Acceder

Pulso de mercado

103K respuestas
Pulso de mercado

Hilo cerrado

7 suscriptores
Pulso de mercado
Página
256 / 12.966
#2041

Re: Pulso de mercado

¡La que se nos viene encima! más de uno va a tener que pedir perdón a Enolagay jajaja
De todas formas, saldremos de ésta, el problema es saber cuántos años nos costará
Yo tengo 28 años, estoy superespecializado en mi profesión y aún así lo veo complicado a partir de Mayo para encontrar trabajo.
Habrá que reciclarse

#2042

Re: Pulso de mercado

Recordemos lo que pasó hace poco cuando Merkel dejó entrever que a lo mejor los tenedores de deuda no tenían su dinero totalmente asegurado. El tsunami puede ser de órdago. ¡vaya tiempos éstos!

#2043

Re: Pulso de mercado

Nos tienen bien acojonados...

Un saludo.

#2044

Re: Pulso de mercado

Si el posible rescate de Eapaña tiene un gran inconveniente muy complicado de resolver ante el siguiente hecho la situación en España es diferente, en parte porque el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera sólo puede rescatar a tres países sin perder su calificación crediticia triple A.

Que supone que las posibles ayudas vendran acompañadas con posibles Quitas es decir que todo el mundo toca arrimanr el hombro sin duda un escenarioo maravilloso

un saludo
un saludo

#2045

Re: Pulso de mercado

Buenos días, ninguna noticia de calado para la bolsa será publicada durante el día de hoy.
El Ibex hoy sigue dentro del canal iniciado ayer que en estos momentos parece querer romper hacia abajo siguiendo al resto del mercado europeo que poco a poco van perdiendo fuelle (Dax y Cac), el FT-100 es el único que va un poco fuerte hacia arriba.
S&P y DJ cerraron con retrocesos por tres días consecutivos, futuros americanos ligeramente en positivo.
Tendremos que esperar a la apertura de wall street para ver si el mercado europeo se anima.
Mañana Portugal hará la primera subasta de 2.000 en bonos a 3 y 10 años del año, lo que dará bastante juego a los indicadores.
Saludos y buenos negocios

#2046

Re: Pulso de mercado

Es un proyecto en el que se dice que no llegará a entrar en vigor y es casualmente muy oportuno cuando tenemos subastas y en todo caso no entraría en vigor hasta el 2012, no es relevante.
El otro argumento para desde Portugal azuzar a España también cae por su propio peso, pero supongo que hay que mezclarlo todo, público-privado, proyectos,propuestas, en vigor, para que no se vea nada claro para quién beneficie la confusión:

La exposición de la banca española a Portugal se centra en deuda privada:

La buena noticia es que la deuda pública lusa en manos de la banca española apenas alcanza los 3.955 millones, y el grueso se centra en la privada, menos susceptible de sufrir futuras reestructuraciones.
La mayor parte de la cartera, además, corresponde a Santander, que tiene unos 3.200 millones en bonos portugueses, debido fundamentalmente a Totta, su filial portuguesa. Popular es el siguiente en la lista con 600 millones de euros, seguido de Sabadell, con 100, mientras que BBVA tan solo cuenta con unos 49 millones y en Bankinter la cartera de bonos portugueses es inexistente. De esta manera los 3.995 millones en manos de las entidades españolas apenas suponen el 3% de sus recursos propios.

Las cifras revelan, además, que los bancos españoles han ido reduciendo su cartera de deuda lusa a lo largo de los últimos meses. Y es que cuando se publicaron los test de estrés al sector en julio de 2010, las entidades anunciaron una exposición a Portugal de 6.807 millones de euros, según datos a marzo del pasado ejercicio.

Un saludo

#2047

Re: Pulso de mercado

Es un proyecto que esta destinado cuando los cauces habitules de rescate no son posibles y en el caso español se da por lo comentado anteriormente es decir que la alternativa seria hibrida es decir que todos apechugar hasta los tenedores de bonos que por cierto estan perdiendo valor los bonos de medio largo plazo desde hace 1 año alrededor del 10-15% me temo que si España entra en proceso de rescate se adelantara la entrada en vigor de las Quitas y nio se esperaria hasta el año 2012

Es cierto que la exposicion de la banca española a Portugal se centra en deuda privada pero no olvides que seria añadir mas leña al fuego partiendo de la exposicion de la banca española a la deuda publica española y promotores es decir que lo agravaria aun mas y no olvides que si Portugal es rescatado la deuda privada de los bancos portugeses tambien sufriran fuertes perdidas en su valoracion ten presente que la deuda privada es arrastrada por el aumento de la prima de riesgo de deuda publica y ya veremos si los bancos portugeses no tienen en sus carteras deuda publica portugesa esto lo agravaria aun mas

un saludo

#2048

Re: Pulso de mercado

12:25 MERCADOS
Diferenciales se estrechan tras compras de bancos centrales





Los diferenciales de los países periféricos han visto un giro repentino ante, lo que comentan los traders de deuda, es una compra de bancos centrales.

El diferencial portugués cae hasta los 404,3 puntos básicos frente a 428 pbs anterior. El spread irlandés cae a 595 vs. 626 pbs.

Esta mejora de la deuda periférica está ayudando al rebote de los mercados de acciones. El Ibex 35 sube un 1,14% y el PSI 20 portugués un 1,65%.

Te puede interesar...
  1. Atención al empleo USA. Bolsas en riesgo?, niveles a vigilar
  2. Nvidia impulsa el ‘superciclo’ entre la realidad y la exageración. ¿S&P 6000?
  3. SP500 en máximos con gran debilidad interna
Brokers destacados