Acceder

Impacto de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre Incapacidades - Incapacidad Permanente Total

58 respuestas
Impacto de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre Incapacidades - Incapacidad Permanente Total
10 suscriptores
Impacto de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre Incapacidades - Incapacidad Permanente Total
Página
1 / 4
#1

Impacto de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre Incapacidades - Incapacidad Permanente Total

 Hola a todos,

Quiero abrir este hilo para debatir y compartir opiniones sobre la reciente sentencia del Tribunal Supremo que está generando mucho revuelo. La sentencia declara que las incapacidades permanentes absolutas (IPA) y las grandes invalideces (GI) implican que sus titulares no pueden seguir trabajando en sus profesiones actuales.

Puntos clave de la sentencia:

  1. La ONCE había extinguido el contrato del trabajador porque las incapacidades, excepto la parcial, impiden seguir desarrollando la profesión habitual.
  2. El trabajador ya había comenzado a percibir las mensualidades de su prestación, obligatorio para el INSS en casos de sentencia condenatoria.
  3. De hecho, desde el momento de la sentencia, todas las IPA y GI que estén trabajando deben dejar de trabajar o bien ajustar sus incapacidades a una total.

Datos actuales (cierre de abril 2024):

  • Personas con gran invalidez: 25.137
  • Personas con IPA: 263.446

Preguntas para debatir:

  1. ¿Qué opináis sobre la interpretación del Tribunal Supremo respecto a que casi cualquier persona puede trabajar con inteligencia artificial?
  2. ¿Cómo veis el impacto de esta sentencia en el equilibrio financiero del sistema de seguridad social?
  3. ¿Qué opináis sobre la necesidad de "revisión del sistema de incapacidades en general" mencionada en la sentencia?

Además, me gustaría saber si alguien tiene datos sobre cuántas personas con IPA o GI están trabajando actualmente y cómo podría esto afectar las futuras concesiones de estas incapacidades.

¡Gracias a todos por vuestras opiniones y por compartir vuestras experiencias!

Un saludo,
Emilio.

#2

Re: Impacto de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre Incapacidades - Incapacidad Permanente Total

Yo creo qe el qe quiera trabajar qe pida una total (si es qe se puede rebajar el grado qe no lo se) para así poder trabajar pero la ley lo dice claro absoluta para todo trabajo es mi umilde opinión 
#3

Re: Impacto de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre Incapacidades - Incapacidad Permanente Total

Hola Emilio,
Gracias por abrir este hilo,
este tema va a ser la antesala de una toma de decisiones referente a eliminar IPA y GI, con lo que conlleva una perdida de ingresos para gente que estamos valorados con en estos grupos de incapacidades.
Trabajar no significa no estar enfermo. Creo que una toma de decisiones en el ámbito de búsqueda de rentabilidad de la seguridad social por parte de los jueces no tiene sentido.
Se dice que las leyes y las normas las crean los políticos y los jueces las interpretan. Si es así, que hacen los jueces buscando rentabilidades en esta ley???
Saludos 
#4

Re: Impacto de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre Incapacidades - Incapacidad Permanente Total

Hola, yo creo que esta sentencia de momento ha descoordinado a todo el mundo y tardará un tiempo en hacerse efectiva en los casos en que pueda hacerse.
Primero hay que diferenciar entre lo privado y lo público 

De cara a la empresa privada podrás elegir entre suspender el cobro de la IPA mientras estés trabajando y claro, poder seguir cobrando la IPA cuando no trabajes, pero esto no significa que te la vayan a quitar. También, me imagino que podrás optar a una revisión vol ntaria o forzosa para bajar a la total y poder cobrar trabajo e IPT pero eso de momento no se plantea, no se sabe por dónde va a salir el INSS con esta sentencia 

De cara al servicio público, hay gente trabajando de funcionaria que en las bases de su oposición ponía que se podían presentar con una IPA para ciertos puestos , las han aprobado y están ejerciendo su trabajo de pleno derecho. A estas personas como les va a afectar si tiene su puesto público bien ganado?

Es imposible saber cuánta gente hay trabajando con IPA, esa debe de ser una estadística bien guardada y no sabemos a cuánta gente le afecta, quizás a menos de los que pensamos.

De cara a futuros juicios, si has pedido una IPA para pasar de denegada a IPA o de IPT a IPA el juez va a mirar mucho si estás trabajando o no ya que si lo estás haciendo, como te va a conceder una IPA? Es contraproducente..

