Acceder

Cómo invertir asumiendo una situación catastrófica de la economía española

7 respuestas
Cómo invertir asumiendo una situación catastrófica de la economía española
Cómo invertir asumiendo una situación catastrófica de la economía española
#1

Cómo invertir asumiendo una situación catastrófica de la economía española

Hola a todos,

los supuestos que asumo de aquí a 3 años son:

1. En España la situación se deteriora progresivamente hacia una depresión de magnitud desconocida: 30% de paro, deficit enorme, quiebra de ayuntamientos, posible quiebra del estado, posible intervención de la UE, etc. Inflación muy baja incluso negativa durante bastante tiempo, salvo que nos salgamos del euro para devaluar la nueva moneda a placer, lo cual sería suicida.

2. Los países del norte de Europa salen de la crisis poco a poco con fuerte inflación, más del 5%, lo cual hace subir los tipos de interés.

3. USA sale de la crisis con importante inflación, que lleva los tipos muy arriba, incluso más que en Europa.

Ante este panorama, ¿cómo pensáis que sería correcto invertir? Ahora mismo tengo todo invertido en Blue Chips europeos, nada en España. En principio invierto a largo plazo, pero no descarto salir o entrar en valores cada cierto tiempo cuando lo considere apropiado.

Saludos.

#2

Re: Cómo invertir asumiendo una situación catastrófica de la economía española

Pues si de verdad piensas que va a pasar eso, deberías invertir en acciones de empresas con poco peso en el mercado español o en solares, casas o cualquier bien tangible que se revalorice con la inflación.

S2.

#3

Re: Cómo invertir asumiendo una situación catastrófica de la economía española

¿Qué bienes se revalorizan con la inflación? o ¿por qué un bien se ha de revalorizar con la inflación?

Saludos

#4

Re: Cómo invertir asumiendo una situación catastrófica de la economía española

Si vamos a una deflación, la liquidez es una inversión rentable y segura; y si encima suben los tipos, y tenemos la misma moneda, hasta podrás sacarle una muy buena rentabilidad!!

s2

Si te cuentan un método para hacerte rico rápidamente es que hay alguien que está intentando hacerse rico rápidamente a costa tuya

#5

Re: Cómo invertir asumiendo una situación catastrófica de la economía española

Como situaciones catastróficas nos podemos encontrar muchas, desde la pandemia de gripe, hasta el ataque de los marcianos pasando por una crisis económica mundial (no como la vivida hasta ahora) más grave que por ejemplo la del 29.

Este hilo me ha recordado a una peli de stallone, al cual congelan y se despierta en el futuro. en dicho escenario futuristico, se ve y se comenta que tras una gran catastrofe solo quedó una empresa, creo que era el burguer king!! pero no estoy seguro.

Mi comentario acerca de este hilo, es que ante un escenario catastrófico todo puede pasar y que desees anticiparte a esa situación puede ser bueno pero nada te garantiza que vayas a triunfar, creo que es más una cuestión de azar que otra cosa.

un saludo

#6

Re: Cómo invertir asumiendo una situación catastrófica de la economía española

Hombre, la situación que planteas es drástica, ojalá no lleguemos hasta ahí pero tampoco se puede negar ninguna posibilidad.
Por otra parte comprendo que los que tenemos el dinerito invertido o en liquidez estemos ahora hechos un verdadero lío.
Yo creo que el horizonte inversor, salvo chollos, no debería exceder más allá de cuatro o cinco años, porque no sabemos hacia donde van a ir los tipos. Pienso que estamos en una situación transitoria, así que hay que seguir la información semana a semana. También creo que el catastrofismo conduce a peores situaciones, hay que encarar el día a día con la mejor predisposición.

#7

Re: Cómo invertir asumiendo una situación catastrófica de la economía española

Pues yo no estoy hecho ningún lío... lo de las preferentes es un dinero de no tocarlo, y la liquidez se la va a pulir mi mujer en una reforma de la cocina (que bastante lleva esperando), así que no tengo nada que invertir ni que desinvertir... ¡vaya mes de agosto tranquilo que me espera!!

