Acceder

Pulso de mercado

103K respuestas
Pulso de mercado

Hilo cerrado

7 suscriptores
Pulso de mercado
Página
244 / 12.966
#1945

Re: Pulso de mercado

Hemos superado los 10000, es un espejismo?
S2

#1946

Re: Pulso de mercado

La prima de riesgo española retrocede.
El Estado como buen deudor ha hecho una buena purga, durante 2010 ha cambiado deuda a corto plazo por instrumentos, no previstos a largo y disminuye la cantidad de dinero a pedir.
Esto no lo hace alguien, que pretende el impago, como nos quieren hacer creer de forma torpe o oportunista, los que pronosticaban como Niño Becerra, que todo estaba escrito y ellos eran los iluminados y elegidos por Dios, para revelarnos la única verdad al alcance, únicamente de los elegidos, para seguir aprovechándose de la desgracia ajena,(ha conseguido ser el centro de atención, vender libros, participar en debates, colaborar en por ejemplo capitalbolsa, etc...) porque se confirma que los augurios para este año eran una gran engaño y que para este año, ha sido un perfecto charlatán de feria (que se querelle conmigo si quiere):

El Tesoro subastará 47.200 millones de deuda neta en 2011
El Tesoro Público realizará emisiones netas por valor de 47.200 millones de euros en el año 2011 para cubrir sus necesidades financieras efectivas, lo que supone un descenso del 23,9% en comparación con el total emitido en 2010, según ha informado el Ministerio de Economía en un comunicado.
Estas necesidades se corresponden con la suma del déficit de caja del Estado para 2011 (44.036 millones), menos la variación de activos financieros prevista para el ejercicio (410 millones), más los 3.588 millones del pago derivado del préstamo a Grecia en 2011. Así, la ayuda a Grecia supondrá un 7,6% del total de las necesidades de financiación.

El organismo cubrirá estas necesidades con subastas de instrumentos a medio y largo plazo (bonos y obligaciones) por un valor bruto de 93.800 millones (47.200 millones en neto), ya que el importe de las emisiones de letras igualará a las amortizaciones y dará como resultado una emisión neta nula de este tipo de instrumento.

En 2010, las medidas de austeridad fiscal implementadas para consolidar el ajuste de las cuentas públicas ha dado lugar a menores necesidades de financiación, lo que ha permitido reducir las emisiones en 14.700 millones en comparación con lo estimado a principios de año.

Así, la emisión neta del año ha sido de 62.100 millones frente a los 76.800 estimados al inicio de año, un 19,1% menos. Con todo, la deuda neta en circulación emitida por el Tesoro cerrará el año en 540.800 millones de euros, un 2,2% menos que lo previsto inicialmente (553.000 millones de euros).

En concreto, la emisión bruta de instrumentos a medio y largo plazo ha ascendido en 2010 a 94.478 millones frente a los 97.000 previstos al comienzo del año. Tras las amortizaciones, la financiación se ha situado en 58.690 millones, unos 2.900 menos de lo previsto.

Subasta un 77,5% menos de lo previsto en letras

A lo largo de 2010, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha emitido nuevas referencias a 3,5,10 y 15 años y ha realizado una emisión a tipo de interés variable en el plazo de 5 años.

Por su parte, la emisión neta de letras ha sido de 3.410 millones de euros frente a los 15.200 millones previsto inicialmente (un 77,5% menos). En este caso, el Tesoro ha emitido todos los meses letras a 3, 6 y 12 meses. Además, ha subastado letras a 18 meses a partir del mes de febrero.

Un saludo

#1947

Re: Pulso de mercado

No, no lo es, tengo el feeling que igual mañana cierran el Ibex en los 10.220. Mira a wallstreet, se ve que lo están cebando pues interesa cerrar bien el trimestre y el año, pero observa el volumen que es muy bajo, y según Charles Dow las subidas o tendencias sin volumen no son de fiar..., muy probablemente en los primeros días de enero veremos más subidas para animar al dinero a entrar, luego vendrán las rebajas... el nivel de alcistas es muy extremo, un saludo.

#1948

Re: Pulso de mercado

Es cierto en el foro hacemos previsiones mas o menos acertadas pero a fin de cuentas no somos profesionales y el nivel de exigencia es muy inferior a los profesionales que no se hayan cumplido el rally de navidad en el Ibex en buena parte se debe a los bancos veremos el cierre mañana muy llamativo es que los cuidadores de mercado estan sujetando al Ibex en el soporte clave mas proximo en los 9850 seguramente que apartir del 6 de enero ante un aumento del volumen la bolsa mostrara la situacion del momento para reseñar el Ibex uno de los indices peores del año pero a la vez uno de los mejores en la ultima decada que toca a su fin el Ibex ha vivido en el pasado de las rentas de una economia virtual muy expansiva y esto ha hecho que la media de la ultima decada del Ibex ha sido muy buena

