Acceder

Programa Bizigune

12 respuestas
Programa Bizigune
Programa Bizigune
Página
1 / 2
#1

Programa Bizigune

Hola a todos,
por casualidad he encontrado este artículo en el Periódico de Catalunya, y como me pareció interesante lo he querido compartir con vosotros, a ver qué opinais. ¿Creéis que el modelo que se plantea sería viable en el resto de España?

Un saludo.

-------------------------------------------------------------------------------

Euskadi inspira a BCN sobre cómo sacar al mercado los pisos vacíos

• El Gobierno vasco inventa una fórmula que hace aflorar en un año unas 1.000 viviendas de alquiler
• La experiencia desaconseja por inútil e imposible la propuesta de Barcelona de recargar el IBI

CARLES COLS
BARCELONA

El propósito del Ayuntamiento de Barcelona de subir el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a los pisos desocupados de la ciudad --una medida anunciada y muy debatida durante el 2003, con la que se pretendía forzar a los propietarios a sacar esas viviendas al mercado de alquiler-- está comenzando a pasar a mejor vida. El Patronato Municipal de la Vivienda (PMV) organizó ayer unas jornadas de curioso título: Experiencias de movilización del parque de viviendas vacías en las ciudades. La experiencia vasca, por su audacia y radicalidad, fue la protagonista del debate. El presidente del PMV, Eugeni Forradellas, que ya conocía de antemano los entresijos de la fórmula vasca, aceptó que ésta puede servir de modelo de inspiración cara al futuro.
El precio de la vivienda, en el caso de la compra primero y ahora también en el del alquiler, ha crecido a tal velocidad en España que la mayoría de las administraciones están aún en la edad de piedra a la hora de resolver las disfunciones sociales que ese problema ha creado. A lo sumo, ayuntamientos como el de Barcelona han aumentado los porcentajes de suelo destinados a vivienda de protección y han puesto en el mercado a bajo coste productos especiales, como pisos para la emancipación de los jóvenes o para ancianos que precisan asistencia.

ADVERTENCIAS DESDE EUSKADI
La gran contradicción es, no obstante, que la enorme demanda de vivienda de nueva planta se produce al mismo tiempo que una parte de los pisos existentes permanecen vacíos. Fue en ese sentido en el que Pablo Aretxalaba, director general de la empresa pública vasca que gestiona la política de vivienda (Visesa), realizó primero algunas advertencias. Subvencionar los alquileres --dijo, por ejemplo-- es un error porque los arrendatarios terminan por subir la mensualidad a la vista de que la administración ayuda al inquilino. Subvencionar al propietario genera fraude. Son dos de las muchas perversiones del sistema.
Recargar el IBI, como pretendía Barcelona --prosiguió Aretxalaba--, es imposible. ¿Cómo definir qué es un piso vacío? Ése es el problema.
La solución vasca, conocida como programa Bizigune y promovida desde el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales, en manos de Izquierda Unida-Ezker Batua, es tan sencilla como contundente. El Gobierno vasco, con el respaldo de las cajas de ahorro, ofrece a los propietarios la posibilidad de poner en el mercado sus pisos vacíos. Los dueños ceden en usufructo durante cinco años sus propiedades a cambio de un canon mensual y de la posibilidad de acceder con coste cero a la financiación de obras de mejora en los pisos por valor de 18.000 euros (tres millones de pesetas).
Los inquilinos, por su parte, deben acreditar que no tienen ingresos superiores a los 33.100 euros brutos al año (5,5 millones de pesetas) y, lógicamente, no deben tener otra vivienda. La renta que pagarán será un tercio de sus ingresos, un porcentaje por debajo de lo habitual en el mercado libre.
La gran singularidad del programa Bizigune, puesto en marcha en junio del 2003, es que, tras haber sacado a la luz unos 1.000 pisos vacíos, los inquilinos pagan de media 240 euros (40.000 pesetas) y los propietarios ingresan de media 519 euros (86.000 pesetas). ¿Quién paga la diferencia? La Administración vasca. ¿Es mucho? Menos de lo que le costaría a esa misma administración construir pisos: en el 2003 el Gob

#2

Re: Programa Bizigune

Me parece una buena idea. ESo si, haynque controlar de cerca este tipo de ntidades porque ya conocemos a que se prestan....

