir salir adelante al tejido empresarial que todo país necesita.
Ir a respuesta