un saludo

#1949

Re: Pulso de mercado

Los datos oficiales hay que ponerlos en cuarentena ante la ocultacion de las cifras reales por poner un ejemplo el agujero en la deuda publica de las comunidades y municipios a la espera de cuantificarlas los avales del estado sobre los bancos y cajas hay estan rondan los 210.000 millones de euros imaginate si hay que ejecutarlos que parte de ellos asi sera mas el sobrecoste por el aumento de la prima de riesgo exigida , me temo Madoz que tu escenario es demasiado idilico y confias demasiado en los datos oficiales en los que prevalece el ocultismo y maquillajes sin ir mas lejos las previsiones que se llevan a cabo todos los años con respecto a los preosupuestos generales del estado simplemente infumables y que nunca se cumplen

Me temo que el año 2011 va a ser muy duro sino echa una mano el BCE a la hora de comprar deuda publica española porque se mantiene un gasto muy suoperior a los ingresos y esto hay que financiarlo con nueva deuda y partiendo que el crecimiento economico sera muy debil los ingresos no aumentaran a no ser que nos sigan cosiendo a impuestos pero claro el consumo por los suelos lo dicho ojala me equivoque pero apartir del mes de Marzo las cosas se pueden poner muy feas esto es lo que esta descontando el propio Ibex que en un año horrible no se produzca un pequeño rally de navidad simplemente por un efecto de maquillaje es muy llamativo

Comentas que el diferencial del bono español ha mejorado la verdad es que esta en un movimiento lateral y sino se ha ampliado por una razon lo esta compensando la caida de los precios del bono aleman y es muy llamativo este hecho porque converge con la mejora del crecimiento del PIB de la economia alemana y descuenta que el crecimiento de la economia alemana el proximo año se afianzara bueno para la bolsa la cuestion lo recogera tambien el Ibex dependera de la evolucion del bono español

un saludo

#1950

Re: Pulso de mercado

Referido a lo que citas de diferencial DAX/IBEX, y su posible evolución futura... hay un gráfico interesante en el blog de Deferrer: https://www.rankia.com/blog/contrarian-investing/637573-arriba-espana-abajo-alemania.

Es curioso, "estadísticamente", si el gráfico es real... lo que correspondería a corto-medio plazo es que ese diferencial fuera tendiendo hacia cero... Actualmente según gráfico estaría en -35%, y por el tiempo que parece llevar, debería ir reduciéndose aproximándose hacia el cero en lugar de continuar incrementándose....

Por otra parte... los últimos comentarios de la Merkel (¡¡dice estar impresionadaaa!! por las últimas medidas del gobierno español..), muestran claramente que Alemania, Europa y EEUU... empiezan a tener miedo de lo pillados que se encuentran sus bancos en la deuda de españa. Y parece que ya no quieren presionar y hacer "declaraciones ambigüas" sobre la deuda periférica (Merkel y Europa, con su ambigüedad ya han detenido la devaluación del dolar repecto al euro -a pesar del QE2 y de los POMOs-. Sus exportaciones ya no seguirán sufriendo, y todo ello sin meter un €). Digamos que cada uno ha conseguido lo que pretendía: EEUU mantener su bolsa en máximos, devaluar su moneda e incrementar exportaciones ¿?. Alemania parar la revalorización del € respecto al dolar para mantener sus exportaciones ¿?. Los periféricos, jodidos..., pero ajustando sus cuentas para "asegurar" que sus acreedores cobran. Y nosotros dándole vueltas a como nos manipulan unos y otros.... Puff...

Saludos y felices navidades.

#1951

Re: Pulso de mercado

En bolsa es lo usual las sobreacciones por lo tanto el spread negativo del Ibex sobre el DAX es exagerado sin olvidar que el Ibex no representa a la economia española buena parte de los pesos pesados se pueden considerar internacionales por lo tanto si se valora valor por valor no tiene logica este spread tan disparatado pero claro lo que cotiza en este spread es la marca España en su conjunto no solo economica sino social y politica .aqui si existe una fuerte descorrelacion con respecto a la marca Alemania y que solo se puede limar con la recuperacion de la confianza sobre la marca España y no es sencillo esto hay que ganarselo y nuestros politicos no brillan precisamente por estan virtud

Saludos felices fiestas y buena entrada en el año nuevo

#1952

Re: Sentimientos de mercado; España y USA

Ya sé, que respecto a este índice, algunos no ven relación alguna...pero estas caídas tan seguidas, con la bolsa en sentido contrario, nada bueno indican, en mi opinión.

En este otro enlace se puede comparar mejor el comportamiento del Baltic respecto a S&P, oro, cobre,etc :
http://www.investmenttools.com/futures/bdi_baltic_dry_index.htm

Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  3. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados