Acceder

No quiero ser solidario a la fuerza

18 respuestas
No quiero ser solidario a la fuerza
No quiero ser solidario a la fuerza
Página
3 / 3
#17

Re: No quiero ser solidario a la fuerza

Primero en ningún momento acuso al autor del post de ser racista, simplemente utilizo un simil, y digo, que por ejemplo en el tema del racismo se pueden decir verdades como puños, y no por ello dejar de ser racista.

es decir, que no siempre el decir verdades como puños, te da la razón.

pd (no hay nada malo en ser anarquista, que no consiste, como parece en romper cristales)

#18

Re: No quiero ser solidario a la fuerza

Cada vez te entiendo menos....

S2

#19

Re: No quiero ser solidario a la fuerza

La verdad es que nos hemos liado un poco.

por partes, tienes razón en una cosa, en la economía, e incluso en mi vida privada, es cierto que no admito términos medios, o al menos no me gustan en absoluto.

en una situación de crisis, con 3 o 4 millones de parados, y con hipotecas que debido al precio de la vivienda (ni con el euribor al 0,25% serán baratas) cualquier mensaje de este tipo tiene mucho calado.

estarás de acuerdo conmigo, en que tengo derecho a sospechar, que cuando hay que poner la cara, a la gente no le gusta, es decir que somos solidarios de boquilla.

de acuerdo, me parece muy bien, yo también pertenezco a esa parte de la sociedad, a esa inmensa minoria, o tal vez mayoría silenciosa, que ha dado al estado MAS de lo que he recibido.

tengo coche privado, y me traslado en el diariamente, no necesito ni uso el transporte público...¿porqué se ha de pagar con mis impuestos? yo tampoco quiero ser solidario a la fuerza con aquellas personas que no han ahorrado lo suficiente para comprarse un coche.

evidentemente en el último párrafo estoy siendo irónico, lo que me preocupa es la corriente de opinión que se está creando en españa totalmente individualista, y sobre todo en estos momentos.

y que conste que pertenezco insisto una vez más en ello, a ese sector que da más de lo que recibe.