Acceder
Uno de los mayores accionistas de Sabadell apoya la opa hostil de BBVA

Uno de los mayores accionistas de Sabadell apoya la opa hostil de BBVA

La opa hostil de BBVA contra Banco Sabadell: Con el apoyo clave de accionistas y el gobierno español en oposición, el futuro de esta fusión bancaria está en juego. ¿Quién tendrá la última palabra?
El desenlace de la opa hostil de BBVA contra Banco Sabadell podría estar cada vez más cerca. Tras el rechazo de la oferta amistosa inicial para integrar a la entidad con sede social en Alicante, BBVA lanzó el pasado 9 de mayo una opa hostil para tratar de absorberlo, con un canje de 4,83 acciones de Sabadell por una suya, que valora a la entidad en 11.530 millones de euros. 

El intento de compra por parte del banco bilbaíno mediante una opa hostil ha provocado una fuerte oposición, encabezada principalmente por el Gobierno español, ciertos sectores políticos y la propia entidad. 

¿Pero qué opinan los principales accionistas de Sabadell? ¿En qué punto se encuentran las negociaciones?

Los accionistas apoyan la opa hostil

El segundo mayor accionista del Banco Sabadell apoya la opa hostil planteada por BBVA, según ha adelantado Bloomberg. Hablamos del multimillonario mexicano David Martínez, consejero de la entidad y principal accionista, con un 3,49% del capital, solo por detrás del fondo Blackrock, que posee un 3,657%. 

Martínez se convirtió en accionista de la entidad catalana en 2013 a través de su vehículo de inversión Fintech Europe, tras una ampliación de capital de alrededor de 1.400 millones de euros, donde tomó un 5%, igual que el colombiano Jaime Gilinski, que salió del capital en 2016. 

¿Una inminente fusión? 

Son varias las instituciones que tienen que dar el "visto bueno" a la posible fusión entre ambas entidades españolas: Gobierno, Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

Tras este paso, BBVA podría trasladar su oferta de compra a los accionistas del Sabadell con el objetivo de adquirir el control de la entidad, es decir, más del 50% del capital. Sin embargo, la última palabra sobre este proceso de fusión la tiene el Gobierno, en concreto el Ministerio de Economía, que desde un primer momento se ha mostrado contrario a la operación. 

La última palabra la tiene el Gobierno 

Tal y como ha destacado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, el Estado "tiene que hacer una valoración más allá de la valoración que hace cada una de las instituciones por separado"

Según Cuerpo, el Banco de España mirará el impacto en términos de estabilidad financiera y la CNMC en términos de competencia, y Economía, además de recoger esa información, va a valorar "el resto de dimensiones". Entre ellas, el impacto en la inclusión financiera o el económico particularmente relevante en algunas regiones. 

Por su parte, el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha insistido en el apoyo de la entidad a las fusiones bancarias en Europa y, en especial, a las transfronterizas, entre entidades de diferentes nacionalidades, que ahora mismo no se están produciendo. 

¿Se precipitó la opa hostil entre BBVA y Sabadell? 

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, ya insistió en que la propuesta de fusión llegó el martes 30 de abril, sin que antes hubiera habido negociaciones previas, y apenas una semana después de que BBVA presentara la opa. 

Esta aclaración llega después de que el pasado jueves, el presidente del BBVA, Carlos Torres, desvelara que a mediados de abril se reunió personalmente con su homólogo del Sabadell, Josep Oliu, para trasladarle que presentarían una oferta de fusión a finales de ese mes. 

La fecha señalada en el calendario era el 30 de abril, un día después de que el BBVA hiciera públicas sus cuentas del primer trimestre, con la idea de "empezar a negociar a partir de ahí la posible integración de forma amistosa"

Sin embargo, según subrayó Torres, el mismo día en el que el BBVA había quedado en remitir su oferta, se produjo "una filtración" en la que se desvelaba su interés por el Banco Sabadell, lo que precipitó los acontecimientos. 
Cuenta ahorro B100

Conoce las características principales de la Cuenta ahorro sin comisiones B100

  • Cuenta B100 sin comisiones (0%TAE)
  • Cuenta Save: 2,70%TAE por tus ahorros
  • Cuenta Health: un 3,40%TAE para tu salud
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Definiciones de interés