Otra idea que se me ocurre es la siguiente. Resulta que parece ser que hay que dar Pensiones a gente que no ha cotizado en su vida(pensiones no contributivas). Es de justicia social, blablabla..(y mientrsa los que han cotizado toda su vida apenas cobran algo mas que aquellos): De acuerdo, me parece bien. Pero estas personas que cobran herencias, como la inmensa mayoria de los españoles son propietarios de unas viviendas. Se deberia establecer algun tipo de gravamen sobre sus viviendas para que a su fallecimiento los herederos no se vayan de rositas. es decir que a la hora de heredar devuelvan aquello que percibio el causante, no en base a ninguan contribucion sino como un mero subsidio. Y si los herederos no quieren gravamen, que ayuden economicamente al que les va a dejar ese goloso pisito y no recurran al subsido estatatal ... me parece que es una buena idea, lo malo es que da pocos votos...

saludos..

#3

Re: Programa Bizigune

Curiosa pero extraña idea. Parece que el estado es el que debe pagar la diferencia entre el precio real que tendría elmercado (el que puede pagar el cliente) y el precio sobrevalorado por la burbuja (el que se chupa el dueño) Es un poco extraño, no? Si no se establecen precios en función de valores previos a la burbuja me parece que más bien la alimenta. ¿quién decide el precio del del alquiler del piso?

#4

Re: Programa Bizigune

jajajajaa..lo que me extraña es tu definicion de precio de mercado: "lo que peuede pagar el cliente". Y quien define lo que puede pagar??? chupate esa.....
y yo pensando que el mercado es ese lugar donde se encuentra oferta y demanda, pero no, el mercado es un lugar donde parace ser que debe imperar el precio del cliente......

La fijacion el precio es es el resultado de dos fuerzas: la del transmitenete que pretende obtenere la mayor rentabilidad(si ese, el especulador), y de otra el adquierente, que pretenede la menor onerisadad(si, si lo puede obtener por 10000 no va a pagar 20000, a pesar de que sgun tu filosofia son los buenos).

El precio de mercado es el que se considera ajustado de acuerdo con el conjunto de operaciones de ese mercado, el que predomina para un producto y una fecha en un lugar (y no es el que le gusta a Mamrtin, aunque todo se andara)......

eso es el precio de mercado. El precio que "puede pagar" el inquilino sera otra cosa. Pero esta calaro que sin cubre las expectativas del oferente en ese minimo no es un precio de mercado, sera un precio publico o intervenido y alguien debera hacerse cargo del mismo...

#5

Re: Programa Bizigune

joder, debo mejorar lo de la mecanografia. Parece el discurso de un dislexico....

#6

Re: Programa Bizigune

Hay que distinguir entre precio y valor.
La « oferta » y la « demanda » determinan el « valor », hay otros modelos de valoracion que tambien determinan un « valor » de acuerdo a un determinado modelo con sus correspondientes supuestos… El valor deberia ser algo relativamente estable al contrario que el precio, que se desvirtua cuando alguien no respeta las reglas o impulsa una miopia euforica masiva….

Precio es lo que alguien esta dispuesto a pagar por algo, aunque sea con dinero negro. Si el valor esta por encima del precio, el objeto transaccional se encuentra minusvalorado, si por el contrario, el valor esta por debajo del precio, esta sobrevalorado. En el caso de las casas, el dinero negro, la manipulacion del suelo, las fuerzas fraudulentas de la especulacion (los ladrillos son seguros…, las casas nunca caen…., etc) han abierto una brecha insostenible entre el precio y el valor de las casas, si bien no se puede determinar el valor de las casas con precision.

