Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Blog Bolsa y filosofía
Blog Bolsa y filosofía
Blog Bolsa y filosofía

Más filosofía y menos ciencia

En 1994, John Meriwether (ex-Salomon Brothers) creó el fondo LTCM (Long Term Capital Management), y se juntó después con los famosos y prestigiosos premios nobel (de 1997) Myron Scholes y Robert C. Merton, cuyo prestigio y fama mundial permanece hoy día a pesar del gigantesco fiasco del LTCM. El trabajo de Scholes y Merton sobre valoración de derivados siguen usándose como una verdad absoluta y matemática en el día a día de los mercados y las instituciones que en ellos trabajan. En 1998 la crisis rusa provocó uno de esos eventos cuya probabilidad teórica es del 0,000[...]1%, lo que se conoce como "riesgos de cola" (se refiere a la cola de la función de distribución de probabilidad que se considera "despreciable" estadísticamente, pero desgraciadamente no en la vida real). Nassim Taleb denunció en su famoso libro "el Cisne negro" (de lectura obligada) las aberraciones de una ciencia que falla más que una escopeta de feria, y que sin embargo se sigue utilizando a diario en los mercados, sin tapujos ni vergüenza.

 
El LTCM perdió 4.600 millones de dólares en 4 meses, la FED (Reserva Federal de EEUU) tuvo que intervenir de forma concertada con otros bancos para evitar quiebras en cadena en todo el mundo que amenazaban con desestabilizar todo el sistema financiero mundial. Los gestores estrella se arruinaron, y el LTCM terminó cerrando (quebrado) en el año 2000, cerrando uno de los capítulos más bochornosos y patéticamente ridículos de la historia financiera moderna. ¡ Qué peligro tiene la "ciencia"  cuando cae en malas manos ! Ese fondo se gestionó usando las más modernas técnicas elaboradas por esos premios nobel, buscando arañar milésimas de beneficio en miles de operaciones en diversos mercados del mundo, una especie de arbitraje matemático gigante, basado en la "certeza matemática" de que los riesgos (eventos de tipo "cisne negro") tenían una probabilidad cercana a cero. Mala suerte: les pilló el "tsunami ruso" pocos años después de empezar...
 
 
 
 
 
 

Los límites de la ciencia y la pseudo-ciencia.

La creencia popular nos dice que la ciencia es perfecta, no porque lo sepa todo, sino porque camina "firmemente" hacia el progreso, con orden y disciplina, sin equivocarse y con control. La realidad es totalmente diferente: la ciencia se basa en el mecanismo de prueba y error, la historia está plagada de científicos que dijeron y creyeron auténticas barbaridades, y pueden estar seguros de que en pleno siglo XXI, hay cientos de "verdades científicas" que se usan en el día a día, y que se demostrará que son falsas. El gran peligro actual es la democratización de la ciencia, porque algo que es válido para las sociedades (la democracia y la libertad), no lo es para el avance científico. Todos los grandes descubrimientos se enfrentaron inevitablemente al escepticismo ó incluso hostilidad declarada del "establishment" del momento. Si fuera cuestión de democracia en la ciencia, pueden estar seguros de que seguiríamos en la edad de piedra.
 

La pseudociencia.

No obstante, el verdadero problema no es de la ciencia en sí (como ideal y como método de avanzar hacia el conocimiento), sino de toda esa pseudociencia que no respeta las bases del método científico. En ese momento, entramos dentro del terreno de la ciencia-religión, muy presente en nuestro mundo moderno, mucho más de lo que se piensa. El problema está en todo eso que se atribuye a la ciencia y que realmente no tiene nada que ver con ella. Incluso por parte de numerosos científicos que se extralimitan en sus funciones y sus capacidades.
 
Primer objetivo: desmontar falacias y errores
El primer objetivo de este blog es por lo tanto desmontar falacias, denunciar falsos razonamientos y conclusiones científicas que no lo son. Hay que saber dónde están los límites de la ciencia, y si queremos sobrepasarlos (el intento es lícito), entonces que no sea en su nombre. Por extensión, también hablaré de razonamientos y enunciados falsos, algunos sutiles y otros muy bárbaros. En el mundo del periodismo actual abundan, porque muchos de los que hablan no son economistas (lo cual tampoco garantizaría nada...). Será mi granito de arena para mejorar la cultura financiera de este país.
 
