Hola muy buenas tardes a todos,
Os saludo desde Málaga y con un fin de semana supercaluroso, donde llevamos sufriendo inclusive el día de hoy el fenómeno denominado Terral (cuando la radiación solar desaparece, la superficie del mar conserva más tiempo el calor captado durante el día que la tierra, la cual se enfría con más rapidez. Se produce un gradiente térmico y de presión inverso al caso diurno: el aire más caliente del mar se eleva y su lugar pasa a ser ocupado por el aire más frío proveniente de la tierra. Se origina así la brisa terrestre o terral, generando altisimas presiones).
Algo parecido está pasando con la renta variable en Europa, sobre todo España y Italia, la "presión" a la que están sometiendo a los mercados :-), sobre todo, nuestra amiguita Alemana la canciller Merkel consiguiendo que sus bonos bajen y los de los paises perifericos suban a niveles nunca vistos. Ellos pagan menos por el dinero que prestan y el recibe del resto de paises mucho más, vamos le sale la jugada "redonda". Pero como todo proceso de Terral tiene un tiempo limitado, en Malaga como mucho nos queda el día de hoy, a la renta variable no le doy más de 1 semana más, eso sí presionandonos a más no poder. X(.
Más extensamente, durante la semana hablaremos técnicamente de los principales indices de Europa y más concretamente del IBEX. Si se ve ocasión se expondrá posibles valores de compra o venta ( según proceda). Continuamos con Sacyr Vallermoso, en nuestros favoritos a medio plazo.
A petición, de algunos usuarios de Rankia, se van a explicar brevemente los indicadores utilizados en los distintos analisis del poder del volumen.
VOLUMEN
Se llama volumen, al numero de acciones negociado en una sesion, y tambien a la cantidad de dinero que se mueve en esa sesion. El volumen tiene una gran importancia en el analisis tecnico y constituye un complemento importantisimo en el estudio de las figuras chartistas. Para interpretar el volumen se ha de tener en cuenta las siguientes pautas:
El movimiento en una direccion de la cotizacion, acompañado de un aumento del volumen, significa que la tendencia continuara. En realidad, el dato del volumen aporta informacion sobre la fortaleza o debilidad de la tendencia dominante. Asi una tendencia alcista o bajista tiene mucha mas fuerza si va acompañada por un aumento del volumen. Por el contrario, si los movimientos del mercado van acompañados por un volumen escaso, querra decir que esos movimientos no solo seran de escasa magnitud, sino que ademas tambien seran de una duracion reducida.
Cuando el volumen es escaso y el precio toca el nivel de soporte, quiere decir que estan disminuyendo las operaciones de venta, lo que a su vez significa que se esta iniciando un movimiento alcista cerca del soporte. Por el contrario si hay poco volumen y la cotizacion se aproxima al nivel de resistencia, quiere decir que hay pocos compradores en estos niveles y consecuentemente se iniciara proximamente una tendencia bajista.

En el ejemplo, Altadis ha estado cayendo con un elevado volumen de negocio, pero ha disminuido en las ultimas semanas indicando que el papel se agotaba, pero al intentar una reaccion alcista, el volumen ha vuelto a incrementarse sin que la cotizacion suba.
VOLUMEN PROPORCIONAL MEDIO
El Volumen Proporcional Medio [VPM] es una manera distinta de presentar la información sobre volumen, que no se basa tanto en cuantificarlo como en observar cómo evoluciona de forma relativa.
Generalmente un gráfico convencional de volumen está compuesto por un histograma que indica su valor absoluto [y, en el colmo de la sofisticación, diferencia sesiones alcistas de las bajistas]. Circulando sobre sus picos llegamos a intuir si el volumen sube o baja. Pero en determinadas circunstancias (especialmente en volúmenes muy altos) se puede hacer difícil apreciar esos movimientos [que es lo que realmente interesa, más allá de su valor absoluto].
Veamos qué aspecto tiene y cómo funciona comparándolo con la visión tradicional del volumen:
Como puede observarse, el VPM muestra el comportamiento del volumen en relación con su propia media. Así mientras el volumen de la sesión o vela a estudiar esté por debajo de la media presentará una barra de valor negativo, mientras que si está por encima, presentará una barra de valor positivo.
Eso ayuda a discriminar muy fácilmente la evolución del volumen independientemente del valor absoluto del mismo, sino de una forma completamente proporcional y ajustada a sus movimientos más recientes.
Enlace de interés: http://www.blai5.net/web/index.php?option=com_content&view=article&id=43&Itemid=42&lang=es
A partir de ahora, cada vez que se realice un analisis técnico se indicará si se trata del VPM o por el contrario se trata del Volumen.
Nos vemos durante esta semana para ver que tal soportamos la "presión" a la baja, ¿Será con Volumen? .