Acceder

Lo que muchos se preguntan pero no quieren responderse

3 respuestas
Lo que muchos se preguntan pero no quieren responderse
Lo que muchos se preguntan pero no quieren responderse
#1

Lo que muchos se preguntan pero no quieren responderse

Esta frase la ha escrito en respuesta sobre un tema, uno de los foreros:

… “a Afinsa, presuntamente se le descubrió una estafa piramidal, al menos así dicen la Fiscalia Anti-corrupción, jueces, informes y autos … lo más seguro parece ser que SG no haga uso de ciertos chanchullos que se le atribuyen a Afinsa” ...

Bien, admitamos pulpo como animal de compañía, pero es nuestra obligación preguntarnos por todos y cada uno de los detalles y siempre bajo la referencia de un estudio comparativo, para no caer en ningún posible error inducido o en un punto de vista subjetivo.

A Afinsa se la acusa de haber realizado una actividad piramidal (entre otros supuestos delitos), literalmente. ¿En qué tipo de prácticas, exacto, consiste semejante actividad, conociendo su operativa y en contraposición a la que Stanley Gibbons realiza, comparativamente?

Si se aprecia (tiempo ha habido para ello) que SG y Afinsa operaban del mismo modo, entonces habría que acusar (sería lo justo) a las dos empresas de lo mismo o si no, quitarle ese cargo a Afinsa para no acusarla de algo indebido. De llegar a suceder esto así, ¿serían los demás delitos que pesan (presuntamente) sobre esta empresa, suficientemente justificativos como para haberla intervenido de aquél modo y haberla por completo destruido? ¿No están casi todos esos delitos, relacionados de forma más o menos directa, con el primero? Si éste se cae, ¿en qué se quedarían los otros?

Todas estas interrogantes deberían inquietar, al menos, a quienes se interesen por conocer la realidad y sean capaces de reflexionar objetivamente, sin visceralidad y con algo más que con “dos dedos de frente”.

#2

Re: Lo que muchos se preguntan pero no quieren responderse

He aquí otro tema ampliamente cuestionado y sobre el que se insertó esta resumida exposición, aparecida en otros foros y canales:

http://canalafinsa.blogspot.com.es/2012/11/caso-afinsa-albertito-ortin-vuelve-la.html#more

http://www.cincodias.com/articulo/empresas/afinsa-valoro-166-millones-sellos-subastados-257730-euros/20121128cdscdsemp_18/

http://canalafinsa.blogspot.com.es/2012/06/caso-afinsa-nuevo-informe-de-la.html

... esa anécdota que siempre sale en todos los seminarios de ventas, relativa a un un representante de calzado que se fue de prospección a Africa y volvió, hecho polvo, diciéndole al jefe "Olvídate de hacer negocio. Allí todos van descalzos", solo para enterarse, meses después, que un compañero, representante como él, había sido ascendido a jefe de ventas porque regresó del mismo país africano que él había visitado, tras haber realizado la misma prospección, diciendo: ¡¡Negocio seguro, jefe!! ¡¡Allí todos los mendas necesitan zapatos. ¡¡Van descalzos!!...

... uno de los informes de liquidación elaborado por los concursales, que da cuenta de las cifras "conseguidas" en una subasta de lotes filatélicos realizada en Heinrich Köhler-Auktion, de Alemania en el que los waltrapas indican, que "el resultado obtenido fue que se logró vender un total de 43 lotes por un importe de 257.730 euros, cuya valoración de catálogo era de 16,6 millones de euros", destacando que "La administración concursal de la empresa indica que del total de 26.393 lotes de Afinsa consignados en Köler (sic) hay 19.476 lotes que ya han sido subastados, una o más veces, sin haber existido interés alguno en su compra "...

... Aquellos lectores que de filatelia, de precios de catálogos y de la dinámica en que se desenvuelven las subastas no tienen ni idea, naturalemente se tragarán la bola sin pensárselo dos veces. Nosotros no. Quienes sabemos de las hazañas liquidadoras de estos señores, percibimos el tufo a "excusatio non petita, accusatio manifiesta" que desprende el artículo. Después del varapalo del otro día con relación a la publicación de los los honorarios de 16.2 millones de euros que se embolsarían los mendas (por cierto: la cantidad real es algo menor), toca ahora un lavado de imagen que justifique el por qué de la dilación de la liquidación y, de paso, ponga el dedo en la llaga en el único clavo ardiendo al que jueces, fiscales y administradores concursales parecen agarrarse como locos, para salvar los trastos y la vergüenza de mantener el mayor saqueo y expolio que se haya cometido jamás contra una empresa española, para justificar que continúe siendo un "caso abierto": el "escaso valor" que pretender atribuirle a la filatelia.

Pues no cuela. Y no lo hace por varias razones:

a) ¿Alguien en su sano juicio puede pensar que es posible subastar de golpe nada menos que 26.393 lotes filatélicos, sin que el mercado se resienta a la baja?

b) ¿Alguien en su sano juicio pujaría por un lote filatélico la misma cantidad cuando la subasta se hace de manera ordenada y pautada, que cuando se intentar subastar "al mogollón y al peso"?

c) ¿Alguien en su sano juicio puede creer que estos administradores concursales, que durante casi siete años han calificado contratos de compra venta rigurosamente mercantiles, como contratos financieros de captación de pasivo y de simulación relativa, conocen la sistemática de las subastas y son capaces de distinguir entre el valor de, pongamos por caso, un sello "Alemania Imperio" del Catálogo Michell, valorado en 30.000 euros y uno de Batman y Robin, o todo lo más de Superman, incluido como regalo-pegatina para los peques en las chuche-chocolatinas?

d) ¿De verdad alguien se puede creer a estas alturas que la gestión y salida de semejante universo filatélico, "vía subastas", se está llevando a cabo por estos figuras en las mejores condiciones de mercado? ¿Que están realmente capacitados para hacerlo?

e)¿Alguien pondría en duda que los impulsores de este artículos son los mismos que intentan justificar la guarri-valoración realizada por los tenderos de la Plaza Mayor mediante "muestreo estadístico", que tan buenos réditos ha proporcionado para fabricar un falso desfase patrimonial de 1700.000.000,00€ que no habría aparecido por ninguna parte de haber sido valorada la filatelia a precio de catálogo, tal y como se hace en el resto del mundo mundial?

¡¡Anda ya!!

Como ampliación de lo anterior, y para que comprobéis que ese guarri-precio que con tanto "esfuerzo" están "consiguiendo" los waltrapas en las subastas de Alemania tuvo mejores tiempos en otra subasta que tuvo lugar en la misma Casa hace unos años, echad un vistazo a lo que publicamos el pasado 9 de junio en Canal Afinsa, relativo al mismo informe al que ahora hace alusión Albertito.

Incluye el Capítulo XI de "El Saqueo de Afinsa" con detalles que os van a interesar. Recomiendo su lectura.

A ver con qué nos obsequian estos impúdicos mañana.

(Enlace a Canal Afinsa)

(Opinión - M.H.)

Otros enlaces:

http://canalafinsa.blogspot.com.es/2012_12_06_archive.html

http://canalafinsa.blogspot.com.es/2012_12_08_archive.html

#3

Re: Lo que muchos se preguntan pero no quieren responderse

Fue un resumen que yo edité y con el que pretendía informar sobre ciertos hechos, recopilando varios comentarios muy ilustrativos, respecto a los turbios manejos que rodearon aquél acontecimiento.

#4

Re: Lo que muchos se preguntan pero no quieren responderse

A ver si ahora la culpa de la supuestas estafa la van a tener los AACC, los concursale serán otros aprovechados pero de lo que se trata es de las "operaciones" de la empresa, no de cómo hagan o dejen de hacer los concursales, demasiado tienen ya que soportar los afectados con ladrones por todos los lados.