No se, esto son cosas que se me ocurren por ir hablando un poco de este tema.
Un saludo a todos 
#5

Re: Impacto de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre Incapacidades - Incapacidad Permanente Total

La verdad es que muchas veces no se explica que estés mal cobrando la incapacidad y trabajando en otro trabajo yo no lo entiendo y perdona sin ánimo de ofender a nadie hablo por mi situación estoy muerta en vida con 45 años me siento una inútil por qué no tengo vida me denegaron la incapacidad y me puse a trabajar pero denuncie ,años meses tuve que darme de baja con más cosas que las que tenía y en diciembre de este año en la revisión me dan de alta y esque no puedo ya quisiera yo con lo polvorilla que siempre e sido y nada aquí sigo en enero me vio el forense de el juzgado y aun no sale el Juicio llevo dos años y medio desde que puse la denuncia y cada vez peor con mis años cotizados estando activa cuando me puse mala y con media depresión porque el Banco no entiende que tú estes mala y los gastos la hipoteca esos son fijos en fin esto no se entiende espero que nadie se ofenda pues no es mi intención pero entiendo que no solo soy yo habemos mucho luchando y sin saber aún cuándo saldrá el Juicio 
#6

Re: Impacto de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre Incapacidades - Incapacidad Permanente Total

Buenas tardes,
Yo creo que todo esto a sido para empezar a privatizar y poner coto a las pensiones, ahora cada vez será más difícil optar a una pensión de incapacidad ya no tiene que ver siendo pensionista si trabajas o no.
Luego irán a por las jubilaciones, tiempo al tiempo.
Es decir el mismo derecho tiene un pensionista a seguir trabajando y cobrar su jubilación estando ya jubilado que un pensionista que tenga una incapacidad permanente adaptando su puesto de trabajo al final el ejemplo es el mismo a los dos se les adapta el puesto de trabajo.
Y ahora cuando entre la ley de mutuas y controlen las altas quien les va a llevar la contraria?
Yo sigo opinando que es una manera de privatizar las pensiones como están intentando con la sanidad y su manera de actuar es que nosotros nos encaramos unos a los otros y ellos van con su rodillito aplanado.
Ya basta con si hay o no hay dinero, dinero hay y de sobras con los bancos no uvo problema.
Bueno perdonad que ya me voy de para otro lado.
En fin ellos buscan el sistema Estado Unidense el que tenga dinero vive el que no sufre.
#7

Re: Impacto de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre Incapacidades - Incapacidad Permanente Total

Según artículo del Diario Público,                         Un breve resumen de la sentencia.
"Los razonamientos de la Sala de lo Social, en una ponencia del magistrado Ángel Blasco Pellicer, tratan de apuntalar "la lógica" de impedir que una persona que cobra una pensión pública por incapacidad laboral desarrolle un empleo que podría ocupar una persona en situación de desempleo, que percibe por ello otra pensión pública"
A qui ya se habla de cualquier IP.
Y según dice que ocupa un puesto de trabajo que lo puede ocupar una persona en situación de desempleo, cosa que extraña mucho.
Luego entonces que pasa con una persona que llega a su edad de jubilación y decide seguir y compartir cobrando su jubilacion, no está ocupando un puesto de trabajo que puede ocupar una persona en situación de
desempleo? 
Estos políticos ya perdieron el respeto y las vergüenzas hace años.
Esto pasa como en la Sanidad cuando uno enferma es un lastre tiempo al tiempo.


#8

Re: Impacto de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre Incapacidades - Incapacidad Permanente Total

Lamento mucho escuchar por lo que estás pasando, es una situación realmente difícil y entiendo muy muy bien tu frustración. Aquí tienes algunos pasos y consideraciones que podrían ayudarte a manejar tu situación actual:

1. Consultas Médicas y Documentación
  • Sigue Acudiendo a tus Consultas Médicas: Continúa viendo a tus médicos y sigue todas las recomendaciones y tratamientos que te indiquen. Mantén un registro detallado de todas tus consultas, informes médicos, recetas y cualquier prueba que te realicen.
  • Informes Médicos Detallados: Asegúrate de que tus informes médicos sean lo más detallados posible. Incluye cómo tus condiciones afectan tu capacidad para trabajar y realizar actividades diarias.

