Acceder

ASUS Ultrabook: El servicio técnico te deja un producto mediocre

0 respuestas
ASUS Ultrabook: El servicio técnico te deja un producto mediocre
ASUS Ultrabook: El servicio técnico te deja un producto mediocre
#1

ASUS Ultrabook: El servicio técnico te deja un producto mediocre

Estimados lectores.

Quiero trasladar mi experiencia con un ultrabook de asus, el zenbook UX31E, y el servicio que he tenido desde Asus.

Este es un ultrabook comprado en 2012. Lleva tres reparaciones, todas de lo mismo: fallo de una tecla (diferente cada vez). En las tres ocasiones me han cambiado el teclado.
Eso ha supuesto en torno a mes y medio sin ordenador.

Os cuento solo la última, que ha sido la peor.
Varios mensajes y al final se hace un parte, y contestan que no puede resolverse el problema porque no hay piezas. Y ahí te las apañes, porque no te dan más solución.
Después de unos días, ya hay piezas. De nuevo mensajes y partes. Lo recogen y a Portugal (Servicio Técnico), previo de haber pagado el coste de la reparación (entre otros intercambios de mensaje, con sus correspondientes días y dilaciones, para confirmar, por ejemplo, que sí, que quiero que me arreglen el problema y que por favor procedan a presupuestar!).

Al cabo de varias semanas se recibe llamada y se me dice que no hay piezas, pese a que se me había dicho que sí. Que tengo tres opciones: devolver el dinero (menos la amortización .. no te dicen en cuanto te quedas, pero seguro que como mínimo en la mitad del coste del ultrabook); esperar a que haya piezas; o bien aceptar otro producto de similares características. ME lo pienso y acepto la última opción. Me toman correo electrónico para ponerse en contacto (no lo habían hecho ya varias veces???).

Siguen pasando las semanas, y cuando me dispongo a preguntar qué pasa con el producto, me llega un mensaje de ASUS Ibérica que me dice que lo han enviado a la dirección indicada. Espero prudentemente dos-tres días, y llamo a la empresa de transporte (con la que previamente había tenido que contactar porque a su vez el repartidor que iba a recogerlo no se le ocurre preguntar en conserjería del centro, al no encontrar a nadie en un despacho .. obviamente había ido en horario en el que se había dicho que no habría nadie en despacho, y que preguntara abajo.. pues no).
El caso es que, contacto con la empresa de transporte, porque como llegan vacaciones y el centro va a estar cerrado una semana, puedo ir a recogerlo directamente. Después de mucho buscar, voila!.. el producto no es que se había enviado hacía tres días, es que se había entregado hacía tres días!!.. resultado: el centro ya está cerrado, y yo sin servicio, casi 10 días contando fines de semana.

Al final, llego y puedo recoger el producto que, efectivamente, había sido entregado. Sorpresa!.. es mi querido ultrabook!.. Genial.
Pero ya me habían adelantado lo que iba a ser fuente de problemas, que lo habían formateado. Al respecto, yo había indicado que quería SOLO cambio de teclado, que no se tocase absolutamente nada más. Hasta un niño de 6 años sabe que para ver si un teclado funciona solo tiene que darle a la tecla y escribir algo ... no?. Pues no, me formatean el disco duro (menos mal que tenía copia, de casi todo).
Pero bueno, mal menor, tendría que mover la copia de seguridad al ultrabook, y listos.

¿Acaba aquí la experiencia?. No mis queridos amigos. De los dos puertos USB que tiene (uno 2.0 y otro 3.0), el primero no funciona !!!!... Y ojo, venía con el sistema operativo original, el windows 7 home (con el que se compró). Por tanto, ¿debería de funcionar todo verdad?. Pues no.
Llamo, y me dicen que instale Windows 7 professional, o el 8 como mucho, porque .. ¡solo hay soporte de drivers hasta windows 8!. Lo hago, ¿y solucionado?. En absoluto.
Me envían actualizaciones de bios, de drivers .. etc., etc., y nada, el USB 2.0 sigue inutilizado.

En la empresa, entre todo esto, me instalan windows 10, y obviamente tampoco.

Resultado: solo tengo un USB. ¿Qué hago si necesito ratón externo y ponerle una memoria?. Solución: ¿multiplicador de puertos verdad?. Cierto, pero el ratón va absolutamente lento, de manera que no se posible ni viable trabajar con él manteniendo una memoria. Por tanto:
- estoy condenado a trabajar sin ratón externo si quiero memoria, o bien sin memoria si quiero ratón externo.

Rsultado final: que un ultrabook que me costó 1.100 € en 2012, ahora es un producto absolutamente mediocre! (menos mal que no se me ocurrió ampliar la memoria). Continuaré trabajando lo que pueda con él, y en cuanto pueda renovaré, pero ciertamente NUNCA MÁS un producto ASUS.

Gracias por vuestra paciencia si habéis aguantado todo el post. Espero que al menos os sea útil.