Acceder

Pulso de mercado

103K respuestas
Pulso de mercado

Hilo cerrado

7 suscriptores
Pulso de mercado
Página
124 / 12.966
#985

Re: Pulso de mercado

Buenos días, hoy se publicarán los siguientes datos/indices (hora local)

9:55 Alemania, Índice gestores (PMI) manufacturero, septiembre
11:00 UME, Tasa de desempleo, agosto
14:30 EEUU, Ingresos personales, agosto
15:55 EEUU, Indice sentimiento consumidor Universidad de Michigan, septiembre
16:00 EEUU, Gasto en construcción, agosto
16:00 EEUU, ISM manufacturero, septiembre
Apertura de las bolsas europeas en verde, futuros americanos en verde.
Operativa intradía, largos por encima de los 10.450, stop en 10.380, cortos en los 10.750 con stop en 10.800.
Saludos

#986

Re: Pulso de mercado

Eso de demandar al mercado, cuando no hace lo correcto, es una posibilidad muy buena, para hacer justicia.
El problema efectivamente es que en el mercado , nosotros vamos en barca o cayuco y otros, en trasantlántico o paquebote.
"Quién maneja mi barca, que a la deriva me lleva":
http://www.youtube.com/watch?v=hH_Ynu0nF3I

La Bolsa de WS, la más grande y por ello, la más difícilmente manipulable, ha subido este mes que acaba, como mejor septiembre en 60 años, pero no ha sido secundada al alza, por los demás mercados.

Si rompiera a la baja, los demás la seguirán e incluso bajarían más.

¿Les preocupa la inflación? En Asia, claro

BMS,viernes, 1 octubre 2010, 08:30
¿Subirá tipos el Banco de Corea en su reunión de 14 de octubre?
CITIGROUP. El PMI manufacturero chino de septiembre conocido confirma los rumores circulados ayer de un repunte, hasta niveles de 53,8 desde 51,7. El mercado originalmente manejaba un dato de 52,5. Los datos más fuertes de producción industrial que conocimos en agosto podrían tener continuidad en septiembre.

La mayoría de los componentes del índice registran subidas:

http://www.bolsamania.com/analisis-de-bolsa/expertos/Les-preocupa-la-inflacion-En-Asia-claro--20101001082537.html

La inversión de China cambia el mapa de la investigación
Asia amenaza el liderazgo de EE UU en la I+D

Por patentes tecnológicas, EE UU registró en 2009 el 49% del total, frente al 32% de los países asiáticos. Claro que, 10 años antes, en 1999, EE UU tenía el 55% frente al 25% de las naciones asiáticas. La tendencia podría seguir variando. De hecho, seis de las diez primeras empresas en el ranking de patentes son asiáticas: Samsung, Canon, Panasonic, Toshiba, Sony y Epson. No obstante, IBM, con 4.887 patentes registradas, según la Oficina de Patentes y Marcas Comerciales de EE UU, fue el líder claro, con casi 1.300 patentes más que el segundo clasificado, Samsung, y casi 2.000 más que el tercero, Microsoft.
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Asia-amenaza-liderazgo-EE-UU-I-D/20101001cdscdiemp_26/cdsemp/
Un saludo

#987

Re: Pulso de mercado

Me estoy convenciendo de que los laterales son imposibles de gestionar en el reinado de las máquinas. Esto cada vez se parece más a Matrix, solo que sin pastillas.

Blog: Game over?

#988

Re: Pulso de mercado

Vuestra hipótesis es ¿que este lateral es mantenido por las maquinitas, que son éstas quienes impiden que se vaya para arriba o rompa hacia abajo?...
Yo no estoy muy de acuerdo con eso, no digo que las maquinitas no tengan su influencia, pero ¿alguien las programa, no?.

O lo que quereis decir... ¿es que así es imposible seguir al mercado y acertar en nuestras decisiones?.

Saludos

#989

Re: Pulso de mercado

Según datos las máquinas mueven el 70% del volumen del mercado, y las máquinas trabajan siempre, cuando la bolsa está alcista, cuando está bajista y cuando está lateral, porque las máquinas trabajan en una escala de tiempo de microsegundos en los que las tendencias largas se ven de otra manera. Los informes indican que las máquinas son muy eficientes en ordeñar el mercado. Obviamente la mayor parte de la pasta se la sacan a los humanos que son mucho menos eficientes.

La conclusión lógica al volumen que manejan las máquinas, es que en periodos de bajo volumen, como éste, los que no juegan son los humanos, y los pocos que lo hacen de media pierden más.

Es difícil predecir a donde va la cosa, pero parece que las máquinas se están adueñando del corto y medio plazo, empujando a los humanos al largo plazo, o a unos pocos que se manejan bien al scalping, de donde también terminarán por echarlos. Vemos esta acción en comentarios como los de Llinares, que indica que el S&P500 falla figuras muy claras como HCH en una proporción más alta de lo que es admisible por lo que deja de actuar en ese mercado. Todavía hay refugio en otros mercados, pero no por mucho tiempo. El AT se basa mucho en psicología y las máquinas no tienen, por lo que cabe esperar que el AT cada vez funcione peor y cada vez produzca menos dinero y más riesgo.

En fin, los hechos están ahí, y las conclusiones las puede sacar cualquiera.

NaCl U 2

Blog: Game over?

#990

Re: Pulso de mercado

Totalmente de acuerdo con Knownuthing, el juego está entre maquinas, el inversor final hace semanas que ha desaparecido del parqué en USA y aquí. Del volumen sobre los grandes valores ya no me creo nada, pues se desvirtúa con el scalping por tener este mayor participación sobre el total, así es que quietos parados en tanto no caiga el índice en los; SAN, TEF, IBE, BBVA, sobre todo en títulos directores, bien sean del Ibex o del Eurostocks, pues son los más afectados por el scalping por su capitalización, ahora estoy mirando títulos de mediana ponderación que por fundamentales estén saliendo del bache, alternativamente estoy entrando en Duro Felguera, Sol Melia, EADS, Abertis, un saludo.

#991

Re: Pulso de mercado

Y el meneo de los últimos minutos también lo han provocado las maquinitas? Yo creo que no.

S2

#992

Re: Pulso de mercado

El meneo de hace un momento lo ha producido la bajada de los futuros americanos, echale un ojo y verás, un saludo

Te puede interesar...
  1. Nvidia impulsa el ‘superciclo’ entre la realidad y la exageración. ¿S&P 6000?
  2. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  3. Atención al empleo USA. Bolsas en riesgo?, niveles a vigilar
Brokers destacados