Acceder

Cuidado con los depósitos más rentables. ¿Son seguros?

1 respuesta
Cuidado con los depósitos más rentables. ¿Son seguros?
Cuidado con los depósitos más rentables. ¿Son seguros?
#1

Cuidado con los depósitos más rentables. ¿Son seguros?

Información facilitada por Bankimia

Hablar del mercado de los depósitos bancarios es mucho mas variopinto de lo que la gente se puede pensar. Hace no demasiado tiempo lo que todos querían saber era donde colocar su dinero para ganar más. En estos días que corren, la preocupación que con más insistencia manifiestan amigos, conocidos y encuentros casuales es si su dinero se encuentra seguro en tal o cual entidad.

La preocupación y la duda no son gratuitas, todos sabemos que la pregunta no es, ¿caerá alguna entidad?, sino, mas bien ¿cuando lo hará? Y todos sabemos que la capacidad del sistema bancario y del estado para responder a una situación de este tipo es mas que limitada. En el mejor de los casos si la entidad en caer es en la que se encuentra nuestro dinero no la pasaremos nada bien, al menos por una temporada.

Por desgracia la respuesta no es igual de fácil de plantear como la pregunta. La estabilidad de una entidad financiera es la resultante de un conjunto de variables mucho mayor que las que puede establecer un balance contable o un conjunto de indicadores. Con esto no quiero decir que una entidad que luce mal en el papel pueda tener mejor salud financiera que otra con unos guarismos impecables. De ninguna manera. Pero lo que si es cierto es que los números pueden voltearse si una serie de eventos (decisiones equivocadas, aumento de la morosidad en un área del mercado particularmente importante para la entidad, pérdida repentina de recursos de clientes por efecto de algún tipo de rumor -fundado o no-, etc.) se llegan a producir y el banco o la caja no cuentan con los recursos para hacerles frente.

¿Cuál es entonces la receta? No llegaremos a el consejo de la abuela de meter el dinero debajo del colchón (que al fin y al cabo tampoco es una entidad que ofrezca todas las garantías), ni necesariamente renunciar a una atractiva remuneración para nuestro dinero. Sin embargo, las circunstancias llaman a extremar la prudencia. Para nosotros, eso implica básicamente tres cuestiones:

*

Confíe en las entidades más sólidas
*

Prefiera los plazos medios a los largos
*

Diversifique

Apoyándonos en esos tres pilares podemos no sólo minimizar el riesgo sobre nuestro dinero sino, también, obtener rentabilidades netas aún interesantes.

Por qué con las más sólidas:

Las grandes entidades que acceden a ese tipo de reconocimiento lo hacen a partir de haber obtenido un cierto tamaño, a lo largo de un período de tiempo representativo y manteniendo unas adecuadas políticas de prudencia financiera. Ofrecen una dilatada experiencia, no es la primera crisis que viven y posiblemente no será la última. El haber sobrevivido a las anteriores los a preparado mejor enfrentarse a la actual.

Los primeros bancos y cajas de nuestro país han desarrollado, en parte por su propio tamaño y en parte por estrategia, una diversificación de sus riesgos. Esta diversificación, que a menudo escapa de las posibilidades de entidades de menor calado, permite enjugar las pérdidas que se acumulen en un momento dado en un sector del mercado con las ganancias que se están generando en otras áreas de diferente ciclo.

Entre las entidades de mayor volumen se encuentran las de mas probada liquidez. Hay que estar atento, no obstante, a aquellos denominados “activos tóxicos” que puedan estar inflando inadecuadamente los balances de los bancos y cajas. Esto descabalga de la categoría de las entidades sólidas a no pocos bancos y cajas de referencia.

Un buen indicador de la solidez de una entidad la podemos tomar de la lista que Global Finance prepara anualmente la lista de las cincuenta entidades más seguras del mundo. Este año, entraron en este ranking tres bancos y una caja españoles:

*

Banco Santander, en el puesto número trece
*

BBVA, en el puesto veinte
*

Banesto, en el puesto veinticinco
*

la Caixa, en el puesto treinta

Por qué plazos medios:

Parecería que la solidez de la entidad en la que colocamos nuestro dinero debería ser suficiente. Si la entidad es sólida y la rentabilidad aceptable no deberíamos preocuparnos de nada más. Esto puede ser verdad en tiempos de relativa estabilidad, pero después de un par de años en los que hemos visto caer alrededor del mundo a más de un gigante que creíamos inexpugnable, no es momento de asirnos a ese tipo de supuestos.

Otra razón es la de intentar maximizar nuestro beneficio total. La tendencia, al decir de los analistas, para el próximo par de trimestres es a la estabilidad en los tipos de interés. Este período vendrá seguido, de nuevo según estos especialistas, de una fase de aumento gradual del precio del dinero. Comprometer los recursos económicos a mayor plazo en este tipo de circunstancias puede tener un coste de oportunidad futuro.

Otra razón para no comprometer la movilidad de nuestro dinero más allá de un plazo limitado es la de poder reaccionar a cualquier cambio en la situación financiera general o de la entidad en que tenemos nuestro dinero en particular.

Creemos que en este aspecto el plazo óptimo de un depósito se encuentra situado entre los seis y los nueve meses. Entre, por ejemplo, los depósitos a seis meses disponibles en el mercado español el lector encontrará opciones con rendimientos de entre el 2,00 y el 3,00 % de interés, pertenecientes a las entidades más sólidas indicadas anteriormente (o a sus filiales on-line).

Por qué diversificar:

Sencillamente porque en tiempos de crisis toda precaución es poca. Posiblemente el lector a encontrado un depósito por el que le gustaría apostar, no creemos que siguiendo los anteriores preceptos: Solidez y plazo moderado, se incurra en un riesgo alguno. Pero si se quiere asegurar hasta la menor grieta hay que dar ese paso extra.

Seguir el viejo consejo de “no poner todos los huevos en el mismo nido” parece oportuno. Diversificar no sólo implica colocar nuestros recursos en distintas entidades, implica que dentro de cada una de ellas hagamos uso de diferentes productos (por ejemplo: depósitos a tipo fijo + cuentas + depósitos a tipo variable). A las entidades también les gusta que hagamos eso por lo que a menudo has es posible que nos bonifiquen por ello.
Fuente:invertia
http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=2223560

#2

Re: Cuidado con los depósitos más rentables. ¿Son seguros?

LO mejor es siempre diversificar tu cartera, nunca meterlo todo en un unico banco aunque este sea el que mas TAE te ofrece, pj nunca meteria todo mi dienro en SANTENDER O BBVA, no dormiria tranquilo, ningun banco o caja se salva de la quema, aunque confio en los rescates del gobierno llegado el caso.

Guía Básica