Acceder

Participaciones del usuario al.rodrigo - Fiscalidad

al.rodrigo 23/10/14 10:54
Ha respondido al tema Renta vitalicia vs Patrimonio
1.- Para calcular el valor de la renta a efectos del impuesto de patrimonio hay que capitalizar el importe de una anualidad al tipo de interés legal del dinero en la fecha de devengo del impuesto, 31 de diciembre. 2.- En mi opinión, no se trata de una renta de trabajo. Sino de un rendimiento de capital mobiliario. Y hay que llegar hasta el momento de constitución de la renta, sin importar cuántos años hace de ello. El rendimiento se calcula: + Importe del rescate + Rentas percibidas hasta el momento del rescate - Primas pagadas - Cuantías que hayan tributado como rendimiento de capital mobiliario de las rentas percibidas Saludos.
Ir a respuesta
al.rodrigo 21/10/14 20:00
Ha respondido al tema Jubilación y aportacon a plan de pensiones
En mi opinión, el que debe de explicarte el cambio legislativo es el director del banco... porque en planes de pensiones poca variación va a haber con la reforma fiscal: El límite temporar para poder aplicar la reducción del 40% a las prestaciones en forma de capital que tengan su origen en aportaciones anteriores al 01/01/2007, la reducción financiera de las aportaciones a 8.000 euros, las ventanas de liquidez y una modificación "técnica" en la exención de las prestaciones de planes de pensiones constituidos en favor de personas con discapacidad. Me parece que va más bien por los propios intereses del banco y por la posible existencia de una garantía de rentabilidad en caso de mantener el ppi en el año 2015. Saludos.
Ir a respuesta
al.rodrigo 21/10/14 18:09
Ha respondido al tema CAVALSEGUR (plan de ahorro asegurado)
Habría que ver las tablas con los valores de rescate garantizados y saber el importe de las primas pendientes de pagar para poder acertar con exactitud en la respuesta. No obstante, por otros casos vistos con cifras reales, me tiro a la piscina. La reforma fiscal te perjudica por la desaparición de los coeficientes de abatimiento (tienes primas pagadas antes del 31/12/1994) y por la desaparición de la compensación fiscal por la obtención de determinados rendimientos de capital mobiliario. Si hoy rescatases, aunque la retención es del 21%, posteriormente te devolverían buena parte de la retención por esa compensación fiscal y los impuestos pagados al final, aunque dependan de tu marginal de la parte general de la renta, serían muy bajos. Pero, y voy a lo importante, siempre hay que tener en cuenta la rentabilidad financiera. Es casi seguro (con ese interés garantizado y teniendo en cuenta que en este tipo de productos son los últimos años en los que más dinero se gana) que te merezca la pena mantenerlo hasta el vencimiento. Los impuestos a pagar se van a multiplicar bastante, pero se va a ver compensado con un rendimiento mucho mayor. En 2016 la diferencia entre el importe percibido menos las primas pagadas tributará como rendimiento del capital mobiliario en la base del ahorro, que tributará al 19% para los primeros 6.000 euros, al 21% para los siguientes 44.000 euros y al 23% para los excesos sobre 50.000 euros. El tipo de retención en el momento del pago será del 19%. Tienes una última posibilidad si se cumplen los requisitos para ello (con los datos facilitados básicamente no haber pagado ningún año más de 8.000 euros de primas). En el momento del vencimiento solicitar la transformación de ese seguro de ahorro en un PIAS. Para ello tendrás que constituir una renta vitalicia con el capital consolidado, no tributarás por el rendimiento obtenido en el ahorro aunque luego sí tributes por la renta vitalicia. Saludos.
Ir a respuesta
al.rodrigo 21/10/14 17:32
Ha respondido al tema Jubilación y aportacon a plan de pensiones
Sí está cobrando la pensión pública de jubilación pero no ha cobrado nada de ningún plan de pensiones, ppa o sistema de previsión social alternativo puede seguir aportando a su plan de pensiones para la jubilación. Si ya ha cobrado algo por jubilación de algún plan de pensiones, ppa o sistema de previsión social alternativo es cuando puede aportar sólo para fallecimiento o para dependencia. Quizás aquí lo veas más claro: http://www.dgsfp.mineco.es/Gaspar/PPNormasEspecialesAportaciones.asp Por último, las prestaciones de un plan de pensiones o similar nunca tributan en el impuesto de sucesiones (ni tan siquiera forman parte del caudal hereditario). En el caso de fallecimiento las cantidades percibidas por los beneficiarios tributan como rendimiento del trabajo. Saludos.
