Acceder

Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE

38,4K respuestas
Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
5 suscriptores
Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Página
856 / 4.831
#6841

Re: Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE

Os quiero recordar que según leí el otro día lo que suceda en la demanda civil que ha presetnado la Fiscalia de Galicia contra NOVACAIXAGALICIA sí podría tener jurisprudencia de cara a las otras comunidades autónomas. Por tanto, lo que ocurra allí en Galicia, luego se puede replicar, para bien o para mal en las demás comunidades autónomas. De todas formas, no entiendo como en la Comunidad de Madrid o en CAtaluña las fiscalía no han actuado de oficio todavía.. Alguien me lo puede explicar??

ahh, os paso este link :http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/07/04/galicia/1341432695_378025.html

#6842

Re: Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE

Un párrafo muy interesante del link anterior:

"El fiscal explicó que una vez que se emita la sentencia sobre este asunto todos los afectados por las preferentes podrán reclamar la devolución del dinero invertido, aunque no estén presentes en la demanda colectiva que incluye 1.613 casos de particulares. De todas formas, cada caso deberá ser analizado particularmente ya que hay suscriptores de preferentes que sí sabían lo que estaban firmando cuando las compraron."

#6844

Re: Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE

Como he dicho antes, mi intención es contactar con ARRIAGA ASOCIADOS Y con otro bufete más B&B.

De la página de ARRIAGA ASOCIADOS que habla de las preferentes, además de destacar que no cobrarían nada hasta la devolución del dinero ( lo cual es novedoso) dice también lo siguiente:

"Muchos bancos y cajas de ahorros, aprovecharon que tenían clientes con ahorros en inversiones con apenas riesgo tales como depósitos a plazo y bonos del tesoro, y que contaba con la garantía del Fondo de Depósitos. . Al verse estas entidades financieras con la necesidad de captar dinero y de capitalizarse, a muchas de ellas se les ocurrió la brillante idea de cambiar dichas inversiones bastantes seguras en participaciones preferentes de la propia entidad financiera, eso sí, sin que sus clientes se dieran demasiado cuenta de lo que estaban haciendo. Los ahorradores pasaban de tener inversiones con poco riesgo a inversiones de alto riesgo que al banco le beneficiaba y que al ahorrador le perjudicaba. La forma de conseguirlo se basaba, en la mayoría de los casos, en utilizar una información privilegiada que tenían de sus clientes y en abusar de su confianza. La falta de información por el banco, el desconocimiento de los ahorradores y la confianza personal en el gestor del banco fue el cóctel destructivo y definitivo.
Las participaciones preferentes eran, y son, productos financieros complejos y de carácter perpetuo. Solo se pueden recuperar con la venta de dichas participaciones preferentes a otros inversores, si es que funciona ese mercado secundario. Las participaciones preferentes, al no ser depósitos bancarios no incluye la garantía del Fondo de Garantía de Depósitos. Y aunque se denominen participaciones “preferentes” no significan que tengan que sus titulares tengan ningún privilegio en caso de quiebra o concurso de acreedores.
Como consecuencia de ello muchos ahorradores han visto cómo sus ahorros se quedaban atrapados en inversiones sin liquidez porque nadie quiere comprar estas participaciones preferentes. Y los que consiguen vender sus participaciones preferentes se encuentran con que apenas recuperan una cuarta parte del dinero invertido, si es que lo consiguen.
En este contexto hay que exigir a los bancos y otras entidades financieras que anulen los contratos y que devuelvan el dinero que los ahorradores han depositado en participaciones preferentes de una manera engañosa, o cuanto menos confusa. Los ahorradores pueden recuperar el dinero de las preferentes si se saben reclamar adecuadamente.
Las autoridades públicas, en especial el Banco de España, han permitido unas prácticas abusivas, por no decir algo mucho grave o más pernicioso. Pero ahora lo que toca es hacer algo y no solo lamentarse. Hay que recuperar el dinero de las preferentes.
Arriaga Asociados puede ayudarle a recuperar el dinero invertido en preferentes. En la mayoría de los casos no hará falta llevar a juicio a la entidad financiera. Arriaga Asociados puede recuperar por usted el dinero de las preferentes.
Arriaga Asociados no cobra dinero por adelantado. Solo cobra dinero cuando y solo cuando el cliente ha recuperado el dinero de las preferentes.
Si necesita más información por favor llame sin compromiso y sin coste por la consulta al 902 090 381, o envíe un correo electrónico a [email protected] explicando brevemente su problema e indicándonos un teléfono para podernos comunicar con Usted. En un muy breve plazo de tiempo nos pondremos en contacto con Usted para ofrecerles una solución y, sin ningún tipo de compromiso, le informaremos de todo lo que necesite."

#6845

Re: Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE

Aquí en Madrí ya he dicho que hay un obstáculo bastante desEsperanzador. Su voluntad es Ley o modificación de Ley.

No obstante, vamos a enumerar cómo está aquí la cosa. En Consumo de la C. de Madrid, hay un número vergonzoso de reclamaciones presentadas. La información la tenéis aquí, precisamente en este hilo... con un post de Raquel.

https://www.rankia.com/foros/preferentes/temas/1047209-que-pasara-participaciones-preferentes-caja-madrid-7-tae?page=352#respuesta_1266801

Más adelante, siguiendo, tenéis bastante más chicha al respecto. Por favor, los que lleváis poco en este foro, enviad la vuestra. Cuantas más mejor, pero por favor, enviadlas. Y leed el hilo a partir de entonces, por favor, no posteéis a lo loco pues muchas preguntas han sido ya respondidas.

#6846

Re: Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE

Pues en Cataluña tenemos a CIU y parece ser que también al PP que tampoco están por la labor de investigar en el PARLAMENT. Lo de la fiscalia creo que no tiene que ver con lo que digan o dejen de decir los que ostentan el poder legistlativo o ejecutivo, sino porque en Galicia la Fiscalia ha actuado? porqué el Feijoó quería? NO creo no crees?

#6847

Re: Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE

Sigue existiendo es donde esta el amigo Mar--no, por cierto la señorita que tomo coca-cola contigo y conmigo, acordamos atacar el martes por la mañana ó por la tarde y ese es mi cometido, semana completa

#6848

Re: Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE

Allí han actuado porque los afectados han sido más contundentes que en Madrí. En Catalunya andan apretando como Dios manda y al final van a lograr algo. De hecho, a quienes más activos veo entre los de Caja Madrid es a los catalanes. La verdad sea dicha, allí ya hay una liada muy gorda con La Caixa y ellos encuentran rápidamente apoyo.

Pero ¿en Madrí? Los que nos estamos moviendo activamente, de un modo u otro, no somos demasiados. Vamos creciendo poco a poco, y no dudemos que en un mes la proporción se va a multiplicar exponencialmente.

Y otra cosa: aquí, hasta el lunes que viene, todo ha sido normalidad (se han ido pagando los cupones). Otra cosa será... lo que queda de mes. Y encima les hemos ido advirtiendo a todos (políticos, autoridades, organismos, periodistas...) de lo que iba a pasar. El tiempo nos dará o nos quitará la razón, pero me apuesto 25 céntimos de euro a que les han jodido estos profetas (nosotros).

Te puede interesar...