2. Revisión de la Denegación de Incapacidad
  • Revisión de la Denegación: Si te han denegado la incapacidad, revisa bien los motivos de la denegación. Esto puede darte una idea de qué información adicional o qué tipo de evidencia necesitas para apoyar tu caso.

3. Asesoría Legal
  • Consulta con un Abogado Especializado: Si no lo has hecho ya, considera consultar con un abogado especializado en derecho laboral y seguridad social. Ellos pueden ofrecerte orientación específica sobre tu caso y ayudarte a preparar mejor tu defensa para el juicio.
  • Seguimiento del Proceso Legal: Pregunta a tu abogado sobre el estado de tu caso y los plazos esperados. La justicia puede ser lenta, pero es importante mantener el seguimiento y estar preparado para el juicio.

4. Aspectos Financieros
  • Explora Opciones de Ayuda Financiera: Mientras esperas la resolución de tu juicio, investiga si hay ayudas económicas a las que puedas tener derecho. Algunas comunidades autónomas ofrecen ayudas para personas en situación de vulnerabilidad.
  • Negociar con el Banco: Si tienes problemas para pagar tu hipoteca, intenta hablar con tu banco. En algunos casos, pueden ofrecer soluciones temporales, como una moratoria en los pagos.

5. Apoyo Emocional y Psicológico
  • Busca Apoyo Psicológico: Pasar por una situación como esta puede afectar mucho tu salud mental. Considera buscar apoyo psicológico para ayudarte a manejar el estrés y la ansiedad. Muchas veces, hay servicios gratuitos o subvencionados disponibles.
  • Red de Apoyo: Habla con amigos y familiares sobre tu situación. Tener una red de apoyo puede ser muy beneficioso para tu bienestar emocional.

6. Mantente Informada
  • Información y Recursos: Mantente al día con la información sobre tus derechos y recursos disponibles. Asociaciones de pacientes y sindicatos pueden ser una buena fuente de información y apoyo.

7. Posibilidades Laborales
  • Explora Opciones de Trabajo Adaptado: Si tu salud lo permite, explora la posibilidad de trabajos adaptados a tus capacidades actuales. Algunas empresas tienen programas de inclusión laboral para personas con discapacidad.

Recuerda que no estás sola en esto, hay muchas personas pasando por situaciones similares y organizaciones que pueden ofrecerte ayuda y orientación. Mantén la esperanza y sigue luchando por tus derechos. Mucho ánimo!
#9

Re: Impacto de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre Incapacidades - Incapacidad Permanente Total

Tienes toda la razón en que la reciente sentencia del Tribunal Supremo sobre la incompatibilidad de la pensión por incapacidad permanente absoluta (IPA) o gran invalidez (GI) con el trabajo ha generado mucha confusión y descoordinación, y es normal que surjan muchas preguntas y preocupaciones al respecto. Vamos a analizar las diferentes facetas que has mencionado:

Diferenciación entre lo Privado y lo Público

Empresa Privada

  1. Suspensión del Cobro de IPA:

    • Suspender el Cobro: Es posible que se pueda optar por suspender el cobro de la IPA mientras se trabaja, lo cual permitiría retomar el cobro cuando ya no se esté trabajando. Esto podría ser una opción para quienes encuentran un trabajo adaptado a sus capacidades.
    • Revisión Voluntaria o Forzosa: Aquellos que deseen trabajar podrían solicitar una revisión para cambiar su grado de incapacidad de IPA a incapacidad permanente total (IPT), lo que les permitiría trabajar y cobrar la pensión de IPT.
  2. Impacto en la IPA:

    • No Pérdida Automática de la IPA: La sentencia no implica automáticamente la pérdida de la IPA para quienes decidan trabajar. Sin embargo, el INSS puede llevar a cabo revisiones para asegurarse de que el beneficiario sigue cumpliendo con los criterios de incapacidad.

Sector Público

  1. Funcionarios con IPA:
    • Base de Oposición: Hay casos de funcionarios que ingresaron a sus puestos con una IPA, ya que las bases de la oposición lo permitían. Estos funcionarios están ejerciendo su trabajo de pleno derecho.
    • Impacto de la Sentencia: La sentencia podría no afectar a estos casos específicos debido a las condiciones bajo las cuales ingresaron al servicio público. Será crucial observar cómo el INSS y las entidades públicas interpretan y aplican esta sentencia en estos casos.