Ir a respuesta
al.rodrigo 21/10/14 17:15
Ha respondido al tema Jubilación y aportacon a plan de pensiones
Desde el 01/01/2007 se permite que una vez jubilado sigas aportando al plan de pensiones para la contingencia de jubilación, siempre y cuando no percibas prestación por jubilación de ningún plan de pensiones, ppa o similar. Una vez percibida alguna prestación por jubilación de alguno de esos "instrumentos" es cuando ya sólo puedes aportar para las contingencias de fallecimiento y dependencia. Antes de la fecha indicada no podías hacerlo, además existía un plazo de seis meses desde el acaecimiento de la contingencia para solicitar la prestación. Plazo que en estos momentos no existe. Hubo que crear un régimen transitorio para los jubilados antes del 01/01/2007 y que no habían iniciado el cobro de la prestación, de tal forma que: - Jubilados antes del 01/07/2006. Las aportaciones realizadas entre la jubilación y el 31/12/2006 no pueden destinarse a la jubilación. Sin embargo las aportaciones realizadas desde el 01/01/2007 hasta el cobro de la prestación sí pueden destinarse a jubilación. - Jubilados después del 01/07/20006. Las aportaciones desde la jubilación hasta el cobro de la prestación pueden destinarse a jubilación. Con la reforma fiscal que presumiblemente se aprobará, sigue igual pero se limita el período temporal en el que se puede aplicar la reducción del 40% para prestaciones en forma de capital que tengan su origen en aportaciones realizadas hasta el 31/12/2006, de tal forma que sólo puede aplicarse ese porcentaje reductor en el año de acaecimiento de la contingencia y en los dos siguientes. Para contingencias acaecidas antes del 31/12/2014 podrá aplicarse la reducción en los diez años siguientes al acaecimiento de la contingencia o hasta el 31/12/2018 si esta fecha es posterior. Saludos.
Ir a respuesta
al.rodrigo 17/10/14 11:40
Ha respondido al tema Reforma fiscal: Rescate planes de pensiones anteriores a 2006
Las prestaciones de los planes de pensiones pueden percibirse en forma de capital, en forma de renta o en forma mixta (con las fórmulas más variopintas que puedas imaginarte). La reducción del 40% se realiza sobre las prestaciones en forma de capital que tengan su procedencia en aportaciones realizadas hasta el 31.12.2006, es decir lo aportado más los rendimientos que correspondan a esas aportaciones, sean positivos o negativos. Tú traspasaste 17.300 euros, pero esos 17.300 euros de ese momento ahora son otra cifra (mayor o menor) que no informas, será sobre esta cifra sobre la que puedas practicar la reducción. El consejo fiscal a bote pronto es rescatar en 2014 en forma de capital la parte de los dos planes que tengan su origen en aportaciones realizadas hasta el 31.12.2006, practicando la correspondiente reducción sobre las dos cantidades percibidas. El resto, lo que tenga origen en aportaciones realizadas desde el 01.01.2007 debes de rescatarlo a partir de 2015, dependiendo del importe, en forma de capital o bien en forma de renta temporal de 2 ó 3 años. Saludos.
Ir a respuesta
al.rodrigo 16/10/14 19:29
Ha respondido al tema Reforma fiscal: Rescate planes de pensiones anteriores a 2006
Cuando se tienen varios planes de pensiones se puede aplicar la reducción del 40% sobre todos los rescatados dentro del mismo año natural, es decir, si solicitas la prestación de los dos en este año 2014 podrás aplicar la reducción sobre las dos prestaciones. Esa reducción se aplica sobre la parte de la prestación que tenga su origen en aportaciones realizadas hasta el 31.12.2006. En ese caso de ese plan serán los 17.300 euros más los rendimientos de esos 17.300 euros en el plan al que los traspasaste. La entidad gestora debe de facilitarte toda la información al respecto y un certificado de ingresos y retenciones indicando la reducción que te corresponde. Por esas cifras que das creo que lo adecuado es hacer el rescate de todo en 2014, aunque habría que hilar más fino conociendo todas las circunstancias personales y familiares. Saludos.
Ir a respuesta
al.rodrigo 10/10/14 09:05
Ha respondido al tema Reforma fiscal: Rescate planes de pensiones anteriores a 2006
Aclaración. Las prestaciones de los planes de pensiones se recogen en el artículo 17.2.a). La reforma reduce del 40% al 30% a los rendimientos íntegros distinos a los de ese 17.2.a). No obstante, no es ahí donde hay que mirar, es en la modificiación de la disposición transitoria duodécima, que lo único que hace es añadir un apartado 4, incluyendo límites temporales a esa posibilidad de aplicar la reducción, pero no se encargan de modificar el apartado 1 que sigue estableciendo que a esas percepciones procedentes de aportaciones realizadas hasta el 31.12.2006 les será aplicable la legislación vigente en esa fecha (31.12.2006) y que establecía un porcentaje reductor del 40%. Por tanto, en mi opinión, el periodista debería de haber leido un poco mejor el Proyecto. La reducción sigue siendo del 40%. Saludos.
Ir a respuesta