Yo también lo veo dificil, pero mira hace un año en enero 2020 cotizaba cerca de 6,5€ y muchas empresas ya han recuperado el nivel pre-covid, así que si lo hacen bien yo no descarto que vuelva a estos niveles pre-covid entorno a los 6€. Aunque Matilde es siempre capaz de lo peor
Azvalor en su última carta:"Altri y Miquel y Costas son dos de las papeleras mejor gestionadas de Europa y sus precios en bolsa no reflejan el potencial de beneficios futuros"https://www.azvalor.com/wp-content/uploads/2021/01/Azvalor-Carta-Trimestral-4T2020-3.pdf
Si comparas fondos con diferentes divisas cubiertas tendrás diferentes resultados justamente por el efecto divisa, tendrías que mirar las clases sin cubrir, que son las USi quieres y te lo permite tu comercializador, tienes la clase I de la versión U (unhedged) en EurosSeilern World Growth EUR U I - TER 0,96%https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00001554A
Cada comercializadora tiene sus pros y sus contras, en Renta 4 están ero algunos tienen custodia paralela del 0,25%, en otros como Myinvestor no les meten custodia, aunque no se si ya están disponibles los Baillie Gifford.En otras entidades como Selfbank, Bankinter, Inversis, Openbank funcionan bien pero yo personalmente no tengo experiencia en tener cuenta con ellos.
"Recordemos que no han publicado el track record del gestor aunque han asegurado que si han montando el fondo es porque creen poder superar al mercado en base a su experiencia previa a la creación del fondo."Esto me recuerda al quant del astrofísico de Abante que antes de sacar el fondo alardeaba con que sacaba del orden de 20% anualizado, pero la realidad es que después de 3 años lleva un -5% anualizado. Estrategias de marketing para captar fondos de pequeños inversores. https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00000ZOJC Por supuesto, si alguien fuera capaz de sacar esas rentabilidades estaría viviendo de retiro como millonario y no se metería en fregados de gestionar dinero para los demás.En el caso del Adarve es la historia de siempre, dicen que han hecho rentabilidades muy altas para que pequeños inversores les metan dinero, pero me consta que todos los asesores tienen trabajo y gestionan en sus ratos libres, por lo que no sé si las rentabillidades fueron tan elevadas, de momento veo el VL a 89 € habiendo salido a 100 € hace un año https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F000013Z64 "Si los gestores del mismo no administraran ningún foro y por lo tanto no hubieran cosechado ni la amistad ni la simpatía de varios foreros inversores particulares nadie les habría metido un duro."Evidentemente si unos desconocidos hubieran sacado un fondo así nadie en su sano juicio pagaría por esa gestión y de ahí el sacar un foro donde juntar masa de inversores con ganas de aprender a quienes venderles luego el fondo. Si el motivo de los inversores es por simpatía...les deseo mucha suerte a todos.No deja de sorprenderme como en España la mayor cantidad de gestión se la llevan los fondos bancarios, seguidos de los Cobas y Azvalores, y luego este tipo de iniciativas. Parece que a los españoles nos guste pagar para perder dinero.Aquí en Rankia hay un excelente hilo de carteras donde gente con grandes conocimientos como @moclano
y @ervigio
comparten sus conocimientos desinteresadamente, sin vender nada. Esos hilos si que aportan valor para los ahorros del pequeño inversor.
Los que comentas son muy bueno fondos, el Robeco Global consumer y el T.Rowe Price global focus, de esta segunda gestora también tienes el global growth con algo de exposición a Asia ya que mencionas la sobreexposición a empresas USA y que no te gusta Europa ( https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F000002TD8 ), está muy diversificado en número de empresas.También con sesgo defensivo y exposición a Asia tienes el Comgest World Growth ( https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR052SA )Un fondo de combina empresas de calidad con exposición a las FAANG es el Julius Baer Global Excelence, la clase B en Euros tiene un TER de 1,55% que no está mal para lo que hay por ahí, esta es otra clase con más historial ( https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00000Q64F )
Además de lo que te comenta Rmoonu, piensa que el ETF europeo cierra a las 17:30 y que USA sigue abierta, por lo que cuando el ETF europeo abre por la mañana, recogerá la cotización de la tarde/noche, además del afterhours que siempre se mueve
Muy buena la carta, se nota que le has dedicado tiempo.Aprovecho para preguntarte, veo que está Square en cartera, ¿como la ves frente a las más tradicionales Visa y Mastercard? con las últimas caídas parece que se ponen a precios interesantes, o ves su negocio a futuro con riesgo de ser "by-pasado"
Nadie sabe si es momento o no de entrar, eso no se puede saber.En todo caso, si es una inversión a largo plazo, más de 10 años, puedes entrar haciendo varias aportaciones y seguramente la rentabilidad que otorguen los mercados emergentes sea muy buena en el largo plazo.
Una opción si no tienes respuesta a esas preguntas y no sabes dónde asignar tu capital en la parte de emergentes es seleccionar un buen gestor, yo conozco dos con un largo track record.Uno es Gary Greenberg, actualmente gestionando el Federated Hermes Global Emerging Marketshttps://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00000NA73 https://www.hermes-investment.com/es/team-members/gary-greenberg/?pagination=1 Aunque después de muchísimos años ya ha anunciado que el año que viene se jubilará y su compañero el indio Kunjal Gala tomará el relevo, siguiendo los mismos principios de inversión.El otro es Rajiv Jain también indio, que hizo su carrera en Vontobel y actualmente gestiona el GQG Partners Emerging Markets https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00000Z536 https://gqgpartners.com/team/rajiv-jain/ Otra opción que siempre es la más eficiente a largo plazo es un ETF o fondo indexado