Estadísticas y Futuro
  1. Número de Afectados:

    • Datos Desconocidos: No se sabe cuántas personas con IPA están trabajando actualmente, y esta información es probablemente confidencial. La extensión del impacto de la sentencia dependerá de esta estadística.
  2. Futuros Juicios:

    • Evaluación Judicial: En futuros juicios, los jueces considerarán si la persona está trabajando al momento de evaluar la solicitud de IPA. Trabajar mientras se solicita una IPA podría dificultar la obtención de esta incapacidad debido a la naturaleza contradictoria del trabajo con la incapacidad declarada.

Consideraciones y Reflexiones
  • Confusión Inicial: Es normal que haya confusión inicial y tiempo de ajuste mientras las entidades y los afectados entienden y adaptan sus situaciones a la nueva sentencia.
  • Interpretación del INSS: La manera en que el INSS decidirá aplicar esta sentencia a los casos actuales y futuros es crucial. Las políticas y procedimientos específicos aún pueden estar en desarrollo.
  • Asesoría Legal: Para aquellos directamente afectados, es recomendable buscar asesoría legal especializada para entender mejor sus derechos y las posibles opciones que tienen en función de su situación particular.

Esta sentencia abre un nuevo capítulo en la gestión de las incapacidades y su compatibilidad con el trabajo, y seguramente veremos más desarrollos y clarificaciones en el futuro próximo. Mantenerse informado y buscar orientación legal adecuada será clave para navegar por estos cambios.
#10

Re: Impacto de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre Incapacidades - Incapacidad Permanente Total

Tienes razón en que, según la ley, la incapacidad permanente absoluta (IPA) es para todo trabajo, lo que implica que no se debería poder trabajar si se tiene reconocida esta incapacidad. Esta incompatibilidad tiene una lógica, ya que la IPA supone que la persona no puede realizar ninguna actividad laboral debido a su estado de salud.

Aquí te dejo algunas reflexiones y sugerencias en base a tu opinión:

Solicitar un Cambio de Grado
  1. Revisión del Grado de Incapacidad:
    • De IPA a IPT: Si una persona con IPA desea trabajar, una opción sería solicitar una revisión del grado de incapacidad para intentar cambiar a una incapacidad permanente total (IPT). La IPT permite trabajar en actividades que no sean las de su profesión habitual antes de la incapacidad.
    • Procedimiento: La solicitud debe justificarse con informes médicos y una evaluación que demuestre que la persona está en condiciones de trabajar en ciertas tareas. Este proceso puede ser complejo y requiere la aprobación del INSS.

Claridad en la Legislación
  1. Claridad y Cumplimiento de la Ley:
    • Cumplimiento Estricto: Mantener la IPA estrictamente incompatible con cualquier trabajo garantiza claridad y evita malentendidos. Así se respeta la definición original de IPA, asegurando que solo las personas que realmente no pueden trabajar en absoluto reciban esta pensión.
    • Revisión Legislativa: Si hay muchas personas en situaciones donde desean y pueden trabajar en alguna capacidad limitada, quizás se podría considerar una revisión legislativa para crear categorías o condiciones más flexibles sin comprometer la sostenibilidad del sistema de prestaciones.

Apoyo y Orientación
  1. Asesoramiento Legal y Médico:
    • Asesoría: Las personas que están considerando trabajar a pesar de tener una IPA deben buscar asesoría tanto legal como médica. Un abogado especializado en derecho laboral y seguridad social puede ayudar a explorar las opciones legales y el procedimiento correcto.
    • Informes Médicos: Tener informes médicos detallados que expliquen las capacidades y limitaciones actuales es crucial para cualquier revisión de incapacidad.

Opinión Personal y Realidad Práctica
  1. Realidad Práctica:
    • Adaptación: Aunque la ley es "clara", las circunstancias individuales pueden variar ampliamente. Algunas personas con IPA pueden encontrar trabajos muy específicos y adaptados que no agraven su condición. En estos casos, solicitar un cambio a IPT podría ser una solución, aunque esto debe manejarse con cuidado y bajo la guía de profesionales.
    • Transición y Adaptación: La transición de una IPA a una IPT debe considerar las necesidades y la salud del individuo, asegurando que el cambio no empeore su condición física o mental.

