Acceder

Totalitarismo verde.....

9 respuestas
Totalitarismo verde.....
Totalitarismo verde.....
Página
2 / 2
#9

Re: Totalitarismo verde.....

Pues sí, el transporte público es una m... Pero creo que los costes de tener un coche no son realmente tan altos, especialmente en relación a lo que cuesta el coche en sí. Y si no, no habría tantas familias con un coche por cabeza (y cada vez más grande: no veas los atascos que forman en madrid las mamás que van a recoger a los niños aparcando su todoterreno en triple fila a la salida del colegio).
Y si hacemos la suma y resta de lo que recibe el sector del automóvil vía subvenciones más o menos ocultas (inversión en carreteras, beneficios fiscales al establecimiento de nuevas industrias), creo que sigue siendo uno de los más beneficiados fiscalmente. Es decir, que si el usuario de un coche tuviera que pagar completamente las infraestructuras que se construyen con fondos públicos, los impuestos serían mucho más altos de lo que son.

#10

Re:Los madrileños «viven en soledad» y son esclavos del coche...

Los madrileños «viven en soledad» y son esclavos del coche, dicen los expertos.
LA RAZÓN, MUCHO MADRID, lunes 23 de agosto de 2004, pg.26
http://www.larazon.es/ediciones/anteriores/2004-08-23/noticias/noti_mad5612.htm
Redacción
Madrid-Entre los días 22 y 26 de noviembre se celebrará el VII Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama). Para esta cita se ha pedido a 16 expertos que elaboren un estudio sobre la capital. Y las primeras conclusiones, a las que ha tenido acceso Efe, son demoledoras. Dicen estos expertos, coordinados por Gustavo García Herrero, que Madrid es una ciudad «insostenible socialmente». A su juicio, el urbanismo se utiliza para «financiar la política local» sin tener en cuenta criterios de convivencia. Pero hay más: aseguran que el «planeamiento urbano de Madrid se está haciendo de cara a la financiación local y no a la convivencia, tomando como referencia el territorio y no a los ciudadanos». De este modo, se están creando nuevos barrios «sin una oferta adecuada de servicios sociales de proximidad y sin espacios de relación» que los convierten en zonas que «propician la soledad y el aislamiento y donde ni los mayores ni los jóvenes pueden vivir si no saben conducir porque tienen que utilizar el coche para todo ya que no hay servicios para atenderles». El grupo de expertos sociales que dirige García Herrero propondrá que, además de la declaración de impacto ambiental, las autoridades exijan también «un informe de impacto convivencial a las nuevas construcciones» porque «el territorio lo habitan las personas y, dependiendo de la ordenación del entorno físico, es posible que la convivencia que se desarrolle después sea o no sea sostenible». Según García Herrero, en Madrid asistimos «a una reducción de espacios públicos urbanos para la relación de las personas, un deterioro unido a la inseguridad y la falta de integración». Esta carencia está originando cambios en la estructura social, a los que no se les da la «importancia suficiente». No obstante, el efecto más significativo es, según el director del grupo de estudiosos, la deslocalización de la convivencia, pues «antes las relaciones se daban en el entorno en que vivíamos, pero ahora alguien puede vivir en cualquier barrio y no desarrollar su vida ahí, de modo que puede saber más de la vida de un famoso que de su vecino de enfrente», informa Efe.