Acceder

Clientes del BBVA en Gandia podrían demandar al banco

0 respuestas
Clientes del BBVA en Gandia podrían demandar al banco
Clientes del BBVA en Gandia podrían demandar al banco
#1

Clientes del BBVA en Gandia podrían demandar al banco

Decenas de particulares y empresas de la Safor se han visto sorprendidos por una mala práctica bancaria que amenaza seriamente su economía: un supuesto seguro de tipos de interés, que en realidad favorece a las entidades. Un grupo de afectados demandará al BBVA, uno de los bancos que más ha vendido ese producto en la comarca.
Clientes del BBVA en Gandia podrían demandar al bancoEl “seguro” en realidad se trata de un “swap” un producto financiero de alto riesgo a tal punto que según el propio Defensor del Pueblo,“ no son un instrumento de garantía para los clientes, sino un producto especulativo que beneficia, en todo caso, a las entidades financieras” y que “incrementan el riesgo de forma desproporcionada”.
La situación ha llegado a tal punto, que son miles las empresas, sobre todos pymes y particulares afectados por tal situación, lo que les ha llevado a organizarse para reclamar ante las entidades y, llegado el caso, demandar a los bancos ante los tribunales como ya ha sucedido en varias localidades de España.
En el caso de Gandia y la comarca, el goteo de reclamaciones es constante y este semanario tiene conocimiento de que una de las entidades implicadas en esta mala práctica bancaria, el BBVA, podría ser demandado criminalmente en las próximas semanas por un grupo de afectados que analizan la posibilidad de ejercer una acción por supuesta estafa, contra los directores de las sucursales que les “vendieron” el producto (casi siempre asociado a operaciones de crédito e hipotecas), comerciales y directivos de ese banco.
No es el único banco en estas condiciones pero son clientes de la entidad vasca los que más se han movido en este sector para reclamar por el cobro desproporcionado de unas “cuotas de estructura” que, mientras los intereses estuvieron altos les hacía recibir unas módicas cantidades del seguro, pero que a partir de la fuerte bajada de tipos, les hace prisioneros de unas liquidaciones de miles de euros trimestralmente.
En algún caso, como el una pyme local, el contrato (supuestamente firmado para protegerle de la subida de tipos de interés) le obliga a pagar hasta 7.000 euros en poco menos de un año, mientras en los dos primeros años, de tipos de interés altos, sólo había recibido un “reintegro” de 1.000 euros en total.
Las reclamaciones se acumulan en el Banco de España, que en la mayoría de los casos iniciales dio la razón a los clientes, hasta que un súbito cambio de opinión en diciembre pasado, le ha hecho emitir opinión protegiendo a la banca.
Este hecho llevó al Defensor del Pueblo a iniciar una investigación ante el ente para determinar las causas de tan súbito cambio.
Al parecer, el volumen de los productos colocados a los clientes en toda España es de tal magnitud que algunos analistas aseguran que de tener que ser devueltos los importes cobrados a los clientes se estaría ante una situación que desestabilizaría a todo el sistema.
De hecho, el BBVA presumía en su memoria anual de 2008 que la venta de los productos Stockpyme (para empresas) y Cuota Segura, para particulares, había sido todo un éxito.
Es más, en ningún caso la publicidad del banco advertía de los riesgos a los clientes, y sí que ponía el énfasis en que se trataba de “un seguro” contra la subida de tipos de interés en los casos de créditos o hipotecas contratados a interés variable.
Sin embargo, la reclamación ante los bancos no es fácil: en el caso del BBVA Sucursal Hospital en Gandia, más de un mes después de presentados escritos por un cliente para que se le aportara información sobre las operaciones y su liquidación, así como de otra serie de extremos necesarios para iniciar la demanda, no ha tenido respuesta. Ni siquiera sobre el cálculo de liquidación total que costaría anular el “swap” que se le vendió como “un seguro contra la subida de tipos de interés”. Un cálculo que, por cierto, ni siquiera en la propia sucursal han sido capaces de hacer dada la complejidad del producto que se le endosó al cliente con el recurso de “además de conveniente” para él, era necesario para conceder la operación de crédito solicitada.
Y todo esto en medio de la mayor crisis económica de los últimos 50 años.
Sólo queda pues, la vía judicial y en eso está este grupo de afectados.
http://gentedelasafor.net/noticias/articulo-10245.html