Conclusión
Tu opinión refleja una comprensión clara de la lógica detrás de la incapacidad permanente absoluta y su incompatibilidad con cualquier trabajo. Para aquellos que desean trabajar, buscar un cambio de grado de incapacidad parece ser una solución más adecuada y alineada con la ley actual. Es un camino que requiere cuidado, justificación adecuada y el apoyo de profesionales legales y médicos.
#11

Re: Impacto de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre Incapacidades - Incapacidad Permanente Total

Buenas noches Granollers, entiendo tu preocupación y frustración con respecto a la reciente sentencia del Tribunal Supremo y el impacto que podría tener en aquellos con incapacidades permanentes absolutas (IPA) o gran invalidez (GI). Aquí te dejo algunas reflexiones sobre el tema:

Impacto de la Sentencia
  1. Cambios en la Doctrina Judicial:
    • Revisión de Compatibilidad: La sentencia del Tribunal Supremo que declara la incompatibilidad de tener una pensión por incapacidad absoluta o gran invalidez con trabajar en un empleo adaptado puede parecer un intento de buscar rentabilidad en el sistema de seguridad social. Sin embargo, la motivación podría estar en la interpretación rigurosa de la definición de IPA y GI, que supone una incapacidad total para cualquier trabajo.
    • Efecto en los Beneficiarios: Esta interpretación puede tener consecuencias significativas para aquellos que actualmente reciben estas pensiones y desean o necesitan trabajar en algún tipo de empleo adaptado. La preocupación es que se pueda revisar y posiblemente revocar su estatus de incapacidad, afectando sus ingresos y estabilidad financiera.

Motivaciones y Rentabilidad
  1. Rentabilidad y Sostenibilidad del Sistema:
    • Intereses Contrapuestos: Es posible que los jueces estén interpretando la ley con un enfoque en la sostenibilidad a largo plazo del sistema de seguridad social. Sin embargo, esto puede parecer injusto para los beneficiarios que dependen de estas pensiones para su subsistencia.
    • Equilibrio: La búsqueda de rentabilidad no debería ir en contra del bienestar de los más vulnerables. La ley y su interpretación deben equilibrar la necesidad de mantener un sistema sostenible con la protección adecuada para quienes no pueden trabajar.

Papel de los Jueces y los Políticos
  1. Interpretación vs. Creación de Leyes:
    • Función Judicial: Los jueces interpretan y aplican las leyes según la normativa vigente y los principios legales. No crean leyes, pero su interpretación puede tener un impacto significativo en cómo se implementan y entienden las leyes.
    • Función Legislativa: Los políticos son responsables de crear y modificar leyes. Si la interpretación actual de los jueces sobre la incompatibilidad entre IPA/GI y el trabajo es problemática, los legisladores pueden intervenir para ajustar la normativa y aclarar las condiciones bajo las cuales estas pensiones pueden coexistir con actividades laborales adaptadas.

Reflexiones Finales
  1. Necesidad de Claridad y Protección:
    • Claridad Legal: Es crucial que la legislación sea clara sobre lo que significa tener una incapacidad permanente absoluta o gran invalidez y las condiciones bajo las cuales una persona puede trabajar sin perder sus beneficios.
    • Protección de los Beneficiarios: Las decisiones judiciales y legislativas deben centrarse en proteger a los más vulnerables, asegurando que no pierdan sus medios de subsistencia debido a interpretaciones estrictas de la ley que no consideran las realidades individuales.

En conclusión, mientras los jueces interpretan las leyes basándose en su entendimiento y los principios establecidos, los políticos tienen la responsabilidad de crear un marco legislativo que equilibre la sostenibilidad del sistema con la protección de los derechos y el bienestar de los ciudadanos. Es importante que haya un diálogo continuo entre las partes interesadas para asegurar que las decisiones no perjudiquen a aquellos que más necesitan apoyo.

