Acceder

Sobre las participaciones preferentes

0 respuestas
Sobre las participaciones preferentes
Sobre las participaciones preferentes
#1

Sobre las participaciones preferentes

VARIOS AUTORES. 29.01.2012

Mi madre tiene 82 años y ahora ha caído enferma... he visto con horror como todos sus ahorros, que hasta hace poco había ido colocando en Cajamadrid en bonos del Estado... se los habían colocado "gentilmente" (por ser un cliente "preferente") en participaciones preferentes que ahora es imposible rescatar. Bankia todavía se está pensando qué hacer con esta "patata caliente". Realizada una queja al Banco de España se limitan a remitirme a la CNMV y decirme que si me siento estafado que denuncie. Y la CNMV "a posteriori", para "curarse en salud", avisando de su "alta peligrosidad". Como dice un amigo... está claro que todos los españoles hemos recibido ese folletito en casa, ¿verdad? Estamos indignados. Luis Martín.

--------------------------------------------------------------

Mi padre, jubilado de 69 años, ha sido estafado por Bankia con la venta de participaciones preferentes. Se las vendieron como un producto totalmente seguro, invirtió 50.000 euros, que suponen casi todos sus ahorros, le dijeron que podría recuperar su dinero en 48 horas y él, que tenía su dinero y pagos en esta entidad, lógicamente se lo creyó. El caso es que fue el lunes pasado a recuperar su dinero y se encontró con que era "imposible", hemos ido a hablar con el director y nos dice que lo siente mucho, pero no puede hacer absolutamente nada, que a lo mejor le puede dar una respuesta para el mes de junio, pero que no es seguro. ¿Dónde están los ahorros de mi padre?, ¿así es como se está recapitalizando la banca, engañando y robando el dinero de sus clientes? Si os informáis veréis que están metidas casi todas las entidades (bancos y cajas) españolas y que la mayoría de los estafados son jubilados, aquí se ven los poquísimos escrúpulos de unos banqueros cuya única finalidad es forrarse a costa de cualquiera. Gracias 20minutos por sacarlo por fin en vuestro periódico. Es vergonzoso que esta noticia, que es un "corralito" en toda regla, no salga en ningún otro medio de comunicación. Ana Mª G. S.

--------------------------------------------------------------

A mis padres les ha pasado lo mismo, he ido a La Caixa a preguntar por una participaciones preferentes que tienen hace muchos años y la respuesta ha sido que el dinero está "secuestrado" y que no puedo disponer de él. Dicen que no salen a la venta porque están en un mercado secundario y que no saben nada, porque es Repsol quien tiene que solucionarlo porque las participaciones son suyas. En resumidas cuentas, ningun responsable y mis padres sin sus ahorros. Son todos unos sinverguenzas, que estan jugando con los ahorros de muchas gente mayor que lleva toda su vida ahorrando.Y lo peor es que no hay quien lo solucione, porque nadie se responsabiliza. Gracias por hacer publico lo que estan haciendo toda esta pandilla de chorizos, seguid haciendolo así de bien. Ana.

--------------------------------------------------------------

En la provincia de Málaga somos 12.000 afectados, en Granada 8.000, etc. En mi caso en concreto son 14.000 euros atrapados a mis padres en participaciones preferentes por la Caixa. Nos sentimos estafados, indefensos ante el Banco de España y la CNMV que hacen oídos sordos y no actúan. Incrédulos al ver que los medios de comunicación hacen eco a cuentagotas…. Hoy un periódico, mañana otro, luego una radio, luego otra, en televisión apenas se ha escuchado, etc. Cuando lo que se merece esta noticia es un verdadero boom. Señoras y Señores estamos hablando de que solo la Caixa tiene 6.000.000.000 de euors, (sí, sí, deje de contar ceros, seis mil millones de euros). 14.000 a una familia, 30.000 a otra, 150.000 a otra... Os podéis imaginar el drama social que está causando esto. Juan Manuel.

--------------------------------------------------------------

Mi padre contrató este tipo de participaciones de la Caixa Cataluña. El año pasado solicitó que le devolvieran 10.000 euros por problemas económicos, ya que tenía 50.000 euros contratados, esto lo puso en conocimiento del banco en febrero de 2011. Durante semanas y meses le fueron dando largas, que si no se vendían, que estaba el mercado secundario con problemas, y así sucesivamente. Llamó al banco casi a diario para informarse, se desplazó a la sucursal en varias ocasiones para intentar solucionarlo, incluso tenía entre sus planes formular una denuncia ante el Banco de España. El día 4 de junio de 2011 mi padre falleció, esperando haber recuperado su dinero, que nunca se lo devolvieron. Ahora, como heredera, me he propuesto recuperar hasta el último céntimo, me cueste lo que me cueste. Es una verdadera vergüenza que personas jubiladas, con un dinero guardado para vivir una vejez sin agobios, les estén jodiendo la vida y que luego te enteres de los sueldos de los banqueros y sus asquerosas pensiones vitalicias. Con mi padre pudieron, pero voy a ir a por todas. Maldito país de golfos y mangantes. Eso sí, si quiero abrir una cuenta para traspasar las participaciones a mi nombre y mis hermanos como herederos me obligan a pagar el 1% de impuestos de sucesión, sobre un dinero del que no sé si algún día conseguiré recuperarlo. Agradeceros la ocasión de poder expresarme y contaros mi caso, ya os contaré si he recuperado algo. Begoña Gutiérrez.
Sobre las participaciones preferentes - 20minutos.es - El medio social

Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  3. Condiciones idílicas y Opinión Contraria. “Trade what you see”.
  1. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  3. Condiciones idílicas y Opinión Contraria. “Trade what you see”.