Segundo objetivo: construir un nuevo enfoque, forma de pensar, de razonar y de actuar.
En segundo lugar, una vez reducida la ciencia a quizá un 10% de lo que se le atribuye hoy día (pero un 10% exquisito y vibrante), quiero que mi labor no sea únicamente destructiva, sino también constructiva. Y ahí es donde interviene la filosofía, la madre de todas las ciencias.
 
Muchos de los grandes gestores del mundo son filósofos, historiadores, filólogos, y en general, con orígenes relacionados con ciencias sociales y humanistas. El propio Keynes (considerado el mejor economista del s.XX), gran aficionado al mundo de la bolsa e inversor de éxito, decía que cuando tomaba decisiones de inversión, procuraba olvidar ó aparcar momentáneamente sus conocimientos de economista. De hecho, leí hace unos años un estudio que decía que los economistas son los que más pierden en bolsa. No hay nada peor que invertir en bolsa con un enfoque de economista clásico.
 
Afortunadamente, Daniel Kahneman (el único 'no economista' que ha ganado el premio nobel de economía) ha abierto una nueva vía. El 'BEHAVIORAL' (Finanzas y economía comportamental) es otra forma radicalmente distinta de afrontar la inversión: por fin alguien tiene en cuenta la naturaleza humana en la toma de decisiones (tanto trascendentales como diarias e insignificantes), y se centra en nuestro lado "no racional" en vez de dar por supuesto que somos máquinas de optimización (de beneficios y de satisfacción). Por fin alguien se digna en estudiarnos como animales emocionales, y sólo marginalmente racionales.
 
Filosofía y Psicología están ligadas, y sin ellas no tiene sentido abordar el estudio de cualquier actividad humana. Con este blog pretendo ahondar en ello, investigar hasta donde nos lleve la curiosidad y la inquietud intelectual, siempre con un enfoque teórico y práctico a la vez.
 

Un ejemplo de enfoque equivocado: más filosofía y menos ciencia.

El otro día leí por ahí que la burbuja inmobiliaria en España se debió en parte a la poca cultura financiera y desconocimiento de economía por parte de la ciudadanía. Una vez más, hacemos incapié en la parte material, la parte científica, sin valorar aspectos cualitativos (ni ser conscientes de su importancia). Eso es un error: no es cuestión de "conocimiento" (ciencia) sino de sabiduría (filosofía), y eso deberían tenerlo en cuenta en la educación en los colegios, en los medios de comunicación, en la política, etc.
 
Somos máquinas de sentir, no máquinas de pensar
No actuamos como máquinas racionales, sino como animales movidos por las emociones. El gran error de nuestro tiempo es no tener eso en cuenta. Descartes dijo "pienso luego existo", y a partir de ahí, todo lo demás. La frase correcta debería ser: "siento, luego existo"...
 
Grandes empresarios a los que no se puede acusar de no tener cultura y conocimientos de economía, se han arruinado con la burbuja, y han cometido auténticas barbaridades. Por otra parte, gente con poco "conocimiento técnico" ha sabido mantenerse al margen de la locura colectiva, simplemente porque eran personas psicológicamente muy equilibradas, con un juicio libre e independiente. No hacían falta grandes conocimientos de economía para librarse de la burbuja. Bastaba con ser sensato. Conozco gente muy inteligente y con muchos conocimientos que ha jugado a la burbuja como el que más, y gente con pocos argumentos y poca cultura, pero la suficiente sabiduría y autoestima para poder decir "no lo entiendo, pero yo a eso no juego, y no me importa lo que me digas, juega tú si quieres". Para poder decir: "están todos locos", no hace falta conocimiento, sino independencia de juicio y valor.
 
Lo mismo ocurre con otros debates como por ejemplo, cuál es la solución para crear empleo en España. Estamos buscando todo el rato soluciones "técnicas", que dependen del "sistema" (siempre en sentido abstracto), como modificar los tipos de contratos, favorecer la inversión pública, etc. ¿Por qué nadie habla del lado humano? Nuestra juventud lleva años viviendo en la "burbuja" española: comodidad, familias poco numerosas, botellón, más derechos que obligaciones, etc. ¿Qué efecto tiene eso a largo plazo? Es un tema largo y polémico, no pretendo sacar conclusiones, sino simplemente plantear un problema: si falla la materia prima (las personas), poco importa la estructura (el sistema). Una vez más, la solución al problema pasa más por un planteamiento filosófico que por uno económico-material. Soy consciente de la polémica que puede levantar este planteamiento, pero estoy muy convencido de su parte de verdad: nadie va a trabajar por 1000€/mes si cobra 1.200€ de paro. Nadie se va a poner a picar piedras por 800€ si la alternativa es estar en casa de los padres, cómodamente. Somos humanos, y sólo reaccionamos en situaciones extremas. Nos mueven nuestros miedos, nuestras pasiones. Buscamos la comodidad y el ahorro de energías. Si tenemos 100.000 licenciados en derecho, la probabilidad de que se pongan a trabajar de camareros por 800€/mes antes que recurrir a la ayuda de familia, amigos y Estado, es muy baja.
 

