Solaria Creo que ahora está por PER 84. Otra de sector de moda yratios Value disparados. Y es más pequeña que Gamesa. Para muchos un chicharro. La menciono porque compré a 11, vendí a 15. Y se me ha quedado un poco cara de idiota. La moda verde y los bancos centrales siguen hinflando compañías. Hay que vigilar. No soy muy del Dalai Lama, cuando habla esta con el dedo dictando, comunicación no verbal muy autoritaria. Pero al mundo, en general, creo le iría bien con algo más de meditación y algo menos de locura. Saludos
Suelo aprender cuando le leo.Una cuestión: los 250 billones de deuda pública y privada que arrastramos los erráticos habitantes de este planeta, puede tener algún efecto en esto de la inflación? Algo sí, creo yo. Al menos subjetivamente, yo no voy a consumir igual con una hipoteca que sea un 300% mis ingresos anuales, que sin hipoteca... Saludos!
Hola.No he investigado más. Un etf al msci quality es un producto que mi comercializador no me ofrece. Si me lo ofreciera a buen precio, lo llevaría. Según fama French, los factores value y baja capitaluzación parecen dar más rentabilidad a cambio de asumir más riesgo al menos en mercados de USA. Pero no creo que fama French analizarán el factor Quality. Me da que es más moderno. Lo que sí ha demostrado la gestión activa Quality en la última década es que ha batido a casi todo, índices incluidos. No es lo mismo etf quality que gestión activa, pero la idea si es similar.
Gracias por la dedicación. Veo que no estoy en ese grupo. De repente me veo rozando el top ten!Esto es largo, suerte a [email protected] y que salga y tengamos pronto una buena vacuna. Saludos.
Gracias, interesante artículo. En realidad ya lo dice casi todo, me es difícil decir nada nuevo.Según tengo entendido que esta compañía saca la pasta en gran medida de los vuelos transatlánticos a América del Norte y Sur. Y viendo como están Europa y América pues no es muy esperanzador a corto plazo.Pero es la hora de los valientes, le he metido a 1 euro el 10% de mi cartera. Porque al final, esto no es chesapeake o abengoa. A veces hace falta un poquito de suerte dentro del riesgo. Ya se verá. Porque puede ser cualquier cosa, no sé cual es el suelo.
El análisis fundamental es difícil.Cómo se cálcula ese famoso foso? Es un cálculo correcto siempre? Cómo se prevén los beneficios, con un sotp? Se tiene que someter al mismo análisis fundamental una empresa farma que a una utilitie o a una tecnológica? Cómo se calcula la prima de calidad correctamente? Los viejos gestores manejan las mismas técnicas de analisis que los nuevos? Buffet calcula Fosos? Tiene sentido tratar de predecir valor futuro con un PER estimado según la estimación de crecimiento del sector, el Roe y el apalancamiento? Como podría hacer algún gestor famoso? Yo creo que todos aciertan y equivocan, pero el riesgo de equivocarse es menor si se hace lo que hace Buffet. Comprar calidad a precio decente. Y cuando digo calidad me refiero al sector, al producto fabricado y a las cuentas anuales, que son las dimensiones que abarca el AF. Y como dice @theveritas
AZ valor y Cobas no han tenido en cuenta la calidad multidimensional. Al menos en mi limitación no percibo que lo hayan hecho. Y eso no reduce las opciones de fracaso. Miren yo llevo ACS a 22, Repsol a 8, Inditex a 23, Airbus a 65, Amadeus a 46 y faes a 3,5. (entre otras) No he calculado fosos ni previsión de beneficios futuros, pero sé que son buenas empresas (si sus cuentas no están falseadas claro), puedo probar los productos de algunas (de eso parecen olvidarse muchos gestores), y que existirán dentro de 10 años porque son sectores maduros (salvo Amadeus) pero no en declive (a ver Repsol) . Y creo que ganaré dinero, porque he comprado tras la caída del covid. Esto es lo más parecido que puedo hacer respecto a Buffet, que me sigue pareciendo un inversor con una de las mejores relaciones rentabiludad/riesgo. Este es el value de Josu7, el tiempo me pondrá en mi sitio. ,
Hay diferencias.Este que comentas es deuda pública de grado inversión (alta calidad), y con una duración muy alta. El Candriam es deuda empresarial de grado especulativo, aunque de calidad alta dentro de este. Los efectos de los cambios en los tipos de interés, los cupones, la descorrelacion con la bolsa, la tasa de impagos en caso de crisis, el riesgo de liquidez, los motivos que hacen crecer la demanda, la volatilidad,... Hay varias e importantes diferencias. Ambos son bonos europeos, cupón prefijado. por lo demás no se parecen demasiado.