Vaya chanchulleos... puros chorizos de pata ibérica... Eso si, me gusta que para cuando los Lara y Planeta estén tapando su agujero, yo ya tendré muchas muchas plusvalías con esta acción.
Podría ser. En 2021 debería mejorar sensiblemente el mercado publicitario, incluido el de la televisión. Además, Atresmedia está acertando bastante últimamente con sus programas y aunque de un mes a otro pueden cambiar las tornas totalmente, da gusto ver como en los últimos meses, Antena 3 suele tener más programas que Telecinco en el ranking diario de los 10 programas más vistos del día, llevándose también muchos minutos de oro. El trio pasapalabra + Noticiero + El Hormiguero está funcionando muy bien.
En ese caso no quedará más remedio que buscar el mejor momento para salir de esta empresa. Y sería una pena porque con esta si se puede hacer dinero a largo plazo...
Un debate muy interesante y sobre un tema que no es la primera vez que oigo, ya que son varias las voces que apuestan por una gestión que primará el dividendo vendiendo y desinvirtiendo en lo que sea necesario para repartirlo. Sin embargo yo no creo que esto sea exclusivo de Naturgy. El reparto de dividendos es casi que una religión en este pais y muchos directivos ponen por encima objetivos de payout o reparto de dividendos, de otros más idóneos a largo plazo como los de crecimiento.Por tanto, no creo que estemos ante algo diferente a lo que llevamos años viviendo en otras empresas. Y si la engordan como se comenta por aquí, para eso estamos nosotros, para valorar cuando alcanza ese tamaño idóneo para la venta, y salir con plusvalías y dividendos de varios años cobrados, en definitiva, para ganar dinero.
Aunque no creo en este tipo de cosas, es cierto que me "duele" en parte ver la cotización de esta empresa en los niveles en los que está, con los números que tiene, mientras vemos volar a precios irrisorios otras como Pharma Mar, Rovi o Almirall... y es algo que a pesar de llevar más de 10 años en Bolsa sigo sin entender el por qué pasa. Debe de ser un tema de expectativas. Supongo que dar de comer a los lechones o vender unas pastillas para no rascarte más de la cuenta en primavera no tiene futuro...
Lo cierto es que tiene sentido lo que dices. La cotización de la acción a día de hoy tiene que descontar algo muy feo porque estamos bastante cerca de los mínimos de Marzo, con un comportamiento notablemente peor que el índice, que está compuesto por empresas mucho más expuestas al coronavirus. Y ya es un lustro el que lleva esta empresa sin levantar cabeza en Bolsa. Es raro todo desde luego. Esperemos que no haya esqueletos en el armario de Enagás
Pues en ING también hay cosas raras. Siempre he podido redondear el número de acciones sin problemas comprando los derechos de REPSOL pero este año cuando voy a hacer la petición de las acciones, el sistema sólo me reconoce los derechos que me asignaron inicialmente dejando fuera de la ecuación de canje aquellos que compré para redondear. Curiosamente, con FAES FARMA la cosa SI ha funcionado... no lo entiendo... esperaré al Lunes a ver si es cuestion de que tengan que actualizar alguna movida interna...
Yo también voy a pillar papelitos. Vienen muy bien para seguir bajando el precio medio de una acción que en mi opinión, sigue más en zona de compra que en zona de venta.
Yo te puedo decir lo que voy a hacer yo, y es comprar algún derecho extra en el mercado para redondear y pillar acciones. Me sigue pareciendo una de las mejores (si no la mejor) acción de la cartera y este año con tanto elefante danzando por la pasarela no la he tocado y la verdad, poder coger unas cuantas acciones gratis de una empresa como esta nunca está de más.Saludos
¿Alguien ha podido seguir dicha presentación?¿Han dicho o dado algún dato interesante?. Yo personalmente creo que nos jugamos una buena parte de nuestro futuro en esta plataforma