Conclusión

Quiero que quede claro que la filosofía no excluye a la ciencia, para nada. En todo caso diría que la engloba y va más allá. Pero la ciencia sin sabiduría puede ser tan peligrosa como una pistola en malas manos (lo cual me recuerda el debate sobre las armas en EEUU, donde nos centramos en reducir la producción y la venta, cambiar la ley, etc, pero nadie habla de la "calidad humana", de los principios de vida, educación y valores, que son los que realmente han construido esa sociedad).
 
Quiero hablar de ciencia con filosofía, y también de psicología para explicar cómo sómos y cómo actuamos. Sobre esa base, considero que se pueden tomar decisiones de inversión (y de vida) mucho más profundas, razonadas y coherentes. Después cada cual decidirá su método de inversión, pero como dije antes, los mejores gestores del mundo tienen ese lado espiritual, e incluso metafísico, que les otorga una visión global de las cosas, una capacidad de relativizar el entorno y de mantener la cabeza fría cuando todos la pierden, que al final, es de lo que va la inversión.
 
Saludos,
 

Niko Garnier.

www.BolsayFilosofia.es

 

39
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  • inversión
  • Empleo
  • Productividad
  1. en respuesta a Niko Garnier
    -
    Top 100
    #39
    24/06/13 18:13

    Gana porque juega con las cartas marcadas .

    Lo hacen todos no es exclusivo de Goldman Sachs .

    Tienen terminales conectadas con el servidor en el mismo edificio casi tocándose físicamente .

    La orden que tu haces les llegue antes a ellos ( o mas bien la leen) de poder ejecutarse .

    En ese caso ellos es posible que si ven mala jugada lo apuesten contra ti
    y ya te digo que no es el único , tiene un nombre aunque no me acuerdo ahora .

    El asunto no ha cambiado mucho y estamos en 2013

    un abrazo

  2. en respuesta a Txuska
    -
    #38
    24/06/13 14:30

    Está claro, el apalancamiento les mató. Eso, y la mala estimación de lo que se llaman las "colas" de la distribución de probabilidad (eso lo comenta Taleb). Esas "colas" hacen referencia a la probabilidad de eventos muy raros: se considera que tiende a cero, según los modelos matemáticos. Cada vez se asume más y mejor que eso es un grave error, que los sucesos "casi imposibles" ocurren mucho más de lo que deberían... y por eso si apalancas al máximo, es probable que en pocos años veas un GAME OVER en tu pantalla :-)

    De lo que dices de Goldman: siempre ha habido tendencia a querer explicar las cosas técnicamente, científicamente. Claro que puede haber manipulación, pero siempre será temporal. Nadie puede controlar ni dominar el mundo de forma definitiva: siempre aparecerá otro pez gordo que te plante cara... y te destrone. Nosotros jugamos en la liga de los particulares, pequeños inversores. Nos abruma el poder de los peces muy gordos, pero ellos tampoco están sólos: en la liga de los mega peces gordos, también hay pelea y gorda. Por eso no me preocupa que Goldman gane durante meses (que ya me parece sospechoso....): eso no durará...

    Un abrazo !

  3. en respuesta a Niko Garnier
    -
    Top 100
    #37
    23/06/13 19:58

    Hola Niko muy interesante el primer articulo y mucho mas los comentarios , abrumado estoy con toda la información .

    Sin saber nada de matemáticas , la quiebra de esta gente es muy fácil de explicar , una vez que se apalancaron a lo bestia .

    Ellos utilizaron métodos para predecir .

    Pero no pudieron crearlos para predecir , las actuaciones de otros ante sus actuaciones y es algo
    bastante real y demostrable 4600 millones de dólares .

    George Soros no acerto cuando caería la libra , solamente se puso corto en la libra y largo
    en el marco .

    La noche en que decidieron atacar la libra , realmente no la atacaron , sino que
    aumentaron la apuesta y una parte del mercado acepto su opinión y se posiciono apostando
    , invirtiendo llámalo como quieras pero con dinero , el banco de Inglaterra ya no pudo hacer de contrapartida .

