En la ficha de morningstar, las rentabilidades, volatilidades, etc, están expresadas en euros.En la ficha de Ironia parece que están en la moneda de la clase. En dólares, en tu ejemplo.Opino que Ironia debería mostrar los datos en euros, que es lo que realmente nos importa como inversores.
Hola.Te digo lo que haría yo en esos casos.MSGO:200 / 110,010 = 1,818 participacionesNo tiene ningún sentido que te asignen 1,847 participaciones.De todas formas, el importe cobrado es el correcto para esas participaciones.Más que un robo parece una chapuza.Al no salir perjudicado, yo no le daría más vueltas a una diferencia de 3,19 en el importe invertido.Eso sí, dejaría siempre unos 10 euros en la cuenta, para no quedar nunca en números rojos.Seilern:200 / 347,28 = 0,575904...Te deberían haber asignado 0,58 participaciones.Pero podría llegar a deberse por el redondeo en el reparto de la cuenta ómnibus.Este también puede tanto favorecerte como perjudicarte.El problema es encontrar al teléfono a alguien que pueda resolverte semejante duda.Yo me limitaría a vigilar las siguientes aportaciones, y si se vuelve a repetir, cambiaría de comercializador.Probablemente, sin pedir siquiera explicaciones.
A Hacienda lo único que le importa es lo que realmente se invierte (150 euros).La inversión financiera le da igual.Esos 50 céntimos de diferencia podrían deberse lo mismo a un redondeo, comisión de suscripción, de cambio de moneda, gastos de correo, etc.Aunque no sé si todos los gastos posibles podrán tenerse en cuenta para el cálculo del precio fiscal. Igual hay alguno que no cuela.
La forma de redondear depende del fondo (o tal vez gestora) y también del comercializador.Hay 2 opciones:1) abonar o cobrar SIEMPRE las diferencias, como parece ser el caso de MSGO. Tiene el inconveniente de que podrían llegar a dejarte la cuenta en negativo (a mí me pasó en Selfbank por menos de 10 céntimos, aunque nunca me cobraron nada por esos números rojos).2) No regularizar NUNCA esas diferencias, teniendo en cuenta que te pueden beneficiar o perjudicar del mismo modo, y se evita el problema de los números rojos. Este parece ser el caso de Seilern.Aunque no estoy seguro, creo que hay casos en que mezclan los dos métodos. El 1º para suscripciones y el 2º para entrada de traspasos, donde es más complicado gestionar esos restos.Podrás desmentirme cuando en el MSGO no te devuelvan las diferencias si salen a tu favor, o en el Seilern pretendan cobrártelas si son en tu contra.De todas formas, 3 euros parece una diferencia desproporcionada para ser tema de redondeos.Si son clases en dólares, se estará metiendo en tu cálculo el cambio de moneda, o la comisión de cambio.Por buscar una explicación, ¿podrías indicar el ISIN de ambos fondos, así como el número de decimales que usa Openbank en cada uno de ellos?
En el primer post te explicaste mal y en este, ya, te has cubierto de gloria.El heredero del fondo paga sucesiones, sí, pero es un porcentaje del valor del fondo en el momento del fallecimiento.Es indiferente si el finado tenía plusvalías, minusvalías o una pierna de madera.En los tres casos, el heredero pagaría lo mismo por sucesiones.
Te equivocas.Si reembolsa en vida paga IRPF.Si "traspasan" entre cónyuges, el donante paga IRPF y el receptor sucesiones (donación).El heredero de los fondos solo paga sucesiones, y sus plusvalías latentes se ponen a cero en el momento del fallecimiento.La plusvalía que llevase el muerto desaparece.https://www.finect.com/usuario/Josetrecet/articulos/plusvalia-muerto
Sí, así es.Comisión de gestión: 0,125%Otros gastos corrientes: 0,175%Total gastos corrientes (OGC): 0,125% + 0,175% = 0,30%Hasta aquí, todos los gastos están ya descontados del VL del fondo.El comercializador podría añadir una custodia adicional, que cobraría del efectivo del cliente, pero no es el caso de Bankinter (al menos con este fondo).Sobre las comisiones de los fondos:https://www.quenoteloinviertan.com/ratios-fondos-inversion/