Saludos. 
#12

Re: Impacto de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre Incapacidades - Incapacidad Permanente Total

Entiendo perfectamente tu preocupación y comparto tu inquietud sobre las recientes tendencias en políticas de seguridad social. Aquí van algunos puntos clave sobre lo que mencionas:

Privatización y Control de Pensiones
  1. Tendencia hacia la Privatización:

    • Posible Privatización: Hay un temor creciente de que las políticas actuales sean un preludio a la privatización de las pensiones, siguiendo un modelo similar al sistema estadounidense. Este modelo tiende a favorecer a aquellos que tienen recursos financieros, dejando desprotegidos a quienes no los tienen.
    • Impacto en los Más Vulnerables: Este cambio puede resultar en una mayor dificultad para acceder a pensiones por incapacidad, y eventualmente podría afectar también a las jubilaciones. La privatización podría llevar a una desigualdad mayor, donde solo quienes pueden permitírselo tendrían acceso a una jubilación digna.
  2. Comparación con los Jubilados:

    • Derechos de los Pensionistas: Tal como mencionas, hay una comparación válida entre pensionistas por incapacidad y jubilados. Ambos grupos deberían tener el derecho de adaptar sus puestos de trabajo para continuar siendo productivos si así lo desean y pueden.
    • Adaptación de Puestos: Si se permite que los jubilados trabajen mientras cobran su pensión, debería ser igualmente posible para los pensionistas por incapacidad, siempre y cuando el trabajo sea compatible con su condición de salud.

Ley de Mutuas y Control de Altas
  1. Control por parte de las Mutuas:
    • Nuevas Regulaciones: La introducción de la ley de mutuas y su control sobre las altas podría significar un endurecimiento en la concesión y mantenimiento de las incapacidades. Esto podría traducirse en una mayor dificultad para obtener y mantener las prestaciones por incapacidad.
    • Contradicciones Potenciales: El control por parte de las mutuas podría resultar en decisiones que no siempre favorezcan a los trabajadores, lo que genera una necesidad de mecanismos de revisión y apelación eficaces para proteger los derechos de los trabajadores.

Reflexiones Finales
  1. Sistema de Bienestar:

    • Modelo Europeo vs. Modelo Estadounidense: El modelo europeo de bienestar social ha sido históricamente más protector, garantizando una red de seguridad para todos los ciudadanos. La preocupación es que el cambio hacia un modelo más privatizado podría erosionar estos logros.
    • Garantías y Protección: Es fundamental que cualquier reforma en el sistema de pensiones y seguridad social busque preservar y, si es posible, mejorar la protección y el bienestar de los ciudadanos, especialmente los más vulnerables.
  2. Participación Ciudadana:

    • Vigilancia y Participación: Es crucial que los ciudadanos estén informados y participen en el debate público sobre estos temas. La presión social y política puede influir en la dirección de las políticas gubernamentales.
    • Organización y Defensa de Derechos: Las asociaciones de pacientes, sindicatos y otros grupos de interés deben trabajar juntos para defender los derechos de los trabajadores y pensionistas, asegurando que las políticas adoptadas sean justas y equitativas.

En resumen, la vigilancia y la participación activa son esenciales para asegurar que las reformas en el sistema de seguridad social no perjudiquen a los más vulnerables y mantengan el equilibrio entre sostenibilidad y justicia social 
#13

Re: Impacto de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre Incapacidades - Incapacidad Permanente Total

El resumen de la sentencia del Tribunal Supremo que mencionas refleja un cambio importante en la interpretación de las incapacidades laborales y su compatibilidad con el empleo. Aquí te dejo un breve resumen y algunas reflexiones adicionales sobre el tema:

Resumen de la Sentencia del Tribunal Supremo
  1. Incompatibilidad de Pensiones y Empleo:

    • La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha establecido que no es compatible percibir una pensión por incapacidad laboral absoluta o gran invalidez y al mismo tiempo desarrollar un empleo, aunque esté adaptado a las dolencias del trabajador.
    • El razonamiento del magistrado Ángel Blasco Pellicer sostiene que permitir esto iría en contra de la lógica y la sostenibilidad del sistema de prestaciones públicas, ya que estos trabajos podrían ser ocupados por personas en situación de desempleo que también perciben ayudas públicas.
  2. Impacto en las Incapacidades Parciales y Totales:

    • Aunque la sentencia se centra en las incapacidades absolutas y gran invalidez, plantea una reflexión más amplia sobre cualquier tipo de incapacidad. La idea es evitar que una persona reciba una pensión pública mientras ocupa un puesto que podría ser para alguien desempleado.

