Acceder

Corsario:

19 respuestas
Corsario:
Corsario:
Página
3 / 3
#17

Re: Primero para Corsario y después también para Carsaran

Tienes razón Txipiron en lo de los padres que aunan obligacion y derecho, pero eso son relaciones humanas, que son diferentes.

Aquí estamos hablando de contratos, y el origen es el asiento contable.

Los compromisos de compra van al pasivo de Afinsa y los sellos al activo de los clientes que los han comprado, por tanto no pueden ir al activo de Afinsa.

De todas formas no es así PORQUE LO DIGA YO, es así porque lo han establecido en las normas de contabilidad y es el CRITERIO SEGUIDO POR EL JUEZ MERCANTIL.

#18

Re: Primero para Corsario y después también para Carsaran

&Quot;Los compromisos de compra van al pasivo de Afinsa y los sellos al activo de los clientes que los han comprado, por tanto no pueden ir al activo de Afinsa"

Estás hablando de dos movimientos contables como si fueran uno solo.

1º- Por un lado está la venta de la filatelia: la filatelia sale del activo de Afinsa (va al activo del cliente) y como contrapartida entra el dinero correspondiente a dicha venta.

2º- Por otro lado está el compromiso de recompra: Afinsa debe reflejar en el pasivo ese compromiso de recompra y como contrapartida ........

¿Sabes lo qué es el principio de partida doble?

Dime cual es la contrapartida del compromiso de recompra.

#19

Para Carsaran y su teoria contable.

https://www.rankia.com/foro/mensaje.asp?mensaje=66230

Ya cansas, de verdad, dices:
"1º- Por un lado está la venta de la filatelia: la filatelia sale del activo de Afinsa (va al activo del cliente) y como contrapartida entra el dinero correspondiente a dicha venta.

2º- Por otro lado está el compromiso de recompra: Afinsa debe reflejar en el pasivo ese compromiso de recompra y como contrapartida ........

¿Sabes lo qué es el principio de partida doble?

Dime cual es la contrapartida del compromiso de recompra."

En cuanto a la 1º, DONDE ESTA ESE DINERO QUE ENTRABA?, a cambio de los sellos que salian.

Respecto a la 2ª, ya te lo he dicho un montón de veces, la contrapartida de los compromisos de recompra es tener en el activo fondos suficientes para afrontar esos compromisos, es igual que sea dinero fresco, bonos, letras del tesoro, o cualquier otra cosa susceptible de convertirse en líquido para pagar esos compromisos.

Es decir esta muy claro, el dinero que entra de la venta de los sellos va al activo, se puede invertir en lo que quieras, pero los 1.920 mill. deberian estar en el activo, a parte de los aproximados 600 que dicen que ya hay, y que compensan el resto del pasivo.

#20

Re: Para Carsaran y su teoria contable.

&Quot;Respecto a la 2ª, ya te lo he dicho un montón de veces, la contrapartida de los compromisos de recompra es tener en el activo fondos suficientes para afrontar esos compromisos, es igual que sea dinero fresco, bonos, letras del tesoro, o cualquier otra cosa susceptible de convertirse en líquido para pagar esos compromisos".

Lo siento pero o eres muy simple o deberías hablar más a menudo con tu contable. Eso no es una contrapartida, eso es una realidad. Debes disponer de recursos, sobre todo en el corto plazo, para hacer frente a tus compromisos. A lo que me refiero es a contrapartida contable. Cuando haces el asiento en el que figura ese compromiso de recompra, ¿cómo lo cuadras?. Espero que te esfuerces esta vez un poquito más. De todas formas tienes razón, esta conversación ya no tiene sentido.