Acceder

¿En qué invertir?

0 respuestas
¿En qué invertir?
¿En qué invertir?
#1

¿En qué invertir?

Los especuladores intradiarios lo tienen claro: en el YEN

El euro no está siendo capaz de sacar provecho de los datos de confianza empresarial que se publicaron ayer en Alemania -que no fueron tan negativos como se pensaba- ni de las peticiones semanales de subsidios de desempleo en Estados Unidos -que subieron más de lo estimado-. Como se esperaba, el incremento de los precios del petróleo hizo mella en el IFO alemán. Sin embargo, su retroceso fue inferior al previsto, lo cual ha permitido que el euro se coloque tímidamente por encima de la cota de los 1.21 dólares. No obstante, los inversores no acaban de mostrar demasiada confianza en la economía europea.

Lo que el dólar no puede soportar es la presión alcista del yen, sobretodo tras conocerse ayer los datos de la balanza comercial en Japón. La divisa del país del sol naciente está siendo la más pujante en estos momentos, impulsada, además, por las cifras difundidas por el Gobierno nipón sobre las inversiones procedentes del exterior, que han mejorado una semana más, lo que da idea de que los inversores internacionales se han vuelto a fijar en el yen. De hecho, la demanada de yenes ha aumentado notablemente a nivel interbancario, repercutiendo en beneficio de la cotización de la divisa nipona.

Es cierto que la economía japonesa ha dado en los últimos días ciertos síntomas de debilidad, pero todo ha sido contrarrestado por el descenso del precio del petróleo, que acumula cinco días consecutivos de caídas. Esta corrección del crudo ha propiciado que el USD/JPY vuelva a cotizar en el área de los 109 yenes por dólar, una vez que el temor a una ralentización económica en Japón a causa del encarecimiento del petróleo se está disipando. (A pesar, por cierto, de que en el mes de julio el paro en Japón ascendió desde el 4.6% hasta el 4.9%, unas tasas, no obstante, aún bajas).

Así, el sesgo del USD/JPY es claramente bajista en estos momentos y las ventas en este cruce de divisas están favorecidas. Tenemos un objetivo muy apetitoso en el nivel de los 108.70 yenes por dólar, dónde coincide la media móvil de las últimas 200 sesiones. No obstante, no creo que el mismo pueda ser alcanzado en la sesión de hoy.

Las resistencias del dólar frente al yen se hallan en el 109.70 (media móvil de 10 sesiones), 110.10, 110.50 y 110.90 (este último, es el 61.8% de la caída 112.10-108.95). En cuanto a los soportes, los más importantes son los siguientes: 108.95 (mínimo del pasado día 20), 108.79 (mencionada media móvil de 200 sesiones), 108.10 (mínimo del 19 y 20 de julio) y el bajo de los 107.55 yenes por dólar, dónde el billete verde rebotó el pasado 12 de julio.

Y mientras el yen se erige como la divisa más rentable del momento, los dos presidentes de los bancos centrales más importantes del mundo, el norteamericano Alan Greenspan y el francés Jean-Claude Trichet, se esfuerzan en minimizar los efectos de la subida de petroprecio sobre sus economías. Las declaraciones de Trichet y Greenspan se producen después de que ambas economías hayan dado muestras de desaceleración durante el segundo trimestre del año y el pasado mes de julio.

Como recordaréis, el lunes, uno de los gobernadores de la Reserva Federal, Ben Bernanke, fue más rotundo en su « optimismo » y aseguró que las elevadas cotizaciones del crudo no van a descarrilar lo que parece en estos momentos una expansión que sigue regenerándose.

También, la semana pasada, algunos políticos como el secretario del Tesoro de Estados Unidos, John Snow, no habían ocultado su disgusto al afirmar que los altos precios actúan como un impuesto sobre la economía. De hecho, en julio la economía norteamericana solo creó 32.000 empleos, contra una media próxima al cuarto de millón mensual desde febrero.

No obstante, los participantes en el Mercado FOREX se encuentran más escépticos sobre la eovlución de las primeras economías mundiales, especialmente de cara al próximo año, cuando el crecimiento podría menguar en medio punto con precios medios d

Te puede interesar...
  1. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  2. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados