Acceder

Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín

12 respuestas
Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín
5 suscriptores
Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín
#2

Re: Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín

Gracias

Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan

#3

Re: Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín

Como todos sabemos, los mercados de renta variable están sobrevalorados basándonos en métricas afianzadas en el mundo financiero, como lo es el cape 10 de Shiller o la métrica basada por Warren Buffett.

La pregunta que muchos se hace es si en circunstancias de sobrevaloración de los índices de mercado, se debería iniciar la inversión en índices de renta variable, o continuar con nuestras aportaciones en base al dollar-cost-averaging.

Para dar respuesta a ésta pregunta, traigo hoy dos vídeos (en inglés de fácil entendimiento) con respuestas de dos importantes personalidades inversoras.

Jack Bogle: Sell Your Index Funds At All-Time Highs?

 

Warren Buffett: Should you buy Index Funds at All-Time Highs?


Saludos,
Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#4

Re: Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín

Gracias por esta iniciativa. Muy interesantes los de esta semana. 
#7

Re: Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín

Una historia conmovedora   - Lucy -

Para el fin de semana os hago entrega en ésta ocasión de un vídeo musical, no va de finanzas.

Cuenta una impresionante historia de una jovencita de 13 años, ciega y con síndrome de asperger, que toca el piano.

El piano es la forma que tiene de comunicarse con el exterior, y lo aprende poniendo sus manos sobre las manos del profesor memorizando que teclas pulsa el profesor. Es un caso excepcional y por ello os presento a Lucy.

Primer vídeo
En el primer vídeo, de unos 15 minutos, su historia y una pieza de piano "Opus 9 number 1" - Chopin.

Si os ha gustado el primer vídeo, podéis ver en un segundo vídeo la continuación con una pieza de piano
Arabesque No. 1 - Debussy

Saludos,
Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#8

Re: Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín

Tremendo Valentín, gracias por los vídeos!
#9

Re: Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín

Ray Dalio sobre los mercados, la FED y la economía

Ray Dalio es un inversor experimentado y conocido en el mundo de la inversión, por lo que no precisa presentación.

En el vídeo de hoy en español, examina y coordina mercado FED economís y tipos de interés.
Nos enseña como alcanzar una rentabilidad esperada en base a los principales clases de activos (Cash, Renta Fija, Renta Variable, e inversiones alternativas). Es decir, ponderando activos en base a su rentabilidad esperada.

Me parece un vídeo que afronta la actualidad y lo considero adecuado como vídeo educativo. Espero que os guste.
 

La mejor oportunidad de inversión de toda la historia según Ray Dalio

 
SAludos cordiales,
Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#10

Re: Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín

A lo largo de mi vida, ya os he comentado, que considero de máximo interés con respecto a  nuestras inversiones, considerar la política monetaria "ciclos monetarios de largo plazo". Evidentemente, no existe algo así, y por ello, no encontré otra definición más indicada, para lo que Ray Dalio nos expresa en el siguiente vídeo.
Se trata de ver como a lo largo de la historia USA, dependiéndo de distintas épocas temporales cambia la fortaleza/debilidad del dólar, la significancia del Oro con respecto al dólar, fases temporales de crecimiento de las acciones y estancamiento.

En resumen, un vídeo muy instructivo para aprender lo que denomino "Historia Financiera".

Creo que fue Ray Dalio quien dijo algo así como "si el mundo cambia, tu debes hacer lo mismo con tus inversiones". Es algo que yo ya os comenté, con mis palabras: "gestión adaptativa de cartera de inversión". Debemos adaptarnos a las nuevas circunstancias de mercado, y no mantenernos "enclavados" en ninguna sistemática de inversión concreta. 

Espero que os guste el video
 

Ray Dalio: Por qué EE.UU. es la mejor inversión en bolsa (y cuándo dejará de serlo)


Saludos,
Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#11

Re: Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín

Es un vídeo interesante que pretende valorar acciones (sin entrar en detalle en la valoración de mercados) según la técnica (simple) de Buffet.

Que sepáis, que Buffet establecío también lo que hoy se conoce como el "Buffet indicator" que pretende establecer si un mercado como por ejemplo el S&P 500 está caro o barato.
Otro técnica para establecer si el mercado en su conjunto está caro o barato es el CAPE-Ratio de Shiller.

El vídeo muestra un gráfico que muestra el comportamiento histórico de rentabilidad a 10 años en función del PER de mercado. Cuando el PER es elevado, la probabilidad de que la rentabilidad esperada a futuro sea baja. Así, para el PER actual del S&P500 el retorno esperado a 10 años es entorno al 3% (indica el vídeo).

Por lo demás, espero que el vídeo sea de vuestro gusto
 

Warren Buffett:“La FORMA mas FÁCIL de VALORAR una ACCIÓN en 2024"

 
Saludos,
Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#12

Re: Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín

Yo no me creo lo del PER.
Creo que es el múltiplo más erróneamente usado de todos los tiempos

Veo esta imagen y no veo lo que la mayoría dice de que un PER alto es baja rentabilidad en el futuro:
 

https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/4948515-famoso-popular-per-price-to-earnings

La dispersión es tan grande en esa relación y son tantos los escenarios que parecería mas bien una moneda al aire:
Tal vez solo los puntos extremos sean de utilidad, pero los intermedios no tanto

❤  ❤  ❤  
#13

Re: Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín

Buenas tardes Carlota,

El PER actual NO es un indicador para el uso de estimaciones de retornos futuros.
EL CAPE si es un indicador para estimaciones de retornos futuros (al menos se utiliza mucho para valorar si el mercado está caro o barato; también utilizo un segundo indicador como el "Buffet indicator".


CAPE a 21 de mayo de 2024 = 34,5 con respecto al CAPE de febrero 2009 de 14,10
CAPE a 21 de mayo de 2024 = 34,5 con respecto al CAPE de febrero 2009 de 14,10

Según el valor de CAPE de 2009 indicaría una buen momento de entrada en el S&P 500 porque es un CAPE con valor bajo.

Lo que se corresponde, naturalmente con la GRAN caída del S&P 500 en el año 2009
Caída del S&P 500 en 2009
Caída del S&P 500 en 2009


Bueno, en el siguiente gráfico pretendo exponer lo que considero RELEVANTE
CAPE con respecto al EXCESS stock return
CAPE con respecto al EXCESS stock return

Saludos,
Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

Guía Básica