Reflexiones Adicionales
  1. Contradicciones con la Jubilación:

    • Trabajadores Jubilados: Una de las críticas que surge es la contradicción con la situación de los jubilados. Actualmente, muchos jubilados pueden seguir trabajando y cobrando su pensión. Según la lógica del Supremo, estos jubilados también estarían ocupando puestos que podrían ser para desempleados.
    • Doble Rasero: Esto sugiere un doble rasero en la política pública, ya que se permite a los jubilados trabajar mientras cobran su pensión, pero no a aquellos con incapacidad.
  2. Impacto en los Trabajadores Vulnerables:

    • Protección y Justicia: La sentencia puede ser vista como un retroceso en los derechos de los trabajadores con incapacidad, ya que limita sus oportunidades de empleo y su capacidad para complementar sus ingresos.
    • Consecuencias para la Salud Mental: Además, este tipo de políticas puede tener un impacto negativo en la salud mental y emocional de los trabajadores, quienes pueden sentirse aún más marginados y desprotegidos.
  3. Posible Privatización y Erosión de Derechos:

    • Privatización de Pensiones: Algunos temen que este sea un paso hacia la privatización del sistema de pensiones, donde se priorice la rentabilidad económica sobre el bienestar social.
    • Erosión de la Protección Social: Esta tendencia podría erosionar el sistema de protección social europeo, que históricamente ha sido un bastión de seguridad para los más vulnerables.

Conclusión
La sentencia del Tribunal Supremo plantea una serie de cuestiones complejas y controversiales sobre la relación entre empleo y prestaciones por incapacidad. Es fundamental que haya un equilibrio entre la sostenibilidad del sistema de prestaciones y la protección de los derechos de los trabajadores vulnerables. La participación activa de la sociedad y la vigilancia constante de estas políticas son cruciales para asegurar que las decisiones que se tomen sean justas y equitativas para todos.
#14

Re: Impacto de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre Incapacidades - Incapacidad Permanente Total

Las siete causas que motivaron la sentencia del Tribunal Supremo sobre la incompatibilidad de percibir una pensión por incapacidad laboral absoluta o gran invalidez y desarrollar un empleo:

  1. Principio de Razonabilidad y Lógica:

    • La Sala de lo Social del Tribunal Supremo considera que permitir trabajar a quienes reciben pensiones de incapacidad absoluta o gran invalidez contradice la lógica del sistema de prestaciones, ya que estas incapacidades suponen una imposibilidad total para cualquier tipo de trabajo.
  2. Sostenibilidad del Sistema de Prestaciones Públicas:

    • Se argumenta que permitir esta compatibilidad pondría en riesgo la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones y prestaciones públicas.
  3. Justicia y Equidad en el Mercado Laboral:

    • El Tribunal sostiene que es injusto que una persona que cobra una pensión por incapacidad absoluta ocupe un puesto de trabajo que podría ser desempeñado por alguien en situación de desempleo, creando un agravio comparativo.
  4. Evitar el Fraude y Abuso del Sistema:

    • Se pretende evitar posibles fraudes y abusos del sistema de prestaciones, asegurando que las pensiones por incapacidad absoluta o gran invalidez solo se concedan a quienes realmente no pueden trabajar.
  5. Coherencia con la Naturaleza de las Incapacidades:

    • La incapacidad absoluta o gran invalidez se define como la imposibilidad total de trabajar. Permitir el trabajo en estos casos sería incoherente con la naturaleza de estas incapacidades.
  6. Eficiencia en la Gestión de Recursos Públicos:

    • La sentencia busca una gestión más eficiente de los recursos públicos, asegurando que las prestaciones se asignen de manera justa y equitativa.
  7. Protección de los Derechos de los Trabajadores Desempleados:

    • Se argumenta que permitir la compatibilidad entre pensiones de incapacidad absoluta o gran invalidez y el trabajo perjudica a los trabajadores desempleados que podrían ocupar esos puestos de trabajo, protegiendo así sus derechos.

Esta sentencia del Tribunal Supremo tiene como objetivo mantener la coherencia y la sostenibilidad del sistema de prestaciones públicas, garantizando que las incapacidades absolutas y la gran invalidez se interpreten y gestionen de acuerdo con su definición y propósito original.
#15

Re: Impacto de la Sentencia del Tribunal Supremo sobre Incapacidades - Incapacidad Permanente Total

Buenos diassss!!!primero agradecer al gran Emilio x crear este nuevo foro y segundo en mi humilde opinión esto era algo que se veia venir…al menos eso pienso y creo….