Con las obligaciones de deuda colateralizadas (CDO’s) pasa lo contrario, empezaron muy bien, pagando mucho…, etc, hasta que las cosas se pusieron feas y se cayeron de repente por el precipicio. Ahora la liquidez es minima, y el precio, es decir, lo que alguien esta dispuesto a pagar por ellos esta muy por debajo de su valor « fundamental o intrinseco» entre un 30 y 40%.

Yo espero que el precio de las casas se caiga por un precipicio, un 30%, aunque en realidad, lo que desearia es que todos los manipuladores y defraudadores que se amparan en un sistema pero que no respetan las reglas (dinero negro, informacion privilegiada, manipulacion) en perjuicio de la mayoria se cayeran con las casas.
saludos

#7

Re: Programa Bizigune

Jeje, si echevarri, si lo que tu digas
vamos a ver, el precio del mercado, si sigues tus tesis neoliberales, tiene que ser puesto por el que compra y el que vende, en una especie de ficticio equilibrio aséptico y no manipulable. JA! vamos a ver, las cosas cuestan lo que la gente puede o está dispuesta a pagar por ellas, y no lo que el vendedor cree que puede sacar. La realidad es tozuda, y el tolete que se cree que puede seguir vendiendo duros a euros se va a dar un buen tortazo con esa realidad. Digo PUEDE en el mensaje anterior porque evidentemente primero está lo que la gente está dispuesta a pagar, pero en la actualidad con los ASQUEROSOS niveles de manipulación del mercado inmobiliario llegamos a la paradoja del PUEDE. Es decir, ya existe muchísima gente fuera del sistema, porque simplemente, aunque se hipotequen a perpetuidad no podrán pagar su casa. Así de claro.
Y te digo más, si tan liberal eres, cómo es que aplaudes que intervenga el estado pagando a los dueños de las casas (especuladores y corresponsables de la situación) pra que mantengan los precios y ganancias? El mercado no es autosuficiente? ¿Por qué se debe pagar dinero público a los de siempre? De eso nada, la solución no pasa por mantener los altos precios a costa de dinero público (algo que se ha conseguido en parte con cuentas vivienda y deducciones hipotecarias, por cierto)

#8

Re: Programa Bizigune

Voy a obviar el primer parrafo tuyo Mmartin porque es lo de siempre:malavdos especuladores, lo vais a pagar acaro, voy a compra al 50% dentro de dos dias, etc, etc.......Pues eso, crujir de huesos y rechinar de dientes...

En cuanto al segundo parrafo: Yo no lo aplaudo. No me parece el mejor sistema. Pero desde luego es mejor que recargar el IBI o elevar la tributaciondel incremento de patrimonio. (lo haga Zapa o lo haga Gallardon). Se trata de medidas demagogicas encaminadas a una subidade la recaudacion....

O sea que te mosquea que el dinero publico vaya a esos bolsillos privados? Coño, a mi tambien. Me msoquea que vaya a coop. de viviendas controladas por los amigos de simancas para que promuevan VPO con la generosa financiacion de todos. Pero al memos el particular podra elegir a quien le da ese dinero publico en el sistema vasco, no como en las VPO de Zapa que sera el Gobierno el que parta y reparta las subvenciones y adjudicaciones y sino al tiempo (repasate parte de las causas de la crisis de la comunidad de madrid. El marxismo-ladrillismo ataca de nuevo)

PD: Si te crees que las cochinas 225000 que te puedes desgravar aportando a tope en la cuenta vivienda fomentan la subida de precios es que estas peor de lo que pensaba. Y ojo, que en la deducccion via hipotecarios no pasa de las 300000 ptas, los primeors años y en el mejor de los casos. El sistema del Psoe era sumamente mas generoso(conozco ahorros fiscales de mas de 7500000ptas...).....