Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Blog Economía Ecléctica
Blog Economía Ecléctica
Blog Economía Ecléctica

Ciclos de disrupciones y volatilidad macroeconómica: ¿qué estrategia jugar?

Walter Bagehot en su extraordinario libro Lombard Street: A Description of the Money Market (1873), nos brinda grandes lecciones acerca del buen funcionamiento de un banco con supremacía en el mercado de dinero; hasta W. Jevons desde su fenomenal Money and the Mechanism of Exchange (1875) invitaba a la lectura de Bagehot si se quería indagar los misterios del mercado monetario.

Bagehot en su alusión al Banco de Inglaterra, afirmaba reiteradamente no solo que el rol precautorio de las reservas (en ese momento reservas fraccionarias de oro metálico) era crucial sino que, en ese respecto, advertía la vulnerabilidad que tenía el instrumento fundamental de la economía: el crédito. En palabras de Bagehot: ``…Any sudden event which creates a great demand for actual cash may cause, and will tend to cause, a panic in a country where cash is much economized, and where debts payable on demand are large… . But it is of great importance to point out that our industrial organization is liable not only to irregular external accidents, but likewise to regular internal changes; that these changes make our credit system much more delicate at some times than others.´´. Una frase con una característica evidente: su espectacularidad reside simplemente en que parece ser emitida en alusión a nuestra actualidad.  

Como señalamos, la realidad contemporánea no es ajena a esa frase de fines del siglo XVIII. Muchas de las características del mercado de dinero en general, y el sistema financiero en particular, han permanecido casi intactas a pesar de los grandes cambios que observamos en la arquitectura financiera internacional y el sistema económico. En este sentido y en un marco de gran apertura económica, los últimos años han estado marcados por eventos financieros caracterizados por grandes volatilidades con convergencia hacia obligaciones que no podrían  cumplir. Es particularmente interesante notar que en la época de Bagehot ya se advertían rasgos insostenibles del sistema. No obstante, no afirmamos que sea una cuestión económica sencilla advertir el momento exacto la configuración de una eventual crisis pero los hacedores de política deberían comenzar a cuestionar el límite de sus horizontes de razonamiento y temporalidad.

Aquí se plantea, a nuestro entender, una de las cuestiones centrales de la fase previa a la divergencia la cual está identificada por la siguiente dinámica: crecimiento-turbulencia-crisis-contracción. Aunque parezca ambivalente, la estabilidad del crecimiento convive con la inestabilidad si el escenario de interrelaciones económicas está caracterizado por arreglos instituciones débiles y donde se favorecen las ganancias de corto plazo en lugar del suavizamiento sostenido de las utilidades a lo largo del tiempo. En un contexto de crecimiento es deseable abonar el mediano y largo plazo por sobre la necedad de la inmediatez. Esto debe ser obligación suprema del público.

Como un juego dinámico de estrategias de múltiples resultados, el sector público debe acordar una estrategia que tenga el objetivo principal de la estabilidad o, al menos, minimice los rangos de dispersión de las variables económicas. En este juego también tenemos al sector privado representado por dos actores: las empresas y los bancos.

Si observamos la historia de las crisis financieras, el sector privado no tiene comportamientos estables ni la capacidad de estabilizar su propio comportamiento ante la sospecha o aparición de hechos disruptivos. Contrariamente, sí podemos clasificarlas como estrategias estáticas maximizadoras de utilidades  particulares.

Sin embargo, el sector público puede establecerse en un marco de una estratégica mucho más acaparadora y de visión sistémica. Las obligaciones de estabilizar y distribuir en aras de una sociedad más equitativa se diferencian notoriamente del comportamiento de los agentes privados. Si postulamos que el resultado del juego, dada una cierta utilidad para la sociedad, llega a un punto de utilidad menor cuando el sector público arriba con éxito a la regulación del ciclo económico que ex post puede llevarnos a una crisis, los agentes privados no tendrán incentivos a que el estado regule la dinámica económica. En este sentido, los bancos acompañarían un ciclo expansivo a través de mayor oferta de préstamos en el marco de una eventual mayor captación de depósitos como consecuencia de esa mayor actividad e instrumentos de pago (dinero). La otra parte del sector, empresas, tomarían créditos (deuda) para invertir de acuerdo a la velocidad del ciclo inmediato anterior.    

Análogamente, podríamos postular que el accionar del sector público está en condiciones de  minimizar la probabilidad de los eventos de pánico precedentes a esa dinámica tal como lo menciona Bagehot, es decir, se tendría un set de escenarios posibles donde la ocurrencia de disrupciones se optimizan con el objetivo de evitar pagar los costos derivados de una crisis financiera. Es necesario que las instituciones regulatorias (como el Banco Central y entidades sindicalizadas) puedan limitar los comportamientos exacerbados (o que presentan súbito crecimiento) del conjunto de los agentes. Por consiguiente, la patología de maximizar las ganancias de corto plazo se vería limitada al menos en el país o conjunto de países que implementen esta estrategia.  

