“Nadie puede cuestionar que hay una generación de jóvenes españoles que no tienen acceso a una vivienda”, dijo Martínez. "La pandemia ha acelerado ese cambio hacia un modelo alemán". Esta tendencia se agudiza simplemente porque hay una burbuja inmobiliaria global. Yo viajo (mejor dicho, viajaba, en tiempos pre-pandemia) mucho y me resulta extraño y chocante que estén construyendo sin parar y de forma sobredimensionada tanto en Bratislava como en Riga (en Riga!!!), en Bulgaria, Rumanía, en Lituania, en Finlandia, en Portugal, es decir, en todos lados... necesita Bratislava torres y torres de oficinas? Quién va a alquilar eso?Y esto me recuerda mucho al estallido de la anterior burbuja inmobiliaria, cuando los promotores de las cuatro torres de Madrid se las tuvieron que comer con patatas y tenerlas mucho tiempo vacías. En Madrid además hay de forma constante espacio de oficinas disponible en zona prime, es decir, el mercado no absorbe los metros disponibles para alquilar, no hay demanda.Sólo se construye así, de forma sobredimensionada y absurda, cuando hay una burbuja.Y cuando empiezan a pinchar las burbujas lo que pasa es que hay rescates de tapadillo, reestructuraciones, "absorciones", y a la postre quiebras sin tapujos. Ej Quabit.