Acceder

Pulso de mercado

103K respuestas
Pulso de mercado

Hilo cerrado

7 suscriptores
Pulso de mercado
Página
678 / 12.966
#5418

Re: Pulso de mercado

Van a bajar el rating de Irlanda

#5419

Re: Pulso de mercado

Gracias. 10150, te has salido?
:)

#5420

Re: Pulso de mercado

No, hasta 8.800 no me bajo. España va a sangrar por los cuatro costados.

Toda la subida desde los 9.800 fue más falsa que judas. Volúmenes rídículos y escudado en una farsa de Grecia que está quebrada y nunca va a poder pagar.

#5421

Re: Pulso de mercado

Normal esta correcion en el Ibex tras la rebaja del rating de la deuda portugesa a bonos basura , la expocion de la banca española en portugal es mucho superior que en Grecia(el DAX por contra la mar de tranquilo) y se esta descontando la segunda ronda de rescate tambien en Portugal , a vigilar los 10075 de Ibex sino los perfora a la baja con claridad , se pueden producir nuevos rebotes , el diferencial del bono español vuelve a rebotar hacia los 264 , una anecdota en las apuestas en Londres(casas de apuestas) sobre el riesgo de quiebras de los paises , en el caso español es el mas llamativo se paga por cada 1 euro solamente 1,10 euros es decir que poco a ganar ya que se da por hecho la quiebra de España

un saludo

#5422

Re: Pulso de mercado

hay un hueco en 9930
que falta limpiar y cerrar para que no pase corriente...

#5423

Re: Pulso de mercado

Seguramente, pero yo creo que esperarán hasta que les interese. Está bastante calculado. De momento lo de Portugal ha producido su efecto... imagino que lo alargarán un poco en plan Grecia y luego a subir de nuevo hasta que nos den la paliza con Irlanda (aunque no si lo han hecho más para que las subastas de deuda se disparen que por otra cosa)... luego hay que tener en cuenta que lo de USA está al caer... o sea que para mucho rebote no creo que dé... quizás a mediados de julio una semanita...

Saludos.

#5424

Re: Pulso de mercado

Lo del rescate griego o lo del techo de gasto es irrelevante a largo plazo (>6 meses). Son acontecimientos puntuales que no consiguen cambiar la tendencia. Se pueden usar en trading, pero no en inversión a largo plazo.

El problema que mucha gente no consigue ver es que hay una disonancia muy fuerte entre lo que nos dicen y nos presentan (recuperación, rescates, beneficios, mercados al alza, etc) y la situación real (deudas impagables, consumo retraido, economías que no avanzan, monedas bajo acoso, apalancamiento extremo, etc). Puesto que la situación real no puede cambiarse, la situación que nos presentan lleva camino de venirse abajo, y lo hará de manera súbita y brutal, como siempre sucede, sin tiempo para nada. Puede suceder en unos meses, o puede suceder dentro de un par de años, pero sucederá. Es inevitable porque se está intentando solucionar el problema utilizando soluciones de décadas atrás consistentes en echar una gran pila de dinero en los agujeros, con cargo a deuda. Esta solución es similar a tratar de apagar un fuego con gasolina, y hará que más tarde el incendio sea peor.

Para un trader esto puede ser irrelevante, porque subidas y bajadas las habrá todos los días. Pero para un inversor a largo plazo es tremendamente relevante. Invertir antes de un mercado bajista guiándose por precios pasados más altos garantiza retornos negativos o muy bajos durante mucho tiempo. Incluso se puede resetear la valoración del mercado como sucedió en el Nikkei, donde el 50% de los máximos alcanzados constituye un objetivo inalcanzable durante décadas.

Por todo lo que yo sé, el mercado puede darse la vuelta mañana y volver a los 11.000, aunque lo dudo. Pero eso no cambiaría nada. La situación es la que es y no es posible solucionarla. Las reglas de la economía no han cambiado, y nos dirigimos a una larga temporada de economías renqueantes, si no directamente a otra recesión en algunos países. En esas condiciones el problema de la deuda explotará. 800 años de historia de deuda y quiebras no dejan lugar a dudas sobre lo que nos espera. Los mercados pueden dar las vueltas que quieran, pero este año, el que viene o el siguiente tendrán que empezar a valorar la situación real, y me temo que cuando lo hagan lo harán bruscamente.

El horizonte inversor lo es todo. Si uno hace trading en mercados alcistas y bajistas, todo esto le da igual. Si uno invierte a un año vista, se la puede jugar a que el mercado alcista que comenzó en marzo de 2009 va a continuar un año más. Si uno invierte a cinco años o más tiene que considerar que ese periodo va a incluir con casi total seguridad un mercado bajista que valore la situación real en la que nos encontramos. Ese mercado bajista tiene una probabilidad considerable de ser tan grave o más que el de 2008. Es muy complicado hacer market timing con estas cosas porque al igual que Bernanke no lo veía en diciembre del 2007, los demás tampoco lo vemos. Hay que valorar el riesgo, que tras dos años y tres meses de mercado alcista empieza a ser muy significativo.

Blog: Game over?

Te puede interesar...
  1. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  2. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
  3. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
Brokers destacados