Acceder

Inmigración y tipos de interés impulsan el crecimiento

0 respuestas
Inmigración y tipos de interés impulsan el crecimiento
Inmigración y tipos de interés impulsan el crecimiento
#1

Inmigración y tipos de interés impulsan el crecimiento

MADRID (Reuters) - Los flujos de inmigrantes y las holgadas condiciones monetarias continúan impulsando el consumo y la inversión en España mientras las exportaciones se benefician de la recuperación exterior, dijo el viernes un informe elaborado por el Ministerio de Economía y Hacienda.
Según el informe, pese al cambio de orientación de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) hacia unos tipos de interés más altos, las condiciones financieras respaldan a la economía española, que crece a tasas muy superiores a la media de crecimiento de la zona del euro.

"La economía española ha seguido creciendo a buen ritmo en los meses transcurridos del año, a pesar del alza de los precios energéticos y de la tendencia moderadamente alcista de los tipos de interés", indicó el informe.

Recientemente, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, dijo que datos preliminares apuntaban a que en el segundo trimestre del año el PIB había crecido a un ritmo similar al 3,5 por ciento del primer trimestre.

A la vista de esto, Vegara indicó que el Gobierno podría subir su estimación del 3,3 por ciento para este año con ocasión del cuadro macroeconómico que presentará a finales de julio, en el que se recoge las grandes cifras previstas para los presupuestos generales de 2007 y las eventuales revisiones de 2006.

El informe también indica que las exportaciones ya se benefician del fuerte crecimiento en áreas no comunitarias y del progresivo afianzamiento de la recuperación en la Unión Europea.

En comparación con un año antes, Economía observa una mejora de la composición del crecimiento, con menos peso de la demanda nacional y una contribución menos negativa del sector exterior.

INVERSION RESIDENCIAL FUERTE, PERO PRECIOS A LA BAJA

El informe constata que la inversión en construcción ha repuntado en el primer trimestre a una tasa del 5,8 por ciento.

Economía explica este hecho por un renovado vigor de la inversión residencial consistente con la tendencia alcista de diversos indicadores, como el consumo de cemento, el crédito hipotecario y los visados de obra.

"No obstante, los precios medios de la vivienda continúan moderando su tasa de incremento, anticipando una tendencia a la desaceleración de la demanda residencial que todavía no se ha consolidado", dijo.