Prestar dinero sigue siendo un buen negocio, por lo visto. Otras grandes compañías como el corte inglés tienen su propia financiera. Es más, en este caso, no solo prestan para hacer compras en el corte inglés.
Hay un pequeño engorro adicional, al menos con J&TBanka (debido a la fiscalidad checa, no sé como funciona en otros paises). Les tienes que enviar un certificado de residencia fiscal (se supone que de España) para que no te apliquen SU retencion. El tema de plazos para enviarlo es un poco raro, miratelo bien. En su momento tuve el de 2 años de J&T Banka y todo bien, fácil contratación, etc. Miedo a que quiebrasen, ninguno. Ahora vuelven a tener depositos aceptables a 2 años o mas. Lástima que no admitan cancelación anticipada. Entre esto y los TAE, se parece mucho a los ultimos tiempos de EBN, antes de que estos cerrasen sus depósitos.
Y si te va este asunto, el deposito de 2 años a 1% no es mucho peor que el equivalente de EBN (el que hay ahora no es cancelable), que da el 1,1%.El alta es tipo Orange bank, ha de usarse un dispositivo con camara.
Mi última experiencia es la del segundo tipo. Parece claro que la cosa no va de cuota diaria global de la entidad, pero no descartaría que cada agente tuviera una cuota personal y que la persona más "amable" aún tuviera un margen de maniobra que la otra ya no tenía. Es que cuesta creer semejante disparidad...
Es como dices. De cara a Hacienda los intereses se han generado, lo que ocurre es que la penalizacion por cancelacion hace que tu nunca los veas.Copio esto de Helpmycash. Tambien hay hilos antiguos de rankia donde esto se ha discutido ampliamente.¿Qué ocurre con las retenciones de Hacienda sobre los intereses devueltos?El cliente recibe los intereses de sus depósitos netos, ya que el banco se encarga de practicar una retención del 19% que va a parar a Hacienda. Por ejemplo, si un depósito devenga mil euros en concepto de intereses, al consumidor solo le llegarán 810, los 190 restantes los ingresará la entidad en las cuentas de Hacienda. Sin embargo, en caso de tener que devolver los intereses, *se tendrán que devolver en bruto*. Esto es así porque el banco, al fin y al cabo, ha pagado mil, aunque los haya repartido entre el bolsillo del depositante y el de la Administración.Entonces, ¿voy a perder dinero? No. En la declaración de la renta correspondiente al ejercicio fiscal en curso se regularizará la situación. En la casilla relativa a los ingresos, aparecerán las ganancias reales, mientras que en la casilla relativa a las retenciones aparecerá un ingreso a cuenta superior al que se debería haber practicado, ya que se habrán pagado impuestos sobre unos intereses que al final no se han cobrado. La diferencia entre lo que se debería haber pagado y lo que se pagó en realidad la devolverá Hacienda o, simplemente, se minorará de la cuota positiva final.