Acceder

Según informe BBVA los inmigrantes han evitado el pleno empleo

2 respuestas
Según informe BBVA los inmigrantes han evitado el pleno empleo
Según informe BBVA los inmigrantes han evitado el pleno empleo
#1

Según informe BBVA los inmigrantes han evitado el pleno empleo

Eso es lo que un forero concluye usando datos de un informe del BBVA. Dicho informe comenta además lo que muchos dicen, que han bajado los salarios en los sectores en los que se han metido:

"Posible explicación
La que se va a liar en este país/república/federación...

El artículo dice que ha aumentado el número de extranjeros inscritos en el INEM un 21% entre julio de 2005 y julio de este año.

¿Os acordais del proceso de regularización de inmigrantes? Dicho proceso finalizó en Mayo de 2005. ¿Recordais que se exigía un contrato de al menos 6 meses? Posiblemente muchos inmigrantes "comprarían" esos contratos de trabajo a empresarios sin escrúpulos para conseguir los papeles, y lógicamente esos contratos van desembocando poco a poco en subsidios del INEM...

Hablando sobre lo mismo. Un informe del BBVA (http://ws1.grupobbva.com/TLBB/fbin/Inmigracion_clave_para_el_crecimiento_espanol_a_medio_plazo_tcm12-34951.pdf).

Página 3:
Cita:
De haber tenido que afrontar el incremento del empleo producido en los últimos años contando únicamente con el crecimiento vegetativo de la población española, ceteris paribus, la tasa de paro se situaría a mediados de 2004 por debajo del 7%, cuatro puntos menos que la efectivamente registrada. Ello habría supuesto tensiones salariales e incluso una restricción de capacidad productiva, especialmente en la construcción.

O sea, que gracias a la inmigración el paro no ha bajado del 7%, lo que hubiera provocado tensiones salariales = subidas de sueldo. No interesa el pleno empleo, y menos a los empresarios. Es la gran mentira que nos cuentan los políticos sobre que el objetivo de sus políticas sea el pleno empleo.

También indica que el sector de la construcción no hubiera ido tan boyante de no ser por los inmigrantes. En el fondo, en España con la cantidad de gente que ha entrado para construir, ya no podemos para la construcción, ni siquiera para estrangular la oferta de viviendas en caso de que la demanda flojee. Es la oferta imparable de pisos de nueva construcción lo que en mi opinión va a reventar la burbuja. Y si intentan parar esa oferta para mantener los precios, le van a hacer un roto a la Seguridad Social y al INEM...

Otra perla que seguro que alegra la vida a los que se dedican a la hostelería. También página 3:
Cita:
De las nueve ramas con crecimientos de asalariados superiores al promedio de la economía española y variaciones del coste salarial inferiores al promedio (cuadrante inferior derecho del gráfico), la de menor aumento salarial diferencial es la Hostelería, actividad con una alta participación de inmigrantes. Además, en ese cuadrante se incluyen actividades como el Saneamiento Público o los Servicios Personales, actividades con creciente participación de ocupados extranjeros. Respecto a la Construcción, el crecimiento de los salarios acumulado en el periodo ha sido más alto que el promedio nacional (34% y 32% respectivamente), pero la situación de este sector es de exceso de demanda. Parece que aquellos sectores en los que la participación del empleo inmigrante es mayor registran aumentos salariales relativamente menores.

En resumen, allá donde se concentran el empleo de inmigrantes crecen menos los sueldos. Lo que todos sabían pero nadie se atrevía a decir en voz alta no vaya a ser que le acusaran de racista...

Yo esto lo veo cada vez peor...

#2

Inmigrantes en el paro ha crecido un 21,6% en el último año

Está en el mismo post, un 2x1, vamos:

"No sé si alguien lo ha posteado ya, es del foro de idealista:

http://actualidad.terra.es/internacional/articulo/inem_numero_extranjeros_registrados_parados_1051567.htm

El número de extranjeros registrados en el Inem como parados ha crecido un 21,6% en el último año

Los servicios públicos de empleo estatal (antiguo Inem) tenían registrados en julio a 133.109 extranjeros en situación de paro, cifra que supera en un 21,6% a la del mismo mes de 2005 y en un 4,54% a la del mes de junio, según datos del Ministerio de Trabajo recogidos por Europa Press.

Del total de inmigrantes en paro, 106.491 proceden de países extracomunitarios, frente a 26.618 pertenecientes a algún país miembro de la Unión Europea (UE).

Por sexos, la proporción de desempleados extranjeros contabilizados por el Inem se reparte casi por igual. Así, de los 133.109 inmigrantes en paro que había el pasado mes de julio, un total de 69.734 eran hombres y 63.375, mujeres, con crecimientos interanuales del 23,7% y del 19,3%, respectivamente.

La mayor parte de los desempleados extranjeros son mayores de 25 años. En concreto, en julio, los inmigrantes en paro de esta franja de edad superaban los 118.500, tras crecer un 21% respecto a igual mes de 2005. Por su parte, los menores de 25 años sumaban 14.534, un 27,05% más que un año antes.

Por sectores, más de la mitad de los parados extranjeros registrados en el Inem se encuadran en el sector servicios, con 71.770 desempleados. Le siguen la construcción, con 24.891 parados extranjeros, el colectivo sin empleo anterior (18.578), la industria (10.015) y la agricultura (7.855).

Por comunidades, Cataluña, Madrid y Andalucía concentran la mitad de los parados extranjeros registrados en el Inem, al sumar entre todas el 51% del total de desempleados. En concreto, Cataluña contaba en julio con 28.812 inmigrantes en paro, seguida de Madrid, con 21.309, y Andalucía, con 18.033. Por el contrario, Cantabria, Extremadura y La Rioja son las comunidades con menor presencia de inmigrantes en paro, con 833, 1.196 y 1.233 desempleados extranjeros, respectivamente.

MARROQUÍES, LOS QUE MÁS COBRAN EL PARO.

El Inem también contabiliza en sus estadísticas a los extranjeros que cobran la prestación por desempleo. Los últimos datos disponibles, correspondientes esta vez al mes de junio, indican que el número de inmigrantes que cobran en España el paro ha crecido un 23,1% a junio de 2006, hasta alcanzar los 64.827 beneficiarios.

El gasto del Inem en las prestaciones percibidas por los extranjeros alcanzó los 52 millones de euros el pasado mes de junio, un 25,9% más que en igual mes de 2005. En relación con el gasto total, el pago de prestaciones a extranjeros representó el 4,8%.

Uno de cada cuatro extranjeros que percibe la prestación por desempleo, en concreto el 24,58%, procede de Marruecos, en tanto que el 12,13% es natural de Ecuador, el 7,81%, de Colombia, y el 5,58%, de Rumanía.

En total, los beneficiarios extranjeros extracomunitarios suponían 52.696, un 25,4% más que en junio de 2005, en tanto que 12.131 procedían de la UE, con un crecimiento del 13,9%.

Dentro de los beneficiarios del paro comunitarios, Italia, Portugal y Francia encabezan los países de procedencia, con 2.713, 2.146 y 1.562 perceptores, respectivamente. Los países con menos perceptores del desempleo son Georgia y Paraguay, con 57 y 65 beneficiarios.

MAYOR GASTO EN PRESTACIONES CONTRIBUTIVAS.

Del conjunto de beneficiarios extranjeros existentes en junio, 49.554 cobraban la prestación contributiva, un 27,1% más que en igual mes del año pasado, en tanto que 11.991 percibían el subsidio, con un aumento del 16,9%.

Por su parte, 1.450 extranjeros se beneficiaban de la Renta Activa de Inserción (RAI), un 41,6% más que en junio de 2005, mientras que 1.832 cobraban el subsidio para trabajadores eventuales agrarios, cifra que representa un descenso del 24,2% en términos interanuales.

Del total de gasto que el Inem realizó en

#3

Re: Según informe BBVA los inmigrantes han evitado el pleno empl

Hola:
A mi me da mucha pena los profesionales que hacen estos estudios para el BBVA. Tienen también uno muy bueno que demuestra como los inmigrantes bajan el nivel escolar de sus compañeros de estudios.
Estos profesionales no saben que se enfrentan a dos fuerzas muy poderosas:
- Los socilistos,que no socialistas, interesados en los posibles votos de esta gente.
- Los capitalistas, que dominan a los políticos del pp, interesados en bajar los precios de la mano de obra y por tanto les encanta esta invasión de inmigrantes ilegales.

Lo dicho los profesinales que hacen estos estudios científicos, ya pueden ir buscando curro nuevo.
Saludos.

Brokers destacados