Por otra parte, si postulamos que el estado no tiene los elementos y el espacio fiscal necesarios para regular los comportamientos inconsistentes debido a la configuración institucional con sesgos de prebendas y adicionalmente, como hemos observado en distintos casos de economías emergentes, se estaría frente a un escenario de fragilidad patrimonial donde también se limita toda acción futura; el resultado estaría caracterizado por  la mencionada fase crecimiento-turbulencia-crisis-contracción. Este sendero también podría presentar un creciente endeudamiento interno y externo como medidas implementadas para salir del mismo y poner a la economía nuevamente en la estabilidad de largo plazo. Sin embargo, el mayor endeudamiento si no es acompañado por una generación independiente y genuina de ingresos (crecimiento de la actividad real), el final será el mismo. Las economías no podrán sostener un ajuste futuro dado por una política fiscal y/o monetaria contractiva ya que, como sabemos, no podemos perder de vista la equivalencia ricardiana.

El planteo de una especie de juego entre el sector público y privado en un entorno económico dado por el comportamiento de ambos y mediante el cual las diferentes estrategias tienen resultados cualitativamente distintos, ha sido observado en la experiencia de varios países emergentes de Latinoamérica y Asia hacia finales del siglo XX, y en Europa en la actualidad pasando por Estados Unidos principalmente durante el trienio 2007-10. Como casos testigos tenemos en Latinoamérica a Chile y Argentina con las denominadas experiencias liberalizadoras de fines de 1970 y los Tigres Asiáticos (Tailandia y otros) en el sudeste Asiático. Por otra parte y llamativamente, la crisis de Hipotecas Subprime en Estados Unidos como también actualmente la acuciante bancarrota de la ciudad industrial de Detroit. Adicionalmente el contagio acompañado por un enorme endeudamiento previo de la periférica europea como Irlanda y Grecia desde 2010.    

Volviendo a la idea del principio, tenemos una gran evidencia que el sistema económico tiene un factor que se puede transformar en un enorme desestabilizador pari passu el crecimiento de la actividad y el desarrollo de nuevas formas de intercambio. El mercado monetario y financiero son y van a continuar siendo naturalmente inestables en muchos países si se persigue la misma estrategia de sesgo cortoplacista sin acciones regulatorias contundentes. Mientras que, por otra parte y siendo una cuestión no sencilla, se dispone de otra estrategia cuyo principio es el suavizamiento de los beneficios de corto plazo, la cual nos plantea un desafío con grandes porciones de austeridad pero con un futuro, desde nuestra óptica, algo menos incierto.                                                    

2
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
El origen y la naturaleza de la crisis de las hipotecas Subprime
El origen y la naturaleza de la crisis de las hipotecas Subprime
Notas breves sobre Desarrollo Económico
Notas breves sobre Desarrollo Económico
Euro, yen o dólar: ¿Cuál caerá primero?
Euro, yen o dólar: ¿Cuál caerá primero?
  1. en respuesta a Maguf
    -
    #2
    22/08/13 23:44

    Maguf,

    Para el caso argentino, la volatilidad que se observa es en el precio del dólar, es decir, el tipo de cambio. Las demás variables macroeconómicas de importancia están en un camino de leve recuperación o aún sin reacción.

    A mi entender hay una combinación de hechos que explican la dinámica del tipo de cambio. Por una parte, las autoridades no se están ocupando del principal generador de tensiones en el tipo de cambio: la inflación. Desde Enero de 2007, la oficina de estadísticas nacional está bajo una intervención que presenta datos que distan de la realidad con lo cual, al no saber cuál es el índice real de inflación, el problema no se identifica ni se soluciona. Adicionalmente, en un sistema financiero poco desarrollado y con reglas poco claras, la única alternativa sencilla de preservar ingresos es comprar moneda extranjera.

    Por otra parte, estamos ante una enorme discrecionalidad e incertidumbre en política económica. Es difícil saber qué medidas se tomarán mañana y de qué modo. Los flujos de inversión real y de crédito necesarios para suavizar la demanda de dinero externo son muy escasos. Esto obliga a la autoridad monetaria (Banco Central) a utilizar sus reservas para moderar el precio de la moneda (dólar) pero como se hace en pocas ocasiones, el mercado se torna muy volátil pues depende de la oferta privada.

    Respecto a la competitividad, la acción fundamental es minimizar la inflación. Los aumentos salariales terminan siendo un costo muy alto y se retroalimentan (hacia un nuevo aumento )en un contexto como el que vivimos. Tales aumentos no son sinónimo de aumento de la demanda y bienestar de los trabajadores ya que solo en algunos casos se puede igualar al aumento de precios. Es necesario coordinar los precios de la economía en aras de suavizar la dinámica de precios, ganar certidumbre y que la inversión vuelva a reaccionar.

    Hay un horizonte de éxito, depende de cómo se resuelvan las distorsiones de la economía.

    Saludos.

  2. #1
    20/08/13 13:31

    Por que creen que es este momento nos encontramos con mucha volatilidad en la economía argentina? Parece que las decisiones económicas tomadas por el gobierno no están ayudando a mejorar nuestra competitividad y mejorar la balanza comercial y por ello se da la volatilidad. Qué se puede hacer en este escenario?

Te puede interesar...
  1. ¿Los monopolios generan inflación?
  2. ¿Los monopolios generan inflación?: Parte II
  3. Ciclos de disrupciones y volatilidad macroeconómica: ¿qué estrategia jugar?
  4. ¿Modelo productivo de matriz diversificada?
  5. El origen y la naturaleza de la crisis de las hipotecas Subprime
  1. ¿Los monopolios generan inflación?
  2. El origen y la naturaleza de la crisis de las hipotecas Subprime
  3. ¿Modelo productivo de matriz diversificada?
  4. Sobre la relación entre las expectativas de devaluación y la liquidación de exportaciones
  5. ¿Los monopolios generan inflación?: Parte II