La gallina de los huevos de oro. ¿Cómo se si mi fondo va a subir en los próximos meses?
El marketing que hacen las gestoras, bancos o asesores para que compres su fondo o su cartera de fondos es muy potente y difícil de esquivar. No te van a decir que compres un fondo que va a bajar, y por lo tanto dan por hecho que va a subir. ¿Cómo sabe tu banco, la gestora del fondo o tu asesor que el fondo que te tienes que comprar va a subir? NO LO SABE
Mucho marketing, y rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras, y sobre todo no existen los adivinos. Desengáñate porque nadie sabe lo que va a pasar en los próximos meses.
Pero, hay trucos, que te vamos a explicar, para que intentes tener más certeza sobre el comportamiento de tu fondo.
Indicaciones positivas sobre tu fondo
Estos trucos no te van a servir para adivinar la subida de tu fondo, pero si para descartar los fondos que seguro que no van a subir, que ya es bastante:
- El gestor: el elemento clave para predecir el comportamiento de tu fondo. Nuestro gestor tiene que ser capaz de adaptarse al mercado, tomar decisiones y sobretodo acertar más veces de las que se equivoca, porque todos se equivocan pero debemos ver si sus aciertos son más importantes que sus errores. Si tiene un equipo potente de análisis mejor, cuantos más ojos estén mirando la próxima acción que comprar más posibilidades de acierto.
- Categoría del fondo: este análisis es fundamental para entender el comportamiento del fondo. Si tu fondo es de renta fija a largo plazo y van a subir los tipos de interés, parece bastante claro que no tendrá un buen comportamiento. Este ejemplo es extrapolable a los fondos de bolsa. Si tu visión de mercados te dice que la bolsa americana está en máximos y es posible que empiece a bajar, tu fondo de bolsa americana va a sufrir. Salvo que tengas claro el punto 1, que tu gestor es capaz de acertar más veces de las que falla.
- Comisión del fondo: lo mismo de siempre, si la comisión que estás pagando va a ser superior a la rentabilidad esperada perderás dinero con tu fondo. Especial atención a los fondos de renta fija y garantizados en estos momentos, está pasando con mucha frecuencia.
Por lo tanto, hay que entender en que invierte nuestro fondo, y cual es su estrategia de inversión. ¿Invierte en acciones americanas? y ¿tiene una estrategia de estar 100% invertido en esas acciones? Pues ya sabes que si la bolsa americana baja, tu fondo con una altísima probabilidad también va a caer.
EXTRA: GESTIÓN INDEXADA
Está muy de moda la gestión indexada, replicar el comportamiento de los índices, por eso vamos a hacer un análisis especial para este tipo de inversiones.
Si eres un inversor indexado hay varios indicadores que no van a afectar a tus inversiones.
Lo primero y más importante es olvídate del gestor, te da igual, no gestiona, ni elige, copia.
La categoría si que es importante, influye más que en la inversión tradicional. Si la categoría de tu fondo o ETF baja, tu fondo baja. No existe la opción de que el gestor, con sus aciertos, te libre de esa caída, así que tienes que estar muy pendiente de tu categoría de inversión.
Las comisiones es el punto más interesante y normalmente la razón por la que los inversores eligen este tipo de inversiones, deben ser muy muy baratos, están copiando un índice.
Nuestra recomendación es tener claro el funcionamiento de un fondo de inversión y conocer en todo momento el gestor, la categoría y las comisiones para poder anticipar la evolución del fondo. Confiar en un equipo gestor con capacidad para tomar decisiones, que acierta más veces de las que se equivoca y con unas comisiones ajustadas es la clave para que tus inversiones te generen una rentabilidad atractiva en el largo plazo.
Y vosotros, ¿qué indicadores utilizáis para intentar predecir el comportamiento de vuestras inversiones?