Te contesto yo, aunque solo sea cliente de IronIA.En primer lugar no estoy de acuerdo con eso de que "cuesta tan poco". Eso es claramente discutible dependiendo del nivel de patrimonio que tengas invertido en fondos de inversión y de las condiciones que tengas en tu comercializador o directamente con la gestora (si es nacional). No te voy hacer un estudio económico, cada uno que haga el suyo, pero también hay quien devuelve (no todo, pero si parte) la comisión de retrocesión de los fondos retail, por lo que no es tan sencillo el estudio ni que sea tan "barato" como indicas.Todo va en función del número de contratos que tengan. Es evidente que con 200 cuentas el producto es inviable, pero como también lo sería cualquier sucursal de Renta 4, aún cobrando por todo.De momento tendrán el gasto de 2 ó 3 personas que son lo que lo llevan todo. La plataforma debe funcionar sola, de forma autónoma, y ellos solo deben atender los posibles errores o aquello que no tengan automatizado como los cambios de comercializador, apertura de cuentas con 2 titulares, etc.Creo que a partir de los 1500 contratos la plataforma es más que rentable, y desde luego van a llegar con seguridad a eso y mucho más, pues se lo han currado. Solo hay que darle tiempo al tiempo. Han ofrecido un producto fresco, una nueva forma de ver y gestionar las cosas, y han entendido que con muy poco (bueno detrás tiene el apoyo de Diaphanum) se puede hacer mucho.La promoción de Lonvia les ha venido genial, hemos entrado varios inversores a probar la plataforma, y el boca a boca es mejor que cualquier tipo de publicidad. Por último, y por eso creo que van a triunfar sí o sí, es un autentica gozada comprar participaciones de fondos que sería imposible pensar que los iba a comprar en cualquier otro comercializador de fondos. O bien no te los ofrecen directamente, o bien te cobran por ellos, o bien te exigen un capital mínimo que es una burrada. Invertir 2.000 € en un fondo que te piden 3.000.000 € para entrar no tiene nombre.Saludos.