Acceder

El verano se acaba

0 respuestas
El verano se acaba
El verano se acaba
#1

El verano se acaba

Buenos Días,

Empezamos la penúltima jornada de agosto en el Mercado FOREX con el precio del petróleo como principal condicionante del Mercado. El dólar está siendo el más beneficiado por la reciente moderación de la cotización del barril, que cerró el viernes en los 40.6 dólares, es decir, un 10% por debajo de los máximos que teníamos hace una semana. (También fue el billete verde el más perjudicado cuando el crudo se disparó a sus máximos históricos, como recordaréis).

¿Cuáles son las previsiones del crudo para esta semana? Los analistas esperan que el petroprecio siga cayendo. Al menos, así se desprende de una encuesta elaborada por Bloomberg entre 39 expertos del mercado del petréleo. 19 de ellos apoyan nuevos descensos del petróleo frente a 17 que opinan lo contrario.

En cualquier caso, esta semana, la gran batería de indicadores que se publicarán, así como la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, deberían tomar el relevo al petróleo como el principal foco de atención. El BCE mantendrá tipos, pero podría endurecer el mensaje, provocando una reacción bajista adicional del euro.

Previsiblemente, los índices de sentimiento empresarial caerán (como ha sucedido con el IFO, el «NY Empire State» o el Índice de la FED de Filadelfia). No obstante, no creo que lo hagan de forma intensa, sino que apuntarán a una continuación de la expansión económica, aunque a menor ritmo.
Y el viernes (¡por supuesto!), tendremos el crucial dato del empleo en Estados Unidos. Tras las dos decepciones de junio y julio, en agosto se anticipa una cración de 150,000 puestos de trabajo, una cifra que debería alcanzarse a partir de la evolución de los indicadores adelantados (demandas semanales).

Así, las cosas, el dólar se ha fortalecido frente al euro, cotizando en zona de máximos de las últimas tres semanas frente a la divisa europea. De poco han servidio las palabras del BCE, intentando rebajar las alarmas sobre el impacto del petróleo sobre la Zona Euro. Los inversores creen que con el aumento del precio del crudo, las tensiones inflacionistas en Estados Unidos pueden incrementarse, lo que puede acelerar una subida de tipos por parte de la FED. Esta idea es lo que está favoreciendo, en estos momentos, la cotización del billete verde en los mercados cambiarios.

No obstante, el euro tiene un sólido soporte en los 1.1970 dólares. No olvidéis que en los últimos tres meses el billete verde se sigue moviendo dentro de la estrecha horquilla de los 1.1970-1.25 dólares, de la que no parece salir. Si ese piso aguanta, veremos un giro alcista en el EUR/USD. Si se pierde, preparaos para plusvalías adicionales a la baja, siendo el primer objetivo el soporte de los 1.1950 dólares por euro. Las resistencias, por su parte, se encuentran en los 1.2080, 1.2120 y 1.2170 dólares por euro.

En cuanto al dato del PIB de Estados Unidos que conocimos el viernes (2.8% en el segundo trimestre en lugar del 3% pronosticado), si bien resultó superior a las estimaciones del Mercado (los inversores descontaban un alza del 2.7%), fue muy inferior al ritmo que se registró en el primer trimestre, cuando la economía estadounidense se expandió a un ritmo del 4.5%. El aumento del déficit comercial y la ralentización del consumo de los hogares norteamericanos han pesado, sin duda, sobre este resultado, que es el más bajo desde el trimestre anterior a los atentados del 11–S.

Lo que sí le ha sentado bien al dólar ha sido la publicación, también el viernes, del índice de confianza del consumidor elaborado por la Universidad de Michigan, que se ha ido por encima de los 95 puntos, cuando las previsiones apuntaban a que se quedaría en los 93.9 puntos.

Por su parte, las palabras de Greenspan en la conferencia que ofreció a última hora de la tarde del viernes en la sede de la FED de Kansas City también influeron de forma positiva en el dólar. En resumidas cuentas, Greenspan aseguró que la economía de su país está bien preparada para asumir el envejecimiento progresivo de la pob

Te puede interesar...
  1. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
  2. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  3. SP500 en máximos con gran debilidad interna
Brokers destacados