Acceder

Participaciones del usuario Enrique Valls - Economía

Enrique Valls 18/10/10 12:56
Ha respondido al tema La tasa de paro , el gran problema de España
Comparando la tasa de paro de España con el resto países(no sólo los PGGIS), me he dado cuenta que, es la tasa de paro más alta de los países de la Unión Europea,y además, es la más elevada de la mayoría de las grandes economías mundiales. Según los datos publicados por la revista "The Economist",sólo la tasa de paro de Sudáfrica(25,3%.) supera a la de España.
Ir a respuesta
Enrique Valls 15/10/10 12:32
Ha respondido al tema Caída del precio de la vivienda ¿hasta dónde?
Si el gráfico no me falla, el precio medio por m2 de la vivienda libre se ha situado en los niveles más bajos desde 2005. Si lo comparamos con el tercer trimestre del año pasado, ha habido un descenso interanual del 3,4%. Si se compara con el segundo trimestre del 2010, el precio de la vivienda descendió cerca del 0,9% El precio medio por metro cuadrado alcanzó su máximo en el primer trimestre de 2008. Desde entonces los precios habrían bajado cerca de un 12.7%.
Ir a respuesta
Enrique Valls 14/10/10 13:00
Ha respondido al tema Los entresijos de la crisis mundial
Os recomiendo que veáis este vídeo sobre las causas y consecuencias de la crisis del crédito en EE.UU. Es uno de los mejores vídeos relacionados con la crisis que he visto. Saludos!
Ir a respuesta
Enrique Valls 14/10/10 11:51
Ha respondido al tema La tasa de paro , el gran problema de España
Reflexiones del Niño Becerra sobre el desempleo: -El fondo del problema del desempleo es una pura cuestión de oferta y demanda. -El exceso de factor trabajo es un problema que existe desde el siglo XIX: ¿Cuál fue la causa? "La causa estuvo en los aumentos de productividad que empezaron a obtenerse combinados con la mejora en la esperanza de vida de la población, y a los que se añadió la imposibilidad real de la burguesía de invertir lo suficiente como para absorber a toda la oferta de trabajo existente. -En los 80 el objetivo dejó de ser ‘crecer a base del pleno empleo de los factores productivos independientemente del nivel de inflación’ y pasó a ser ‘crecer utilizando la menor cantidad posible de factores productivos para, así, forzar a la baja la inflación’. ¿Os parecen acertadas las reflexiones del Niño Becerra? En España, pienso que la movilidad no es posible. Pero no por el precio de la vivienda o de los alquileres, sino porque "cualificado" se le valora mejor en el extranjero que en España.
Ir a respuesta
Enrique Valls 13/10/10 12:45
Ha respondido al tema Caída del precio de la vivienda ¿hasta dónde?
Aquí os pongo un gráfico de la evolución del precio de la vivienda libre: Fuente INE y elaboración propia Veo muy difícil que llegue a descender el precio del metro cuadrado de la vivienda libre por debajo de los 1500 euros.¿Qué pensáis?
Ir a respuesta
Enrique Valls 13/10/10 12:00
Ha respondido al tema La tasa de paro , el gran problema de España
En 1914, la filosofía de Henry Ford revolucionó el sistema empresarial. ¿Qué hizo? Subir los salarios de 2,34 dólares al día hasta 5 dólares al día, y reducción de la jornada laboral(de 9 a 8 horas, 5 días a la semana). ¿Qué consiguió? Que los trabajadores trabajaran con más ganas y más intensidad. A medio plazo, la productividad había aumentado. Según Ford, estas mejoras , motivaban a los trabajadores, y en un futuro podrían comprar coches de su empresa. Giribaile, piensas que en la actualidad ,esta medida de Henry Ford tendría efectos positivos?
Ir a respuesta
Enrique Valls 11/10/10 15:34
Ha respondido al tema La tasa de paro , el gran problema de España
Existen 2 enfoques diferentes : Enfoque desde el punto de vista institucional: La rigidez del mercado laboral desincentiva la contratación por parte de las empresas, así como la movilidad de los trabajadores entre empresas.. Además, esta rigidez del mercado , no ayuda a la creación ni al crecimiento de las empresas.¿Cuál es su solución? Menores costes de despido, contratos temporales, menores salarios.... Enfoque desde el punto de vista del trabajador: Las reformas laborales sirven para reducir los costes laborales y para que los despidos sean menos costosos. Además, fomentan los contratos temporales. Resumen,cada uno vela por sus intereses.
Ir a respuesta
Enrique Valls 08/10/10 11:54
Ha respondido al tema La tasa de paro , el gran problema de España
Según el FMI, España en el 2011 sólo conseguirá corregir su tasa de paro seis décimas y situarse cómodamente en el 19,3%. ¿Causas? la rigidez del mercado laboral y la dificultad de volver a dar empleo a aquellas personas que perdieron su trabajo durante la burbuja inmobiliaria.
Ir a respuesta