Acceder

Participaciones del usuario Franz - Política

Franz 24/01/17 11:20
Ha respondido al tema Rajoy el serio
Tanto los asentados como los emergentes. Parece una paradoja: lo que sucedía tras la guerra civil y el partido único, con las batallas de unos y otros para ganar la confianza de Franco cuando se olfateaban cambios, se repite ahora dentro de cada formación política; como si hubiera una suma de partidos únicos que persiguen la exclusiva del gobierno, sin dejar espacio a las minorías…, hasta que resulta casi imposible la mayoría. Todos coinciden en valorar cualquier asomo de discusión o debate coram populo como división, que daña la imagen del partido. ¿Pero no es peor aún la sensación de monolitismo? ¿O el carácter de cementerio de elefantes que algunos apuntan para la Eurocámara? Nada tengo –apenas le conocía hasta ahora- contra Antonio Tajani, nuevo presidente del Parlamento europeo, pero tanto su trayectoria política como el proceso consensual para su designación, reflejan ese posible deterioro de los partidos. El monolitismo interno lleva a la subordinación de los intereses de Europa, o de cada país, a los del propio partido. Así se observa incluso cuando se firman acuerdos –por ejemplo, en la línea del inicial "pacto de responsabilidad" de François Hollande con los empresarios franceses, para intentar superar un desempleo creciente; o de la gran coalición alemana socialdemócrata y democristiana-: en los balances, no se destaca tanto la contribución al bien común –viejo concepto actualizado y recuperado últimamente para el debate público-, como la mejora en la imagen o el posicionamiento del propio grupo. Más grave resulta quizá la utilización partidista de cuestiones que deberían ser de Estado: tal vez por eso, resulta casi imposible –en algún caso también por cuestión de competencias- elaborar políticas comunitarias o estatales que duren en el tiempo sobre educación, inmigración o administración de justicia. Alguna vez he comentado mi perplejidad por el uso de tantas expresiones teológicas en Repúblicas que hacen gala de laicidad: desde el estado de gracia de los recién incorporados –no parece el caso de Donald Trump, que llega a la Casa Blanca en medio de inusitadas protestas-, a la grand-messe (la misa mayor) que designa las reuniones políticas más importantes. En cierto modo, la partitocracia confiere cierta sacralidad altiva a cada formación y a sus líderes, más paradójica aun en tiempos en que la jerarquía católica está cada vez más cercana a su grey. Pero una dolencia no suele curarse con otra…, como aquellas sangrías aplicadas por cirujanos o barberos como primera y casi única atención médica. La falta de capacidad de análisis de los problemas y de soluciones coherentes, no justifica esa otra ola que atraviesa tantos países occidentales: los populismos –de izquierda o derecha-, que pretenden la sintonía directa del pueblo con gobernantes carismáticos, sin la mediación de las viejas instituciones representativas de la soberanía popular. En tiempos de la que ha dado en llamarse post-verdad, el lenguaje político prima su faceta retórica de persuasión. Y, en cierto sentido, todos los partidos son populistas, en la medida en que recaban la aceptación de un pueblo al que resolverán sus inquietudes y problemas. No extrañan entonces cambios de perspectivas en la línea de la hoy superada “tercera vía” de Tony Blair: la izquierda se apodera de enfoques clásicos de otras orientaciones, porque defender a la familia no es ya de derechas, como tampoco lo es aumentar la seguridad de los ciudadanos... Más paradójico resulta ver a un socialista como François Hollande intentando reducir los costos de la mano de obra, por mor de la lucha contra el desempleo. La gran continuidad es quizá el diseño de un enemigo, como razón de ser de la refundación ideológica. En todo caso, el populismo puede dar rédito electoral, justamente por su polisemia. El término pueblo puede referirse a demasiadas realidades sociológicas y políticas –Trump incluido-, sin excluir la cuestión de la identidad nacional, tan presente en países de Europa, desde el Reino Unido –Brexit, Escocia- hasta Alemania o Austria. Desde luego, supone la superación de planteamientos clasistas: basta pensar en los obreros franceses que abandonan la izquierda para apoyar al Frente Nacional de Marine Le Pen, tal vez como consecuencia del miedo al viejo mito sintetizado en el “fontanero polaco”. Los populismos, con su manejo de miedos históricos o temores pequeño burgueses típicos de las estancadas clases medias, son un peligro real para la cultura democrática, no sólo –lo estamos viendo- en países jóvenes como España. Pero dan titulares a medios de comunicación que pugnan también por sobrevivir. No necesariamente triunfan los líderes más profundos y ponderados: a mi juicio, fue el caso patético de Alain Juppé, gran perdedor en las primarias de la derecha francesa. Y en cierto modo de Manuel Valls, rebasado en las primarias de la izquierda por Benoît Hamon, con un programa más bien populista: renta básica universal, reformas institucionales y ecológicas, derechos individualistas como eutanasia activa, máxima apertura a la procreación médica asistida, legalización del consumo de drogas. La situación supone toda una apelación al rigor de los profesionales de la información, que no pueden convertirse en altavoces de políticos proclives a la demagogia populista.
Ir a respuesta
Franz 23/01/17 22:55
Ha respondido al tema El PSOE se hunde....
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha pedido "respeto" para el proceso interno del PSOE que se está produciendo y que concluirá con la elección de un nuevo secretario general de los socialistas. http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/8103885/01/17/Zapatero-pide-respeto-para-el-proceso-de-primarias-en-el-PSOE.html
Ir a respuesta
Franz 23/01/17 22:29
Ha respondido al tema Y si...sale Trump?
Teniendo en cuenta, como son estos personajes, que a veces les encanta jugar a esos puzles de rompecabezas, y si no lo hace con los Estados Unidos que seguramente lo va a hacer, si que lo está haciendo con algún que otro país y como se ha visto, pero muy claramente, se ha puesto a jugar, nada menos y nada mas, con la lengua de España. Y hablando de hermanos americanos, empresas y demás historias en los Estados Unidos, eso del trabajo se escucha, pero muy que requetebién en sus campaña electoral y en sus historias pero que no se olvide, que tiene esclavos de todas las edades en su descomunal pais y eso lo leí hace no mucho en un revista de mucha reputación de Estados Unidos, como también recuerdo haber leído que también abundan en grandes países como el de China.
Ir a respuesta
Franz 23/01/17 21:34
Ha respondido al tema Y si...sale Trump?
Trump demasiadas firmas veo yo. Una de sus resoluciones con firmeza, nada menos y nada mas, ha sido retirar el idioma castellano o español de la pagina web de la Casa Blanca, decisión tomada desde que ha asumido el poder el nuevo presidente, Donald Trump. http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/8102813/01/17/Dastis-lamenta-la-retirada-del-espanol-de-la-web-de-la-Casa-Blanca-No-es-una-buena-idea.html
Ir a respuesta
Franz 23/01/17 10:40
Ha respondido al tema Se ira a la tumba jordi pujol sin ir a la carcel
La ofensiva judicial abierta contra la familia Pujol les ha forzado a abandonar la gestión de sus negocios empresariales en España para centrarse, según sospecha la Udef, en la ocultación de su fortuna. Poco a poco, los hijos de Jordi Pujol, expresidente de la Generalitat, han ido saliendo así de sus sociedades, vendiéndolas o incluso dejándolas inactivas. http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/8101760/01/17/Los-Pujol-abandonan-sus-empresas-en-Espana-ante-la-ofensiva-judicial-.html
Ir a respuesta
Franz 22/01/17 19:49
Ha respondido al tema El PSOE se hunde....
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha visitado este domingo el municipio de Camponaraya (León), cerca del límite entre Castilla y León y Galicia, donde ha sido recibida entre abucheos y gritos de "¡no es no!" por varias decenas de manifestantes. http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/8101110/01/17/Abuchean-y-gritan-no-es-no-a-Susana-Diaz-en-un-acto-en-Leon.html#
Ir a respuesta
Franz 22/01/17 14:30
Ha respondido al tema Total, si ya no matan…
Según cuentan a El Confidencial Digital desde la Guardia Civil, la entrada en servicio de los nuevos vehículos para los acuartelamientos del País Vasco ha provocado el fin de la diferenciación entre los coches de la Benemérita en Euskadi respecto a los del resto de España. Antes, los efectivos destinados en las tres provincias vascas tenían coches blindados y de color verde, pero ahora, ya no tienen esa protección extra y, además, incorporan el color blanco que se utiliza en el resto del país. Estos cambios, especialmente la supresión del blindaje, que se explican a nivel interno con el argumento de que la banda terrorista ETA ha dejado de perpetrar atentados. No obstante, los agentes del País Vasco, así como los del resto de España, recuerdan que se mantiene el nivel 4 de alerta terrorista por la amenaza yihadista y que, por contraste, los nuevos vehículos no tienen protección anti-balas. Problemas con las nuevas armas largas Precisamente el actual nivel de alerta antiterrorista ha provocado que, desde hace año y medio, los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil lleven en sus vehículos armas largas, que, sin embargo, no pueden adaptarse a ningún soporte actual. Así las cosas, explican las fuentes consultadas, “dejamos los fusiles en los asientos de atrás”, con el riesgo que eso entraña. La DGT prohíbe llevar objetos sueltos en el asiento de atrás por los posibles daños que pueden causar, así que imagínate un arma...”