Acceder

Ibex versión 9.8

7 respuestas
Ibex versión 9.8
Ibex versión 9.8
#1

Ibex versión 9.8

En 1998 en el Ibex se produjo una subida de verticalidad semejante a la actual, en la que el Ibex se dobló en cuestión de meses. A esa subida le siguió una primera corrección en la que el Ibex perdió cerca de 1400 puntos en 4 semanas, luego tardó 3 meses en superar ligeramente el máximo anterior y formar un techo. A partir de ahí terminó retrocediendo el 66% de toda la subida.

Si se busca un posible paralelismo con la subida actual, eso podría equivaler a una primera corrección a los 10500 para luego ir a buscar un nuevo máximo, quizá con motivo del rally navideño, y tratar de formar un techo para febrero de 2010. Después podría venir un batacazo que lo llevara hacia la zona de 8600.

Más hipótesis y elucubraciones aquí.
La subida de 1998

#2

Re: Ibex versión 9.8

La verdad es que tambien, lo estuve viendo yo....y si la historia se repite....ya sabemos.
Saludos

#3

Re: Ibex versión 9.8

La subida vertical del Ibex en el año 1998 , a diferencia de la actual , es que si bien es cierto , que en el año 1997 , se produjo una crisis monetaria , via divisas , en los mercados emergentes de Asia , no es comparable con la actual , aparte que en el año 1997 , no hubo un desplome , como sucedio el año 2008 , apartir sobretodo desde el mes de octubre , por lo tanto similitudes , desde el punto de vista , de los fundamentales de las economias , es escasa

En el año 1998 , despues del fuerte impulso alcista , se produjo un doble techo , concretamente en los 10950 , donde se formo un Doji muy relevante cuando se produce , dentro de una fuerte tendencia alcista , marca una posible inflexion en la tendencia vigente , despues de un recorte , desde los maximos del techo , se volvio a generar un nuevo impulso alcista , pero que no supero la resistencia de los 10950 y solo , cuando se genero la burbuja tecnologica en el año 2000 se supero dicha resistencia , todo esto en graficos semanales

En el escenario actual , por tecnico , cabe la posibilidad que se forme un techo en los 12450 , que se corresponde , con el 61,8% de Finobacci y posteriormente corriga el 50% de Finobacci , del ultimo tramo alcista , esto llevaria al Ibex hacia los 9600 , para posteriormente , retomar la senda alcista , aunque la gran incognita , sera , si se confima la recuperacion economica en USA , hoy buen dato del PIB en USA , aunque el desempleo y por lo tanto el consumo , no acompaña y por lo tanto , hay que ser de momento esceptico aque la recuperacion economcia sea un hecho , supongamos que la recuperacion economica sea un hecho , el siguiente movimiento de la FED , sera el incio del ciclo alcista de los tipos de interes , en estas fases del ciclo economico , el comportamiento de las bolsas ,suele ser muy negativo y si partimos que las subidas de las bolas , han estado sustentadas , por la fuerte liquidez , a consecuencia de los bajos tipos , puede que por una temporada , se atenue la alegria en las bolsas , de momento , la posibilidad de que por fin el Ibex perfore los 12050 de Ibex han aumentado despues del buen dato de PIB en USA , que puede ser la excusa , para el nuevo impulso alcista , pero lo dicho , puede que el techo de los 12450-12500 sea un duro hueso de roer para el Ibex , dependera en gran medida que el DOW supere los 10500 y el SP500 los 1115-1120 , si esto sucede , el objetivo del Ibex , es mas ambicioso , puede que los 13000 no se puedan descartar

un saludo

#4

Re: Ibex versión 9.8

La descripción que haces del techo del 98 es correcta, y si leíste mi entrada en el blog verías que ya decía que la subida de 2009 no tiene nada que ver con la de 1998 salvo por la verticalidad y los niveles de los indicadores. Sin embargo, te mojas poco: que se pueden alcanzar los 12500 es un escenario que se maneja casi desde abril, yo al menos lo he hecho en el blog, y un retroceso del 50% de toda la subida es utilizar el retroceso más común. Yo te he dado niveles y fechas concretas partiendo de un escenario, así que mójate.

Subo además una imagen de analistas de Renta 4, que parece que leen los comentarios en los foros de Rankia, y este fin de semana han propuesto un escenario casi calcado al que yo describí el jueves.

#5

Re: Ibex versión 9.8

La historia se repite, pero nunca con el paralelismo y la exactitud con la que muestras en tu hipotesis. Puede incluso darse el caso de que se produzca una vez en 100 años, pero eso desde el punto de vista estadístico tampoco seria relevante. A largo plazo lo único que suelen repetirse, más o menos son las emociones y la superacioón de máximos anteriores, pero como, hasta donde y cuando, eso ya es otra historia.

