Acceder

Una tarde a punto de caramelo

0 respuestas
Una tarde a punto de caramelo
Una tarde a punto de caramelo
#1

Una tarde a punto de caramelo

Buenas tardes desde Ginebra.

Hoy concluímos el mes de Agosto. Y, hasta el momento, lo estamos haciendo de una manera tranquila y sin sobresaltos en los mercados de divisas. Durante la sesión matutina europea, la cifra macro más relevante que se ha publicado ha sido la inflación interanual en la Zona Euro, que ha permanecido en el 2.3% hasta el mes de agosto. Ha sido, pues, un dato mejor que el estimado, ya que los pronósticos apuntaban a un incremento de los precios del 2.4%. En cualquier caso, este porcentaje es superior al objetivo del 2% del BCE, aunque la autoridad monetaria europea ya ha anunciado que es poco probable que la inflación europea se sitúe por debajo del 2% hasta comienzos de 2005. (Pasado mañana tendremos la reunión del BCE,
recordad).

Además, a primera hora hemos conocido que el número de parados en Francia descendió en julio en 10.000 personas, siendo ésta la primera caída del paro francés en tres meses, superior a la pronosticada. La tasa de desempleo francesa ha quedado, así, en el 9.8% de la población activa, una décima menos que en junio.

Ante estos datos, el euro ha avanzado frente al dólar. También lo ha hecho ante la posibilidad de que los informes sobre la confianza de los consumidores en Estados Unidos que se publiquen esta tarde muestren una caída. La divisa europea ha superado la cota de los 1.21 dólares, a pesar de que ayer las cifras de gastos personales en Estados Unidos dieron la razón a Greenspan, al haberse incrementado por encima de lo previsto, evidenciando que los descensos anteriores en este dato fueron temporales.

En estos momentos, la tendencia intradiaria del EUR/USD es alcista, localizándose las resistencias claves en los 1.2150, 1.22, 1.2250 dólares por euro. En cuanto a los soportes, los más importantes los tenemos en los 1.2030, 1.1980 y 1.1950 dólares por euro. En unas horas, cuando se «despierte » América, conoceremos el índice de confianza de los gestores de compra del sector manufacturero de Chicago y el índice de confianza del consumidor correspondiente a agosto. No os los perdáis.

Por su parte, la libra esterlina se debilita deliciosamente frente al billete verde, después de que el Banco de Inglaterra haya informado esta mañana que el montante de las hipotecas en julio se situó en 8.600 millones de libras, por debajo de las estimaciones (ver noticias en vuestras plataformas de trading). Esto indica una ralentización de la actividad económica en el Reino Unido, que podría suponer que el Banco de Inglaterra sea más cauto a partir de ahora en la subida de tipos de interés en el país.

De esta forma, la divisa británica se cambia a 1.7910 dólares desde los 1.7960 a los que se cruzaba a última hora de ayer. Y las caídas tienen « pinta » de continuar. Las resistencias más significativas del par GBP/USD se hallan en los 1.7930, 1.80, 1.8030 y 1.81 dólares por euro. El primer soporte lo tenemos cerca: 1.79 dólares por libra. Por debajo de éste, los «targets» bajistas más calientes ser sitúan en los 1.7870, 1.7840, 1.78 y 1.7760 dólares por libra.

Entretanto, el USD/JPY ha dado un bonito salto esta mañana, tras el varapalo que ha supuesto el dato de la producción industrial japonesa, que no registró variaciones en julio respecto a junio, cuando todo el mundo esperaba un ascenso. Este decepcionante dato se suma a otras cifras preocupantes que apuntan a que Japón se está desacelerando. No olvidéis que julio es el segundo mes consecutivo en el que la producción nipona no logra subir, tras la caída del 1.3% de junio.

De hecho, los inversores no quitan ojo al cruce del USD/JPY desde que el gobierno nipón sorprendiera, a mediados de agosto, anunciando que su economía creció a un ritmo anualizado del 1.7% entre abril y junio, menos de la mitad de lo esperado y muy por debajo del 6.6% logrado en el trimestre anterior, por culpa del bajo crecimiento de la demanda interna.

Cotizando ligeramente por debajo de la resistencia de los 110 yenes por dólar, el USD/JPY debería experi

Te puede interesar...
Brokers destacados