    Todo lo baso en el déficit exterior de Inglaterra y la consideración de que no era
    financiable eternamente con la cotización que tenia la libra , que estaba sostenida
    especialmente en su par con el Marco Alemán .

    Esas probabilidades eran en un universo preestablecido , pero los humanos
    utilizando ineficacias , capacidad de calculo , por muy
    premios nobeles que fueran y mucha capacidad de calculo que tuvieran
    en 1998 no me parece difícil gracias a la informática de aquelkla época que entre varios o muchos
    incluso con el método de prueba error acabaran por encontrar una falla en el sistema y tumbarla ,
    un evento importante equilibra las probabilidades o aumenta las probabilidades de tumbar el sistema con el consiguiente enorme beneficio .
    Mas si vas muy apalancado .

    Hay un sisterma mucho mas eficiente invertir no según tus ideas sino en contra
    de las ideas de los demás y sus fallos , exceso de apalacamiento , sobreventa , , cuentas ficticias ( Grecia )

    http://www.gurusblog.com/archives/goldman-sachs-trading/14/05/2010/

    Con la desaparición de Bearn Stearns, Lehman Brothers, y la absorción de Morgan Stanley y Merrill Lynch, Goldman Sachs no sólo es la mano que mece la cuna del mercado financiero….. simplemente es el mercado financiero. No hay otra explicación posible, para que en el trimestre cerrado el pasado mes de Marzo, Goldman Sachs no hubiese tenido ni un solo día de pérdidas en su actividad de trading. Los que se hayan dedicado alguna vez a hacer trading sabrán la magnitud de lo que les estoy hablando.

    Son 90 días realizando intradías sin tener pérdidas sin tener un sólo día malo, es casi estadísticamente imposible en un mercado que se considere mínimamente eficiente…. salvo claro está que tu seas el Mercado, tu lo controles y tu fijes las reglas de juego. No hay más

  4. en respuesta a Elblancodia
    -
    Top 100
    #36
    23/06/13 19:33

    Hola buenas tardes felicidades por el interesantísimo debate .

    Muy buenas apreciaciones .

    un abrazo

  5. #35
    21/05/13 23:33

    si, yo también me apunto, aunque sea en respetuoso y mudo (casi) silencio

  6. Top 25
    #34
    21/05/13 16:37

    Un blog que promete ser muy interesante, enhorabuena. Espero que sea como todo buen blog: que las discusiones que genere sean aún más atractivas que el propio contenido de las entradas.

    Saludos.

  7. en respuesta a Alesss
    -
    #33
    16/05/13 19:30

    en efecto, en ese link tienes el libro entero para leértelo ! Es lo que tiene que sea tan antiguo, que los derechos de autor han caducado... y lo puedes colgar libremente en internet.
    Es un libro polémico que pasó de ser estudiado en las universidades a ser excluído. Pero al margen de polémicas e ideologías, es de lectura obligada, y además es muy cortito :-)

    El de Hugo Ferrer lo leí, pero creo que decía poco sobre psicología de masas, no? Aunque sí sobre la contrary opinion, sin duda un enfoque imprescindible.

    Sobre Soros he leído sobre su vida y sus ideas, pero no al detalle sobre su teoría de la reflexividad, y no recuerdo gran cosa. Lo de la sociedad abierta es de Karl Popper, uno de los "maestros" de Soros creo recordar, ese sí es un filósofo de verdad jejej. Pero no voy más allá tampoco.

    un abrazo.

  8. en respuesta a Niko Garnier
    -
    #32
    16/05/13 17:32

    Pues no lo he leído, pero lo tendré en cuenta. He estado investigando en internet el libro que comentas y he encontrado esto:

    http://www.laeditorialvirtual.com.ar/pages/LeBon/LeBon_PsicologiaDeLasMasas.htm

    El único libro que he leído algo sobre la psicología de masas es el de Hugo Ferrer, contrarían investing. Un libro muy fácil de leer y esta muy bien. El apartado del libro sobre las portadas de los periódicos me sorprendió mucho. Cambio mi forma de ver la bolsa y la especulación. Como marco conceptual, es un tema a tener en cuenta.

    También he leído algo de Gerge soros y su filosofía sobre una sociedad abierta y sobre la teoría de la reflexividad y falibilidad. Pero, me parecen conceptos muy abstractos. Creo que no llego a entenderlos del todo bien.

    Un abrazo.