Pero de todas formas, acumular liquidez sigue siendo un buen consejo, en mi opinión... raro será que no veamos una buena ocasión de entrada en algo.

s2

Si te cuentan un método para hacerte rico rápidamente es que hay alguien que está intentando hacerse rico rápidamente a costa tuya

#8

Re: Cómo invertir asumiendo una situación catastrófica de la economía española

En el supuesto primero , la exposicion que haces de la economia española ,es practicamnete apocaliptica , porque reflejaria el colapso de la economia y por lo tanto del estado español , como ha sucedido hace poco , con la economia de Islandia , donde intervino la UE , con un plan de rescate , en el caso español no sera posible , ya que la magnitud de la liquidez necesaria seria mucho mas alta para el rescate español y por lo tanto seria inviable un plan de rescate por parte de la UE ,aunque lo cierto no se puede descartar , no en toda la magnitud que expones , pero que el paro alcanze el 25% , el deficit publico el 12% sobre el PIB , la deuda publica el 90% sobre el PIB , en cambio , no creo que la inflacion negativa , se mantenga por mucho tiempo en España , por una razon , si la mayoria de las economias desarrolladas se reactivan , los precios de las materias primas de dispararan y si tenemos en cuenta , la dependecia energetica de España y el peso que tiene estas subidas en el IPC , esta posibildad se descartaria , aunque tambien hay que descartar una inflacion descontrolada en España , ya que el consumo se mantendra baja y no presionara los percios al alza y como vien comentas , una salida de la zona euro de España , seria un suicidio , nuestra unica tabla de salvamento , es permanecer en la zona euro

En el supuesto dos , que haces referencia , en que las mayorias de las economias europeas se reactiven de tal manera , que genere una inflacion del 5% , en los proximos 3 años , en el pasado , no ha sucedido , con unos precios del petroleo descontrolados y con la fuerte inflacion que aportaba España a la media de la UE , justamente ahora , el IPC , español esta por debajo de la media de la UE , tampoco creo que la reactivacion de las economias sea fuerte , hay demasiados , condicionantes todavia , por ejemplo el coste del saneamiento del sistema financiero y el papel que esta tomando , China en la economia mundial , ya que China , ya no solo importa , sino mas vien es un pais exportador , que ha relevado hace poco a Alemania , como el mayor exportador mundial , este hecho hace , que las economias europeas tienen que ser competitivas , para mantener un ritmo de crecimiento economico alto , cosa nada facil

Sobre el supuesto tres , en gran medida , dependera que el consumo en USA , se reactive de tal manera , que los precios repunten de tal manera , unido a fuertes alzas del precio del petroleo , que oblige a la FED , a subir tipos de manera agresiva , que sin duda superaran a los europeos , esto a la vez provocara un fuerte rebote del dolar con respecto al euro , esto a la vez , condicionara las exportaciones de USA Y condicionara que la recuperacion economica en USA , se mantenga en el tiempo

Pues los Blue chips españoles , no tienen que envidiar a los extranjeros ,
Telefonica es lider en su sector , lo ultimo , su filial en Reino Unido , es lider en este pais , superando a la propia Vodafone
el Santander y BBVA en el sector financiero , mas de lo mismo , ya que su diversificacion , las hace menos vulnerables , que el resto del sector financiero español , porque lo cierto , el año que viene , la situacion del sector financiero español , puede ser muy poblematico , por diversas razones y que se reflejaran en las cuentas de resultados , pero lo dicho , en el caso del Santander y BBVA , seran mas limitadas , en el caso de Iberdrola y Repsol , se veran beneficiados por el alza de los precios energeticos , si se cumple que las economias dedarrolladas se reactivan

un saludo

Brokers destacados