Acceder

Sobre Ruedas

0 respuestas
Sobre Ruedas
Sobre Ruedas
#1

Sobre Ruedas

Buenos días a todos,

... sí, así van los participantes en el Mercado FOREX tras la excitante jornada que vivimos el viernes: sobre ruedas

Por fin, la incógnita se ha despejado: la economía estadounidense sigue siendo capaz de generar empleo. Y aunque los datos han sido algo menores de lo esperado, las cifras indican que la recuperación norteamericana es más sólida de lo que se pensaba: la cifra de empleos creados ha sido la mayor de los últimos cinco años, mientras que el paro ha caído al nivel más bajo desde octubre del 2001.

En resumen, unos datos excelentes, sobre todo por la caída de la tasa de desempleo. Y aunque el empleo no agrícola no ha superado las estimaciones, la revisión al alza del dato de agosto, doblando la cifra anterior, es, sin duda, muy positiva.

¿Por qué es tan importante este dato divulgado el viernes? Porque es el último antes de que la FED se reúna el próximo 21 de septiembre para considerar otra subida de sus tipos de interés, además de ser el penúltimo informe antes de las elecciones presidenciales del próximo 2 de noviembre.

Las cifras recogen un crecimiento lo suficientemente significativo en Estados Unidos como para justificar que la FED prosiga con su planteamiento de elevar los tipos de interés de forma gradual, como lo ha hecho en las últimas dos reuniones, favoreciendo así la apreciación del dólar y la generación de recorridos interesantes en los mercados de divisas.

La respuesta a la pregunta sobre la situación del ciclo estadounidense es, ahora, clara : se halla en lo que los economistas llamamos « fase de crecimiento sostenido ». De esto dará cuenta, esta semana, el informe « Beige Book » y el propio Alan Greenpan, en su discruso en el Comité Presupuestario del Senado, sentando las bases para la continuidad en las subidas de tipos.

No es nada descartable que la FED eleve sus tipos en su reunión del día 21. Personalmente, apuesto por una subida de 25 puntos básicos. Desde luego, la intervención de Greenspan pasado mañana podría anticiparlo si reitera que el suave ritmo de crecimiento actual no es motivo para desviarse de una normalización de la política monetaria.

Este repunte en las expectativas de subidas de tipos en Estados Unidos vuelve a prestar apoyo al dólar, que ha recuperado posiciones de forma global. El viernes, el EUR/USD, en dos reacciones en vertical, se situó por debajo del soporte de los 1.2050 dólares por euro. ¡Más de 100 pips de beneficios en tan sólo unos segundos para los operadores que participaron con posiciones cortas de EUR/USD!

Los inversores ni siquiera prestaron atención a las cifras correspondientes a la actividad no manufacturera, recogida por el índice ISM, que mostró descensos más pronunciados de lo previsto, como ya ocurriera en pasadas fechas. Sencillamente, los participantes en el Mercado FOREX han dado prioridad a las cifras de empleo y consideraron que el ISM no manufacturero, que se situó en los 58 puntos, todavía continúa muy por encima de la cota de 50 que marca la diferencia entre una economía en expansión y una en contracción.

El euro se ha quedado, pues, fuera de juego, sin capacidad de reacción y sin estímulos para tratar de responder a las acometidas del billete verde. Y ello a pesar de que los datos de empleo y producción europeos han superado las expectativas. La decisión de los inversores en FOREX ha sido unánime e inequívoca: las cifras de empleo por encima de todo y...¡a ganar dinero con el dólar!

Técnicamente, un cierre por debajo del piso de los 1.20 dólares por euro empujaría al EUR/USD hacia el área de los 1.18/1.1760 dólares por euro. En estos momentos, el soporte inmediato del euro es el nivel de los 1.2030 dólares. Otros soportes importantes son: 1.20 y 1.1970 dólares. Por su parte, las resistencias intradiarias se localizan en los 1.21, 1.2145, 1.22, 1.2235 y 1.23 dólares. Hoy, la banda de evolución entre las dos divisas será estrecha, debido al cierre de las plazas norteamericanas por festivo.

No obstante, el e

Te puede interesar...
  1. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  2. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados