Acceder

La paradoja de los cristales rotos

6 respuestas
La paradoja de los cristales rotos
La paradoja de los cristales rotos
#1

La paradoja de los cristales rotos

Buenas,

He leído un artículo que me ha parecido interesante y la verdad es que tiene bastante que ver con la política que está haciendo últimamente el gobierno de ZP. El artículo explica una teoría microeconómica citando un ejemplo mediante el cual se hace ver que un incidente afecta a la economía global.

La explicación se basa en lo que no se ve diciendo que cuando uno tiene un imprevisto económico, por un lado tiene un beneficio para la economía con ese gasto adicional (lo que se ve). Sin embargo, al disponer de menos recursos, deja de gastar en otras cosas consideradas habituales (lo que no se ve).

Posteriormente en el artículo se hace una similitud con un ejemplo reciente de nuestra economía, como es la subvención de vehículos, en la cual se cumple dicha paradoja.

El artículo en cuestión es:
http://espaicritic.blogspot.com/2009/08/crisis-14-lo-que-no-se-ve-de-xavier.html

Por tanto y siguiendo el caso del plan Vive tal y como cita el artículo, por un lado hay un beneficio económico al reactivar el sector (lo que se ve) pero por otro talleres, mecánicos que reparen esos coches viejos que son sustituidos tienen menos trabajo, se venden menos recambios de dichos vehículos viejos, etc (lo que no se ve).

Lo que habría que estimar es si una cosa compensa la otra, pero al parecer tal y como se dice, según otro artículo de Michael Gerrard publicado en The New York Times la respuesta a esa pregunta es que NO.

¿ Que opináis al respecto ?

Un saludo.

#2

Re: La paradoja de los cristales rotos

Hombre...pues que estoy Con Michael Gerrard, que para beneficiar a unos siempre hay otro sector que normalmente sale perjudicado y casi siempre ese sector es el que menor voz tiene y es mas debil, por ejemplo no es lo mismo que presente un ere la Foord que talleres de mecanica Pepe... esto es una cosa que ha simple vista se puede decir que es mejor que presente el ere Talleres Pepe ya que son menos personas, pero lo que no se tiene en cuenta es que en la foord presenta en ere para 2000 personas, pero Talleres que se dedican al mismo sector que Pepe con nombre difentes hay 30,000 por toda España que van a presentar un ere de 6000 personas, claro esta la foord, saldra en los medios de comunicacion, entonces el gobierno le pondra ayudas a la ford, mientra que los "Pepes" pasaran a engrosar la listas globalizadas del paro, en las que no hay ni nombres ni apellidos...
Posdata:
Los nombres son imaginarios,cualquier similitud con la realidad es pura coincidencia...
Saludos

#3

Re: La paradoja de los cristales rotos

Esta muy bien lo que dices y tiene sentido, pero si seguimos contaminando y calentando el planeta da igual los coches que haya que arreglar porque de nada servira sin un planeta en el que se pueda vivir. si que es un poco exagerado lo que digo, pero bueno, lo que quiero decir es que los coches nuevos tambien se estropean, los talleres tienen mas fuentes de ingresos y la verdad dudo mucho que arreglar coches viejos sea un negocio para ellos, porque la mayoria de las piezas no se fabrican, tienen que ir al desguace... total que en este caso no les perjudica demasiado, si no, fijo que ya hubieran salido en periodicos y televisiones criticando este.
Pero si que es cierto que la teoria de los cristales rotos tiene sentido eso si... no creo que sea la mejor manera de aumentar la demanda agregada via gasto del consumidor final, hay otras maneras mas convenientes, pero siempre alguien sale perjudicado

#4

Re: La paradoja de los cristales rotos

Ami modo de ver el problema somos nosostros mismos, para mantener el nivel de vida que tenemos el cual esta muy por encima de nuestras posibilidades debemos exprimir el planeta, primero por vicios adquiridos y despues por poblacion, afortundamente muy poca gente vive como nosotros y africa esta como esta pk si tubieran nuestros nivel de vida seria insostenible.

#5

Re: La paradoja de los cristales rotos

El problema es que se les perjudica con las ayudas dadas a otros con el dinero de todos, incluso con el de los perjudicados, si dudas que reparar coches viejos sea el negocio de los talleres mecánicos,¿nos puedes decir cual es su negocio?, no hay mas ciego que el que no quiere ver, dices "si seguimos contaminando y.." el problema esta en que fabricar esos coches contamina mas que lo que ahorran de contaminacion, por lo tanto ¿que es peor?

#6

Re: La paradoja de los cristales rotos

Lo primero es que nunca dije que estuviera a favor del plan del gobierno, yo solo respondi a lo que expuso el compañero, es como el tema de las bombillas, las incandescentes cuetan menos consumen mas que las de bajo consumo, que sale mas rentable, a la larga las de bajo consumo, es lo mismo con los coches. Yo tengo la experiencia de chapisteria que viene a ser lo mismo que los talleres, cuando entra por la puerta un coche viejo se que el chapista no se alegra demasiado, no puede pedir piezas al concesionario porque no se fabrican y tiene que buscarse la vida y perder el tiempo buscando en los desguaces, casi nunca lo encuentra a la primera, lo que no sale ni mucho menos rentable, pero lo tiene que hacer porque es su trabajo. Los talleres cambian aceite, hacen revisiones, arreglan mil cosas pero no quieren hacerlo en un coche viejo, cuanto talleres ves que se quejaran del esto?¿ igual es que tambien apoyan la idea. tener en cuanta, que igual es mala suerte mia, los coches nuevos con tanta electronica se estropean bastante mas de lo que debieran

#7

Re: La paradoja de los cristales rotos

Cada día estoy convencido de que Xavier Sala solo busca fama mediante artículos polémicos.

Yo creó que la medida de subvencionar la compra de automóviles dinamiza más la economía que una reparación de taller. El desembolso en la compra de un automóvil es mucho mayor que la reparación en un taller, sino fuese así el consumidor compraría el automóvil directamente sin pasar por el taller. Por otra parte, si no se compra un automóvil el Estado tampoco recauda ni IVA ni Impuesto de matriculación, mientras que vía mecánicos solo recauda IVA (siempre que estos últimos quieran declararlo...)