  9. en respuesta a Niko Garnier
    -
    #31
    16/05/13 15:02

    Paso a puntualizarte un par de cosillas:

    1) ¿Que yo desprecio qué? A lo peor es que ya me parece normal la mala leche que gastamos los matemáticos a la hora de evaluar los trabajos de los demás para decidir si se publican o no.

    2) "¿Cómo puedes reducir la filosofía a simple ideología?" La filosofía se puede ver como el conjunto de los sistemas filosóficos. Y por lo que yo sé, las ideologías son sistemas filosóficos. Otra cuestión es que las ideologías sean los únicos sistemas filosóficos posibles.

    3) Me mola cuando me tildan de ser un cuadriculado, porque me hace sentirme perteneciente a la secta más antigua que existe, que lo sepas.

    4) "Hablas de la medicina: buen ejemplo que suelo usar. ¿Es una ciencia? Sin duda. Entonces, ¿por qué puedes tener tres diagnósticos diferentes si visitas a tres médicos diferentes? La medicina tiene una base científica, pero su ejercicio es un ARTE."

    Yo sí doy un argumento, quizás equivocado, de por qué la Medicina no es una ciencia. Teniendo en cuenta que en la ciencia no suelen valer dos explicaciones diferentes del mismo hecho, no te percatas de quw usas un razonamiento por "reducción al absurdo" cuya consecuencia es que la Medicina no es una ciencia, aunque afirmes que sí lo es. Quiero recordar que a eso se le llama paradoja. Hay un capítulo de "La Teoría del Big Bang" en el que Leonard, Seldom y demás se ríen del novio de Penny por decir que "no hay una única explicación científica", que te recomiendo ver.

    Para terminar, te recomiendo no tomarte como algo personal argumentos que intenten tumbar alguna de tus ideas. Yo no te he atacado a ti personalmente, sino a alguna de tus premisas, cosa que tú sí has hecho.

  10. en respuesta a Alesss
    -
    #30
    16/05/13 14:34

    ¿ Conoces el libro "Psicología de Masas" que escribió Gustave Le Bon en 1898 ? Disfruté como un enano con su lectura, te lo recomiendo.

  11. en respuesta a Efectoyunque
    -
    #29
    16/05/13 14:32

    Gracias Efectoyunque, creo que has dado en el clavo. En efecto, ese era mi enfoque. No pretendía decir que la filosofía "se come a la ciencia", ni que es mejor, etc. Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices sobre la economía y la ciencia, y también sobre la filosofía, una palabra grandilocuente que usamos para designar mil cosas. En efecto, yo tampoco admiro especialmente a esa banda de filósofos europeos. Bueno, algunos sí, otros ni los entiendo :-)
    Me gusta mucho Taleb, por cierto jeje

    Tu definición de filosofía como intento de racionalizar, de abstracción de la realidad, me gusta. Para mí representa todo pensamiento (más ó menos abstracto) sobre el funcionamiento del mundo y el por qué de las cosas, buscando principios generales que nos ayuden a comprender mejor el mundo.

    He escrito ésto para ser más concreto y tratar de limar diferencias con los científicos "puros" como Buenallave :-)

    http://www.bolsayfilosofia.es/ciencia-filosofia-psicologia-y-mercados-financieros/

    Saludos.

  12. en respuesta a Buenallave
    -
    #28
    16/05/13 14:28

    Bueno, para mí ya existe una ‘contradictio in terminis’ que siendo matemático se pueda ser ‘purista’. Sí lo entiendo cuando lo que se es es ‘un profesional de las matemáticas’ como tú te defines, es decir, alguien que aplica con primor lo que la matemática convencional le ha enseñado, y sin atender a fisuras.
    Pero desde la perspectiva del Arte lo que interesa de la matemática es, digamos, el descubrimiento pitagórico del mundo, es decir, la base matemática de la belleza, de la naturaleza, de la existencia o de la creación… Un matemático es un artista, no un científico formal, un creador de universos, como Lorca o Borges, Euler o Mandelbrot.
    Desde mi punto de vista las matemáticas no fueron ‘descubiertas’, sino ‘creadas’,son actos de creación.

    Uno de los maetros del eminentísimo Euler -y también suizo (bancos, pelas, casualidad?)-, el matemático Jacobo Bernouilli, puso especial empeño en saber cómo crece un capital a interés compuesto cuando los intereses no se abonan a fin de año, o al cabo de un plazo estipulado, sino continuamente hasta el fin de la imposición…. pues bien, quien se ponga a calcular se encontrará con el número de Euler y su función exponencial 'e'elevado a 'x'.
    Es prodigioso, que 'e' surge siempre dondequiera que algo se desarrolla, es el número de la vida, por lo que los exponentes para Euler debían ser números reales, es decir, medir algo real.
    Euler dio con este número (base de los logaritmos naturales) simplemente por su afición a los números y las series como pasatiempo. Pero a los matemáticos no les interesan los números de una serie, sino si allí hay leyes generales que descubrir, por lo que había que saber si existe el valor límite y si se puede encontrar. La respuesta, por cierto, es NO: el número de Euler (2’718281828459….) es como Pi, tras la coma jamás termina, lo que significa que e es un número irracional, es decir, inconcebible en términos reales.
    Fue Albert Einstein el que declaró que "cuando las leyes de la matemática se refieren a la realidad, no son exactas; cuando son exactas, no se refieren a la realidad"

    Las oscilaciones en las cotizaciones bursátiles, el ruido en las líneas telefónicas, la redundancia en el lenguaje o lo fragmentado de los paisajes naturales como las escarpadas costas de Gran Bretaña o los fiordos Noruegos… llevaron al matemático -tb judío- Benoit Mandelbrot a cavilar sobre estos campos totalmente nuevos que le liberaban del aburrimiento de la corriente principal de investigación, que en los 60 se ocupaba ante todo de fenómenos estadísticamente predecibles y matemáticamente calculables. Mandelbrot decidió que con ello no se abarcaba todo lo que resultanba interesante para el ser humano, por lo que empezó a fijarse en estas cuestiones, y así fue como mirando el contorno de la isla inglesa se dio cuenta de que no existía respuesta fiable a la pregunta sobre la longitud de la línea costera británica. ¿Cómo era esto posible?

    En su artículo “¿Cuánto mide la costa de GB? “ (1967) hizo que el mundo natural se despidiera de la geometría euclideana, ya que la naturaleza no puede explicarse mediante la geometría clásica, más bien la Naturaleza en vez de esferas, conos o circunferencias está atiborrada de todo lo contrario, formas en aristas, descascarillados, roturas, rasgaduras, cristalizaciones, arrugas… para lo cual hubo de inventar el universo de los fractales ( “fractal”, como fragmento, de ‘frangere’ = romper).
    Así, entendió que la costa de gran Bretaña, como todo objeto natural, no puede tener ninguna dimensión expresada por un número entero 1,2,3.., sino sólo una dimensión fraccionaria…
    La teoría de fractales fue una intuición visual que luego acomodaría en un sistema matemático mediante la “autosemejanza” de las figuras fractales, que sería el principio de una de las ramas más bellas de la matemática. Crear un procedimiento para generar tales formas reproduciendo una y otra vez –iterativamente- el mismo proceso de cálculo.

    Leemos en Wikipedia:
    Mandelbrot indicó la sobrevaloración de las matemáticas basadas en análisis algebraico desde el siglo XIX y otorgó igual importancia a la geometría y al análisis matemático visual, análisis para el que él estaba especialmente dotado, sobre la que mantuvo que se han hecho logros igual o más importantes como los de los antiguos griegos o Leonardo. Esta visión poco ortodoxa le costó duras críticas por parte de los matemáticos más 'puros', especialmente al inicio de su carrera.

    Estos grandísimos matemáticos creo que están más cerca de Feyerabend (“Contra el método”1975 “La ciencia en una sociedad libre” 1978) que del “matemático profesional”, que acaba siendo como el político profesional: repiten argumentarios y clichés y les falta ‘arte’. Para Feyerabend la ciencia es como el arte en el sentido de que no hay un "progreso" ni una "verdad" sino simples cambios de estilo, y las ideas occidentales no son las mejores ni tampoco el ideal al que debe aspirar la humanidad, por lo que tb proclama las virtudes del pluralismo cultural.

    Saludos

  13. en respuesta a Niko Garnier
    -
    #27
    16/05/13 12:10

    Hablas de la medicina: buen ejemplo que suelo usar. ¿Es una ciencia? Sin duda. Entonces, ¿por qué puedes tener tres diagnósticos diferentes si visitas a tres médicos diferentes? La medicina tiene una base científica, pero su ejercicio es un ARTE. Igual que la economía y la inversión.
    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    ¿¿¿ARTE?????

