Gracias Kanguroo, pero me parece raro.Voy a ver si encuentro más información al respecto.En la declaración de IRPF se pone al mitad de acciones, pero al ver que en el 720 se declara el 100%, ya me lleva a confusión.
Mis hijos ya son mayores y tienen la cuenta corriente de Openbank. Bien, porque para ellos está genial, sin gastos, y pudiendo disponer de efectivo en cajeros del Santander (lo tienen en la misma facultad).
La cuenta de ahorro open young es una buena opción:https://www.openbank.es/cuenta-ahorro-open-youngNo tiene comisiones y está remunerada. Al alcanzar los 18 años se convierte en una cuenta de ahorros y necesita abrir una cuenta corriente, también sin comisiones que incluye una tarjeta de débito.
De momento, parece que comisión de mantenimiento, no hay... Pero seguramente será el próximo paso, así que mejor cerrarla.El caso es que yo también era cliente en esa fecha, y a mí me dijeron en la sucursal que no les constaba que yo fuese cliente.No he recibido nada por correo electrónico, ni al móvil, ni por correo postal.Parece que mi cuenta quedó cerrada y no se traspasó, pero la de mis padres sí.
Para pagar un 0,75% de comisión, prefiero elegir otros fondos indexados un poco más caros.La comisión me parece elevada, si es que es esa y no estoy en un error.
No. A mí me han denegado la aportación a 2 fondos ya abiertos.Por otra parte, observamos que las últimas suscripciones que ha solicitado se han rechazado por no llegar al mínimo de suscripción exigido por la gestora por ficha. Desde hace dos semanas desde el Grupo, tras el proceso de venta, nos han exigido que cumplamos con los mínimos de inversión indicados en las fichas de cada fondo, en este caso también para la gestora Vanguard.El problema que tengo es que he realizado una solicitud de cambio de comercializador que tampoco se ha ejecutado correctamente, y parece que se cierran en banda con la respuesta (el importe no merece ni la pena plantearlo, pero me preocupa mover el resto de la cartera).Ya de por sí, las suscripciones pequeñas a Vanguard (para tener el fondo abierto), ya han generado descuadres bastante grandes (para cantidades tan pequeñas), por ejemplo, aportar 10 euros y que te compren participaciones por 9 euros (con el redondeo), pero te cobran los 10. En el caso de hacerlo con Amundi, por ejemplo, te suscribirían los 9 euros (en lugar de cobrarte los 10). Todo muy raro.Por cierto. ¿Alguien ha traspasado su cartera a GPM? ¿Funcionan bien?Gracias.