Acceder

El cartel se afirma como tal con todo el descaro

2 respuestas
El cartel se afirma como tal con todo el descaro
El cartel se afirma como tal con todo el descaro
#1

El cartel se afirma como tal con todo el descaro

el cartel de los 6 sistemicos ya no se esconde para decir que hacen lo que les da la gana...

todos los irresponsables que tienen sus ahorros en el cartel estan favoreciendo que se cree un oligoplio similar al alectrico y acaben por completo con la competencia.

http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/33046-la-gran-banca-crea-el-g6-al-margen-de-aeb-y-ceca-para-salvar-a-las-grandes-empresas

La gran banca crea el G6 al margen de AEB y CECA para salvar a las grandes empresas

Santander, BBVA, Bankia, Caixabank, Sabadell y Popular conforman un nuevo foro que concreta una estrategia común de cara a la reestructuración de las compañías más importantes. "Puede ser el germen de la fusión de las dos patronales", asegura un alto ejecutivo.

Hablan del sector. De las pretensiones de cada uno ante las próximas subastas. Debaten sobre los efectos de presentes y próximas regulaciones. Incluso pretenden convertirse en un lobby, por primera voz, con voz común fuera de España. “Hemos perdido puestos claves en instituciones europeas por no haber hecho un frente común. Eso debe cambiar”, se reconoce desde los despachos más importantes de la banca española. Sin embargo, este picoteo de preocupaciones financieras no hubiera sido suficiente para crear el G6, como ha podido saber Vozpópuli. El foro de encuentro entre los grandes bancos de siempre (Santander, BBVA, Sabadell y Popular) y los aportados por las cajas (Caixabank y Bankia), ajeno a las dos patronales AEB y CECA.

El G6, incluso, podría ser el germen de esa integración futura de la asociación española de banca y de la confederación de cajas. Más que de la entrada de Caixabank y Bankia en la AEB, como se ha comentado en el sector en los últimos meses, ante el cambio de normativa en los estatutos de la patronal bancaria que permitía la entrada de antiguas cajas. “En estos momentos, hay tres grupos de cajas que nada tienen que ver entre sí. Por una parte, están Caixabank y Bankia. En medio, Unicaja, Kutxabank e Ibercaja, cuyo tamaño les ha dejado en un terreno de nadie. Mientras, BMN y Liberbank son dos grandes incógnitas. Entre ellas deben decidir qué quieren hacer con la CECA, si no, lo ejecutará antes Fainé”, comenta un alto ejecutivo.

La bisagra para que Botín, FG, Fainé, Ron, Oliu y Goirigolzarri hayan empezado a hacer frente común es una amalgama de importantes nombres dentro de sus balances: FCC, El Corte Inglés, Pescanova, Prisa… “Nos hemos unido para diseñar una política común en las reestructuraciones de importantes compañías”, reconoce un importante ejecutivo. “Había que dar este paso porque estamos en un momento delicado. No puede haber disensiones de calado porque acabaríamos perdiendo todos”, completa otro directivo.

La mayor parte de estos encuentros reúnen a los consejeros delegados de estas entidades o sus responsables en España, como es el caso de Enrique García Candelas en el Santander. También han existido encuentros a nivel de presidentes, aunque menos numerosos que los de sus primeros ejecutivos, según confirman fuentes financieras.

En diferente volumen, dependiendo de cada caso, estos seis bancos sostienen mayoritariamente la estructura financiera de la gran empresa española. “Aún queda por concretarse alguna que otra refinanciación importante. Es necesario ir todos juntos”, explican desde otro de los miembros del G6. Pero no sólo empresas. También sectores. El impacto de la reforma energética preocupa en los bancos.

#2

Re: El cartel se afirma como tal con todo el descaro

Eso está bien, que se vayan definiendo. Al menos servirá para que por fin el vulgo identifique a sus amos, y con suerte algún día se darán cuenta de que llevan décadas haciendo el gilipollas yendo a votar, y que El Sistema es único e invariable.

#3

Re: El cartel se afirma como tal con todo el descaro

Pues sí, lo presentan como una asociación integrada por las 6 entidades financieras más importantes de este país.

Según dicen, su objetivo es refinanciar a deuda de importantes compañías de nuestro país para no dejarlas caer, pero en realidad están creando un oligopolio de manual, se agrupan las entidades más fuertes para cerrar el mercado y que no puedan entrar nuevas empresas.

Lo primero que me viene a la mente es el Oligopolio de las gasolineras, que unas cuántas compañías lo controlan en España, pues parece ser que tienen el mismo objetivo.

Prefieren saber contra quién compiten(aunque la competencia sea más feroz), a poder competir contra cualquier sin saber a qué enfrentarse.