. En algunas comandancias, como en la de Vizcaya, ya se ha informado a la Dirección de la Guardia Civil sobre este problema, para el que reclaman que se adopten medidas cuanto antes. Según las fuentes consultadas por ECD, el Servicio de Material Móvil y el Estado Mayor de la Guardia Civil están estudiando la colocación en el maletero de nuevos soportes para los fusiles que llevan ahora los agentes en los vehículos. El País Vasco, nuevo feudo yihadista La supresión de los vehículos blindados en el País Vasco, unido a los problemas para adaptar las nuevas armas largas, coincide con un incremento de las operaciones anti-yihadistas en esa comunidad, que se está convirtiendo en un nuevo feudo para los seguidores del Estado Islámico en España. En octubre, la Policía Nacional detuvo en San Sebastián a un hombre de nacionalidad marroquí, residente en la región desde hacía tiempo, “miembro activo” de la organización Daesh en España. Un mes después, el 30 de noviembre, en una operación coordinada desarrollada en Madrid y País Vasco, se detuvo en la capital donostiarra a otro marroquí, de 24 años, cuya labor se centraba fundamentalmente en la publicación a través de Internet y redes sociales de vídeos, soflamas y escritos de apoyo a Daesh. Los círculos y ambientes en los que realizaba esa actividad favorecían su labor de captación sobre personas susceptibles de exclusión social. Por último, esta misma semana, y también en San Sebastián, fue arrestado un presunto yihadista, procedente de Marruecos y residente en España, que lideraba una célula de captación y envío de combatientes extranjeros a Turquía, donde recibían instrucciones de la organización terrorista Daesh para atentar posteriormente en territorio europeo. http://www.elconfidencialdigital.com/seguridad/Guardia-Civil-Pais-Vasco-blindados_0_2860513933.html
Ir a respuesta
Franz 21/01/17 20:14
Ha respondido al tema ¿Qué tiempo le queda a Pedro Sanchez dirigiendo el PSOE?
Muchos no se lo podían ni creer, pero ahí la tienes, la candidatura de Sánchez, según dicen, hará mucho bien al PSOE y a Susana Díaz. Las urnas son la única manera limpia de pasar la página negra escrita por los socialistas. La presidenta andaluza tiene que ganar a Pedro en las urnas, demostrando que la militancia está con ella, no con él. La candidatura única sería lo peor para la credibilidad del PSOE y de su nuevo líder o lideresa. Fueron los militantes andaluces en masa los que lle varon a Pedro a Ferraz. Ellos son los que deben echarle definitivamente. Las primarias son el acto sacrificial imprescindible para que el PSOE recupere la paz perdida. Saludos
Ir a respuesta
Franz 21/01/17 20:01
Ha respondido al tema ¿Qué tiempo le queda a Pedro Sanchez dirigiendo el PSOE?
Pedro Sánchez anunció el jueves que vuelve a la carretera y que visitará diferentes agrupaciones socialistas para “escuchar a los militantes”. Una decisión tomada cuatro días después de que Patxi López oficializara su candidatura a la secretaría general del PSOE, y que muchos han interpretado como una respuesta al ex lehendakari. Sin embargo, sus antiguos colaboradores, sin embargo, piensan diferente. http://www.elconfidencialdigital.com/politica/Ex-sanchistas-califican-nueva-Espana_0_2860513932.html
Ir a respuesta
Franz 20/01/17 09:02
Ha respondido al tema Y si...sale Trump?
Donald Trump tomará hoy posesión como presidente de los Estados Unidos. Tras jurar su cargo ante el Capitolio y sobre dos biblias, una de su propiedad y otra que usó Abraham Lincoln, empleada también por Barack Obama en sus dos investiduras, se convertirá en el 45º presidente de Estados Unidos. Posteriormente, ya como presidente, pronunciará su discurso de investidura, que, según adelantó Sean Spicer, nuevo secretario de Prensa, se centrará en las cosas que unen a los estadounidenses. En este sentido, el propio Trump prometió que “unificará el país” y se definió como “el mensajero” de “un movimiento muy especial”.
Ir a respuesta