    Ahrora lo entiendo, el post va de arte. OK

  14. en respuesta a Buenallave
    -
    #26
    16/05/13 10:53

    La bolsa poco tiene que ver con la ciencia. En el FMI hay muchos matemáticos e ingenieros financieros que utilizan fórmulas ecónomometricas para aceptar el futuro. Pues los resultados dicen que lo pronósticos a un año, aciertan el 48% de las veces y los pronósticos a dos años, un 2%.

    En bolsa se puede especular con medias móviles, RSI, estocasticos, Bndas de bollinger.... Pero todo esto no sirve para nada.

    La bolsa y la especulación, tiene que ver más con la psicología de la masa. La bolsa se mueve por las opiniones de la gente. Cuando hay una buena opinión, la gente compra, hay demanda, euforia y se generan burbujas. Y cuando hay mala opinión, la gente vende, sube la oferta, hay pánico y todo se desploma.

    Mi opinión es que hay que observar a la masa y comprar cuando hay pánico y vender cuando hay euforia.

    Un saludo

  15. en respuesta a Buenallave
    -
    #25
    16/05/13 10:43

    Estoy totalmente de acuerdo. Simplemente creo que ha sido un recurso literario por parte nuestro colega.
    La filosofia no engloba "nada". Es simplemente un deporte precioso de crear aforismos sobre los cuales construir ladrillos de coherencia en un ejercicio muy yoista de cada uno de los "filosofos".
    Luego miramos las "construcciones" aristotelicas, cartesianas, kantianas... y como buenos machos la medimos a ver quien la tiene mas grande.
    Lo impportante de este escrito es recordarnos el error de mezclar "economia" con ciencia. La economia como disciplina es muy respetable. Como ciencia es una vergüenza que solo defienden los de dentro.
    Como muy bien dices: La quimica tiene un nivel de precision-prevision de resultados que avala su estatus de ciencia. Incluso ciencias tan "empiricas" como "calor y frio industrial" o como "aerodinámica" que solo usan "modelos matematicos" por aproximacion en rangos de condiciones, consiguen resultados de un error de menos del 2%.
    Sin embargo la economia: NO PREDICE NA-DA. Predicar mucho, predecir nada.
    Y la idea de este contertulio me gusta. Que recordemos que la economia es una expresion de nosotros mismos y precisamente la filosofia es el intento de "racionalizar", de abstraccion de los que nos rodea por lo que puede que sea la mejor herramienta para acercarnos a la economia.
    Una vez cambié en wikipedia eso de que la economia era una ciencia y luego lo borré por no liarla. No soy quien para ello. Pero sigo pensando igual.

  16. en respuesta a Elblancodia
    -
    #24
    16/05/13 10:16

    Elblancodia, creo que fue Baltasar Gracián el que dijo: "Lo bueno, si breve, dos veces bueno". Siempre pienso en aplicarme el cuento, porque tiendo a extenderme 3... ó 5 pueblos jeje

    Yo personalmente disfruté mucho con tu comentario, que leí con avidez y la misma pasión con la que tú lo escribiste.

    Por cierto, ¡ espero estar a la altura de la expectativa creada ! ;-)

  17. en respuesta a Prudencio100
    -
    #23
    16/05/13 10:13

    Muy bueno lo de Miles Davis :-)

  18. en respuesta a Buenallave
    -
    #22
    16/05/13 10:08

    Te pueden los prejuicios, porque como matemático, quieres exaltar la ciencia y desprestigiar a la filosofía.
    Tu mismo lo dices: "está muy claro que las teorías económicas están mucho más influidas por las ideologías que por el método científico". Justamente por eso, digo que el peligro está en usar la ciencia para abordar la inversión, sin filosofía (entendida en sentido amplio). Es justo lo que defiendo: no podemos usar la ciencia para explicar algo (como la economía) que no se puede someter al método científico y sus dos pilares: refutabilidad y falsabilidad.

    También dices: "la Economía es un ejemplo de un sistema experimental en donde influye más la ideología, o en otras palabras, la filosofía": claro, eres matemático, y en vista de la estima que le tienes a la filosofía (que desprecias con rabia), parece que tienes una idea bastante deformada de lo que es la filosofía. ¿Cómo puedes reducir la filosofía a simple ideología?

    Hablas de la medicina: buen ejemplo que suelo usar. ¿Es una ciencia? Sin duda. Entonces, ¿por qué puedes tener tres diagnósticos diferentes si visitas a tres médicos diferentes? La medicina tiene una base científica, pero su ejercicio es un ARTE. Igual que la economía y la inversión.

    Como científico cuadriculado que pareces ser (como otros muchos), te rompe los esquemas que pueda haber discusiones (filosóficas ó no) que no queden cerradas y donde aparentemente no se demuestre nada. Lo entiendo perfectamente. Pero eso no significa que el único camino para llegar a la verdad sea la ciencia. "Saber pensar con libertad y objetividad" es muy difícil. Pero podemos llegar a conclusiones importantes usando la razón, "filosofando", sin necesidad de esperar a una conclusión científica. El problema es que siempre habrá gente que no lo vea (o no lo quiera ver), y tenga su propia refutación, porque ante todo, somos emociones, con nuestros prejuicios y nuestras experiencias.

    En resumen, creo que mi artículo no va contra lo que tú dices, sino que simplemente te ha molestado que sitúe a la filosofía "por encima" de tu venerada ciencia. Lo de que la filosofía es la madre de todas las ciencias, no lo he inventado yo. La filosofía persigue llegar a la verdad, por varios caminos, y uno de ellos es la ciencia.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa

    Saludos.

  19. #21
    16/05/13 07:52

    Como matemático profesional, no puedo estar más en desacuerdo. En mi mundo, que es extremista, cuando un razonamiento falla en un solo paso, todo está mal. Como científico profesional, y encima de los más puristas, hay cosas que no me gustan.

    (Sé que me voy a meter en un berengenal, pero allá voy. Voy a debilitar un poco el método de trabajo o aquí directamente es que ni entro.)

    La premisa de que la filosofía engloba a la ciencia es falsa, por la sencilla razón de que la filosofía no sigue el método científico. La filosofía es una sucesión de opiniones que no tienen por qué ser contrastables experimentalmente, y que rara vez sirven para predecir algo con precisión. Un filósofo no tira a la basura un artículo porque dos colegas suyos que desconoce totalmente le hayan rebatido un par de puntos de las 15 páginas, como sí ocurre en mi mundo. Al contrario, se sentirá orgulloso del debate creado.

    La filosofía puede aspirar legítimamente a definir qué es la ciencia. Pero no puede aspirar a funcionar como tal. Y lo que no funcione como ciencia, no lo es. En particular, cometes el error de confundir la definición de ciencia con su funcionamiento.

    ¿Ha habido casos de errores en la Ciencia a lo largo de la Historia? Claro que sí. Todos los días. Pero usar eso para demostrar la superioridad de la filosofía es un error lógico de bulto.

    ¿Por qué la Química merece todos mis respetos como Ciencia? Porque ha llegado a tal grado de precisión que se sabe en el ordenador cuáles van a ser la mayoría de las propiedades químicas de la molécula antes de crearla experimentalmente en el laboratorio. Otra cosa es que no se pueda saber cómo va a interactuar dicha molécula con ser vivo, más debido a la complejidad del sistema y al desconocimiento de todos y cada uno de los datos necesarios (las reacciones químicas dentro del ser vivo) que al diseño teórico.

    Visto así, compárese la Química con las "Ciencias Políticas" si queremos echar unas risas.

    Por otro lado, la Economía y la Medicina no son ciencias, si no tecnologías, porque usan otras ciencias y las aplican a la vida real: química, matemática, biología, etc. Al menos, la Medicina progresa con buen rumbo porque las ideologías se aparcan hasta que llega el político de turno. En ese sentido, está muy claro que las teorías económicas están mucho más influidas por las ideologías que por el método científico. Es decir, la Economía es un ejemplo de un sistema experimental en donde influye más la ideología, o en otras palabras, la filosofía, que el método científico. Dicho de otro modo, la Economía es un ejemplo del uso inadecuado de la ciencia por culpa de la filosofía.

Definiciones de interés
Te puede interesar...
  1. ¿Cuánto se puede ganar en bolsa? Verdades que duelen.
  2. Fortaleza y Debilidad en las economías occidentales: Algunas ideas clave de Taleb
  3. McPhy Energy: El Hidrógeno como energía eléctrica almacenable. Una OPV a vigilar
  4. Cómo estar invertido al 80% y a la vez, estar protegido de una caída del mercado del -15%: la estrategia en detalle
  5. Más filosofía y menos ciencia
  1. ¿Cuánto se puede ganar en bolsa? Verdades que duelen.
  2. La potencia de la Ley de Capitalización Compuesta. Simulación de objetivos y escenarios según las tres variables clave.
  3. Más filosofía y menos ciencia
  4. McPhy Energy: El Hidrógeno como energía eléctrica almacenable. Una OPV a vigilar
  5. El imperio de las deudas: 9 gráficos que muestran cómo la FED financia al Estado USA.