Acceder
Blog Alfonso Ballesteros
Blog Alfonso Ballesteros
Blog Alfonso Ballesteros

Los prestamos rápidos al consumo


Todos hemos visto anuncios en televisión con eslogan como “consigue 6000 € en 24” o “no esperes mas para conseguir tu dinero” o incluso “de 3000 a 30000 € para financiar tus sueños”, es publicidad de un tipo de banco especialistas en dar prestamos al consumo.

Y yo me pregunto, ¿Quién es el tipo de persona que acude a esta financiación? ¿Quién esta dispuesto a pagar TAEs del 15, 18 o 20 %, para poder financiar unas vacaciones? Al principio siempre había pensado en personas con problemas económicos, que estuvieran incluidas en el RAI, por ejemplo y no pudiesen acudir a los mercados tradicionales a conseguir financiación. Sin embargo el espectacular crecimiento de estas financieras me hace pensar que hay mucha mas gente que acude a esta financiación.

Al principio eran un par de empresas las que daban estos prestamos, un par de bancos extranjeros especializados en este servicio, ahora incluso los grandes bancos españoles se han apuntado a este negocio lo que ha hecho que se reduzcan sustancialmente los márgenes (ya no se ven TAEs del 25 %).

Así que me he decido ha realizar una tabla comparativa, para que la gente pueda valorar si entrar en uno de estos prestamos o a un préstamo personal de toda la vida ya que pienso que uno de los grandes alicientes que tienen es que los pagas pronto (la duración suele ser muy corta).

Como vemos en la tabla que os adjunto, he comparado un préstamo personal normal a cinco años y con tres tipos de interés distintos (7, 8 y 9 %) con dos prestamos rápidos a devolver en 3 y 4 años y con TAEs del 15, 18 y 20 % y para dos cantidades distintas 15000 y 9000 €.

Como podemos observar al ser cantidades “pequeñas” las cuotas a pagar mensualmente son también pequeñas, esto es otra de las bazas publicitarias que utilizan este tipo de productos. Sin embargo si nos fijamos en los intereses que acabas pagando al finalizar la operación, en el caso de los préstamos rápidos son mucho mayores que en los préstamos tradicionales, aunque los plazos sean más cortos y las cuotas similares.

Creo que este es otro indicio que nos informa de la cultura financiera que tenemos en España, hay muchas personas que prefieren quitarse las deudas lo antes posible, antes de acudir a su banco tradicional el cual le daría unas condiciones mucho mas favorables.
2
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. #1
    15/06/06 16:33

    Es interesante... desde luego acudir a este tipo de financiación no tiene sentido, por los elevados inetereses que debes abonar. No conocía el dato de que hubieran reducido el tipo de interés, pero antes, efectivamente, rondaban todos el 25%. Y es que el 18% sigue siendo una pasada. Efectivamente, la cantidad que se paga no es grande porque son préstamos pequeños ( 3000 euros ), pero porcentualemente no salen las cuentas cuando tienes posibilidad de acudir a una entidad bancaria normal y pedir un préstamo normal.

  2. #2
    15/06/06 16:33

    Es interesante... desde luego acudir a este tipo de financiación no tiene sentido, por los elevados inetereses que debes abonar. No conocía el dato de que hubieran reducido el tipo de interés, pero antes, efectivamente, rondaban todos el 25%. Y es que el 18% sigue siendo una pasada. Efectivamente, la cantidad que se paga no es grande porque son préstamos pequeños ( 3000 euros ), pero porcentualemente no salen las cuentas cuando tienes posibilidad de acudir a una entidad bancaria normal y pedir un préstamo normal.


Te puede interesar...
  1. Dividendos, ¿qué son? ¿cómo funciona?
  2. Guía practica de como comprar un piso
  3. El engaño de los fondos de inversión garantizados
  4. El proceso de reestructuración del sector bancario
  5. Depositos estructurados
  1. Dividendos, ¿qué son? ¿cómo funciona?
  2. Depositos estructurados
  3. Triodos Bank: El banco ético
  4. Duración de un bono
  5. Critica "Buffettologia"