#6

Re: Ibex versión 9.8

Lo cierto , que marcar fechas y por lo tanto adelantarse a los acontecimientos , sea via analisis tecnico y perdon por la expresion , es algo frivolo ,si parte de personas con un conocimiento alto de la materia , yo que no me incluyo en ese grupo , a lo mejor me lo puedo permitir , en su momente , comente , en el mes de Marzo , justo el dia que se giro la bolsa de USA , que algo gordo se estaba cociendo y que podriamos asistir a un rebote de gran magnitud , basandome , en pautas tecnicas y vislumbre la posibilidad ,en referencia a las pautas , segun Finobacci , que los 11500 eran posibles , pero es cierto no señale ninguna fecha concreta , porque por tecnico y fundamentales , el escenario , era autenticamente caotico , el desconcierto entre los analisistas tecnicos , era total y consecuentemente la clarividencia en minimos , pero me voy a mojar , dado que el flujo de liquidez se mantendra , hasta el proximo año y por lo tanto , actuara de soporte en las bolsas , preveo por lo tanto , que el Ibex se sujetara en la parte baja del canal , que esta definiendo el largo actual , es decir sobre los 11220 de Ibex y desplegara una nueva onda al alza , en este mes y perforara la resistencia de los 12050 , para finales de año el objetivo del Ibex se situaria , sobre los 13000 , este escenario positivo de las bolsas , perduraria hasta la primavera , con altibajos y el techo lo situaria en los 14450 , para posterormente corregir con fuerza , ante un cambio de ciclo , por parte de los bancos , en lo que respecta a la politica monetaria , es decir inicio de subidas de tipos , que podia llevar en el verano al Ibex a los 11400

La verdad que el escenario que describo , es seguramente muy optimista , me baso mas que nada , por la liquidez que se mantiene alta y que es una fuente de energia , para la bolsa y pongo en un segundo plano , los grandes interrogantes que mantienen las economias, pero lo dicho mientras se mantenga en liquidez , puede que queden en segundo plano , hasta la primavera del proximo año

Pido disculpas , por anticipado , si te sientes molesto , por alguna de las afirmaciones que es expuesto

un saludo

#7

Re: Ibex versión 9.8

Seguramente sabes que igual que hay proyecciones, objetivos y pautas de precio, las hay de tiempo; si es así, la frivolidad consistiría en desdeñar un elemento más del análisis, en vez de tenerlo en cuenta. Había pautas que apuntaban a noviembre como las había que apuntaban a marzo de 2009 y como las hay que apuntan a febrero y a abril de 2010. Tú mismo fijas tu escenario para la primavera, lo que no sé si se puede entender como contradicción por tu parte.
En cuanto al 14450, es evidentemente optimista, puesto que planteas superar los máximos de mayo de 2008, y supongo que sólo tienes en cuenta el primer movimiento al alza. Para mí en ese escenario optimista sería mucho más realista hablar de 13800, pero ahora mismo no parece siquiera que pueda llegar a los 13000.
En todo caso, se agradece que te hayas mojado.

En cuanto a Bolsavida: reconoces que se habla de hipótesis, lo que está bien; e invitas al chiste cuando hablas de exactitud. Que lo diga alguien que quiere vender acciones a 15,39 y a 20,62... Aunque en tu caso esos precios seguramente no sean hipótesis, sino una respuesta precisa a sesudas elaboraciones y análisis.

#8

Re: Ibex versión 9.8

Tengo que reconocer , que me sorprendes con tus afirmaciones , al reconocer que hay proyecciones y pautas en el tiempo , yo no creo en ellas ,ya que estas estan supeditadas a los movimientos de los precios , por pautas tecnicas , que tanto su desarrollo , como confirmacion , son siempre imprevisibles en el tiempo y por lo tanto marcar un plazo en el tiempo de antemano , generara demasiadas interrogantes y incertidumbres y por lo tanto no son validas , para el trading , el ejemplo mas palpable lo tenemos en el largo rebote , desde los minimos de Marzo , marcar una pauta en el tiempo , creo que es tiempo perdido , por contra las pautas tecnicas , que incorporan las fluctuaciones de los precios continuamente incorporan muchas mas informacion y en base a ella , tomamos las decisiones

Si me he mojado , al hacer una proyeccion en el tiempo , ha sido mas que nada , por tu invitacion , aunque como te he comentado , no creo en ellas , creo por contra en las pautas de ajustes y retocesos , por ejemplo sobre las pautas de Finobacci , pongamos un ejemplo , para el Ibex , los 12450 de Ibex se corresponderia sobre el 61,8% del ajuste , sobre el retroceso de la tendencia principal bajista , si este nivel se supera , el siguiente serian los 14000 de Ibex , que se corresponde con el ajuste del 78,60 de Finobacci , aunque este escenario es optimista tambien , no olvidemos , que alcanzar estos objetivos en el Ibex , no supone un cambio de tendencia de largo plazo , esta se mantendria bajista , hasta que no se supere los maximos historicos en graficos semanales como minimo , estos objetivos pueden tomar cuerpo si el Ibex no pierde los 10500 en graficos semanales , es un nivel , importante de referencia de medio plazo , su perdida , sigificaria que la tendencia de medio plazo alcista actual , pasaria a bajista

un saludo

Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  3. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados