Acceder

BLOQUE SOS-Deoleo 2011

2,95K respuestas
BLOQUE SOS-Deoleo 2011
6 suscriptores
BLOQUE SOS-Deoleo 2011
Página
18 / 377
#139

Re: BLOQUE SOS-Deoleo 2011

Lo siento muchisimo, pero en este comentario no estoy muy convencido. Yo vivo en la vega del guadalquivir, antiguamente los olivos se plantaban en los terrenos más duros y con pocas precipitaciones, es una especie que sobrevive sin ningún problema a las sequias aunque es verdad que su rendimiento baja. Pero en la actualidad, dede hace unos 10 años aparecieron TODO OLIVO ( una empresa de producción intensiva )y están llenando fincas de olivos por SEVILLA y CORDOBA en tierras de regadio y además preparados con goteo y grandes depositos de agua. El factor meteorológico lo tienen superado.

#140

Re: BLOQUE SOS-Deoleo 2011

La vega del Guadalquivir es propicia para un tipo de explotación diferente y los sistemas de regadío están teniendo éxito, al igual que en la vega de Antequera y en los márgenes del río Genil, pero no sólo se produce en zonas bajas. Las zonas más escarpadas de Jaén, Málaga y Córdoba sufren mucho más las inclemencias meteorológicas y las fincas han de adaptarse a los nuevos sistemas de recogidas tipo "paraguas", cosa que sí se está haciendo en las zonas más bajas por accesibilidad.

Los árboles de 2,3 y cuatro pies tienen que dejar paso a los de uno por dos motivos: para no dañar a los árboles en el estrés de la recogida y para permitir a la maquinaria acceder libremente a los troncos. Saludos.

#141

Re: BLOQUE SOS-Deoleo 2011

Miguel Arias, responsable de Rankia.com ha tenido que intervenir esta tarde y ha borrado el post 136 emitido por CHORIZ.

Cualquier forero que intente torpedear y reventar este hilo que sepa que será baneado si incumple la política de moderación de Rankia. Saludos.

#142

Re: BLOQUE SOS-Deoleo 2011

CERO prestadas.

#143

Prestadas igual 0 constituidas 0 devuelta, 25,8 mm total

#144

Re: Prestadas igual 0 constituidas 0 devuelta, 25,8 mm total

Esto es de juzgado de guardia.Una empresa con una cuota del 30% a nivel mundial de aceite,con redes de distribuccion,cotizando a estos precios en cualquier otro pais estaria por encima de los 4 euros,pero claro se me olvidaba q esto es españa.La verdadera cuestion es con la deuda q arrastran las inmobiliarias en cualquier otro pais estarian en concurso,con la deuda de algunas cajas y bancos estarian intervenidas,y con la deuda de alguna contructora estarian desaparecidas,y una empresa como SOS,con un producto basico como el aceite,cotizando a estos precios para q dentro de 4 años se forren los q tendrian q estar intervenidos es de coña.

Te puede interesar...
  1. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  2. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados