Acceder

Pulso de mercado

103K respuestas
Pulso de mercado

Hilo cerrado

7 suscriptores
Pulso de mercado
Página
217 / 12.966
#1729

Re: Ibex; continua la subida

Pues nada, supongo que a esperar de nuevo a que los especuladores vuelvan contra la deuda española y se dispare la prima de riesgo española y entonces de nuevo de hara de cortafuegos con otro paquete de medidas para calmar al mercado, hasta que nos veamos desbordados y ocurra el rescate, elecciones anticipadas, recortes sociales ganados durante los últimos 35 años, fin del estado de bienestar y demás
Es curioso como en el sistema capitalista millones de personas salen a las calles a votar cada 4 años y luego resulta que son gobernados por los tiburones financieros
Por cierto muy de acuerdo con Knownuthing (gran forero sin duda) acerca de que el BCE lo está haciendo mejor que la FED, que no hace más que poner parches al problemas y retrasar el problema y la consiguiente solución, robando el dinero al de siempre, vía inflacción

#1730

Re: Pulso de mercado:la culpa de la volatilidad de quién, de zapatero, por supuesto

Es que Trichet y ZP hacen un buen equipo y contagian de tal manera a la bolsa que esta pasa de panico a euforia o viceversa en cuestion de nada

un saludo

#1731

Re: Ibex; continua la subida

La diferencia de la FED es que pone la pasta a la vista de los mercados , Trichet esta comprando deuda por la puerta de atras a los paises con poblemas entre ellos España esto a la larga es un poblema la inflacion se descontrola y toca subir tipos y para los paises rezagados supone una losa a la hora de incentivar el crecimiento economico

un saludo

#1732

Re: Pulso de mercado:la culpa de la volatilidad de quién, de zapatero, por supuesto

Auténtico negocio INTRAMINUTOS, una montaña rusa.

El problema del BCE, es cuando se tienen 25 jefes y encima le haces la pelota, al más influyente.

Un saludo

#1733

Re: Pulso de mercado:la culpa de la volatilidad de quién, de zapatero, por supuesto

Lo complicado es establecer una estrategia como bien comentas que en cuestion de minutos el Ibex se mueva mas de 100 puntos en ambas direcciones o se opera encima de la pantalla o a la hora de situar los stop loss tienen que ser muy flexibles

un saludo

#1734

Re: Ibex; continua la subida

La inflación como en España, desde que entramos en la Unión Monetaria Europea en 1996,con un diferencial brutal con el resto de España en inflación, pero la gente estaba más contenta en España con inflación y con burbujas, no como ahora.
"Sarna con gusto, no pica".
Un saludo

#1735

Re: BCE; Triched mantiene politica, no hay QE a la europea

Estamos en línea en las diferencias que existen entre el BCE y la FED, tanto es así que en estos dos últimos días he comentado mis dudas al respecto, pues no me llegue a creer que Trichet entraría al trapo de la compra de deuda PIIGS, en cambio, afortunadamente si mantendrá la barra libre para los bancos tal como estaba previsto para el primer trimestre del año próximo (de hecho no le queda otra opción, de otra manera colapsaria el sistema).
El imprimir papel a medio plazo crea inflación, salvo que se empleen medidas que dificilmente el BCE, o la disparidad de gobiernos de la UME de muy distinto pelaje pueden a priori implementar de manera individual, coordinada y ágil como lo puede hacer hoy EEUU, no olvidemos que EEUU tiene una flexibilidad de actuación; en el plano laboral, en la capacidad y elasticidad productiva, con un mercado interno organizado y eficiente, que mantiene la competitividad presionando la inflación a la baja.
Todo esto la UME de momento no lo puede ni soñar, fíjate que la FED por una parte abre la mano con el QE1 y 2 y por el otro lado dice; mi objetivo de inflación es el 3%, por lo que todavía tiene margen de maniobra pues su inflación en estos momentos está por debajo del 1,9%, que es justo la que tiene ahora Europa, en cambio el BCE no puede empezar a imprimir papel, pues se le dispararía la inflación por encima del 2% que es su objetivo máximo (ya me dirás cuanto tiempo tardaría el BCE en subir un cuartillo y ponerlo todo más dificil).
Salvo en los casos de Alemania y Holanda que por su productividad podrían contrarrestar el efecto de la inflación que provocaría la sobre oferta monetaria, a los demás se nos dispararía la inflación.
Los USA a pesar de tenerlo complicado pues su paro en conjunto es a la limón como el de la UME, lo tienen algo mas facil que nosotros, su mercado interno es capaz de reaccionar, sus empresas han reducido sus activos conforme a las necesidades del momento pues las condiciones internas se lo permiten, a la vez que han aumentado sus resultados corporativos en mas de un 28% si no recuerdo mal respecto al año pasado, en pocas palabras, estan mejorando su productividad, y si en un futuro logran doblar sus exportaciones como tienen en mente, pues dificilmente, nosotros, los europeos lograremos desbancarles como lideres mundiales (de momento excluyo a los chinos para los próximos 15-20 años).
La UME creo que en estos momentos finalmente se está dando cuenta que así no vamos a ir muy lejos, nos falta unión y coherencia fiscal, objetivos claros de productividad, y ni te cuento las diferencias que hay entre los sindicatos USA y los made in Spain o alemanes, en USA si se ponen chulos les hacen un lockout y trasladan la producción al país de turno, aquí ale venga un punto más en el convenio colectivo sin contrapartida y todos contentos, menudo chollo.
Bueno creo que me he ido de un lado para otro, pero en definitiva lo de Europa y el Euro si no lo arreglan pronto nos pegamos una torta que tardaremos años en recuperarnos, un saludo

#1736

Re: Ibex; continua la subida

¿Qué interés puede tener el BCE en comprar bonos de una manera encubierta?
Se supone que darlo a conocer sería bueno para el conjunto de Europa, y no creo que lo hagan "por detrás" para no cabrear a Alemania, pues éstos no son tontos e imagino que habrá alguna manera de saberlo, tarde o temprano
No sé, es todo muy raro

Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  3. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados